Análisis

Sker Ritual, el espíritu de ‘COD Zombies’ hecho independiente

Sker Ritual es un shooter en primera persona que rinde un claro homenaje a la saga Call Of Duty de Activision sin tener ningún tipo de miedo a la comparación. Es frenético, divertido y lleno de momentos que, acompañados de otros tres amigos, pueden hacer que la partida sea inolvidable. Aun así, le pesa la analogía y es algo deficiente en algunos aspectos.

Fecha de salida: 18 de abril de 2024
Desarrolladora:
Wales Interactive
Distribuidora:
Wales Interactive
, Meridiem (Físico)
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada:
PlayStation 5

Historia: ¿Realmente importa?

Si os digo que este es mi primer contacto con la saga no creo que a nadie le sorprenda. Lo curioso está en que Sker forma parte de una saga. Maid Of Sker es la anterior entrega del estudio, un juego completamente diferente respecto a tono y jugabilidad. Se trata de un survival horror en primera persona que juega con mecánicas de sonido. En él, los enemigos son ciegos y debemos ser cuidadosos para que no nos encuentren.

Uno de sus finales, el malo, se convierte en canónico, y es de esa forma en la que continúa esta historia de seres sobrenaturales, experimentos y mutaciones. El contexto sitúa la historia en 1914, año en el que Elisabeth Williams ha conquistado la isla de Sker, buscando la dominación con el Canto de Sirena. Su hija tras despertarse misteriosamente, se opone a ella y nos insta a ayudarla a evitar que el mismísimo infierno descienda sobre la tierra.

No nos engañemos, toda la narrativa del juego es muy pasajera, casi de relleno para justificar por qué estamos pegando tiros. No es algo malo per se, pero no ayuda que la únicas pinceladas de historia sean notas que tenemos que leer en el menú principal o, en su defecto, las pequeñas comunicaciones por radio que hace un personaje secundario y que nos mete en contexto acerca de cada mapa.

Jugabilidad: Un shooter realmente polivalente

Voy a ser muy claro en este apartado: este es un juego sencillo. Se compone de cuatro mapas de una extensión moderada, con una conexión que los une a todos y hace que sea interesante jugarlos uno por uno realizando todas las actividades posibles en cada mapa. Este tipo de juegos que ha popularizado la subsaga Call Of Duty Zombies cuenta con diferentes formas de ser jugados y de ser enfocados.

Si eres un jugador que disfruta el simple hecho de pasar rondas y rondas hasta morir, puedes hacerlo. Lo cierto es que te va a resultar lo suficientemente divertido como para que siempre te apetezca volver a jugar una partida más, ya sea porque quieres probar un arma nueva y mejorarla al máximo, conseguir todas las perks para aguantar más en la partida o retarte a ti mismo solo o en compañía.

Huevos de Pascua

Luego tenemos los Easter Eggs. Para quien no esté familiarizado con el término, consiste en avanzar cumpliendo una serie de objetivos hasta llegar al final del mapa y completándolo de alguna manera. Lo bueno aquí es que el juego plantea dos tipos de Easter Eggs. El primero es más guiado, nos marcan donde debemos ir en todo momento y normalmente no nos va a resultar mucho problema completarlo si ponemos de nuestra parte y estamos lo suficientemente atentos.

Cuando completamos este primer Easter Egg se plantea el segundo tipo. Esta vez se propone uno un poco más difícil, no tenemos guía y simplemente debemos disparar nuestra imaginación para completar los pasos que propone el juego, aunque eso sí, y tal como ocurría en la saga de Activision lo más normal es ver videos de YouTube para completar estos pasos que se tuercen bastante, aunque lo cierto es que es parte de la experiencia, de planificación de las partidas y de ver lo que propone el mapa en todos sus rincones.

Una pena lo de su diseño de niveles o mapeado, que en algunos casos son muy irregulares y parecidos entre sí, demasiado laberínticos, sin ningún tipo de ayuda para la orientación ni para conocer o recordar la ubicación de las mejoras, armas o simplemente zonas.

Sker Ritual imagen

Gunplay

Hablar de los disparos en un juego como este es el núcleo de su existencia, si fuesen deficientes este juego sería percibido de otra manera, pero para mi sorpresa están bastante bien. La clave está en que sus disparos son contundentes, cada impacto es duro y consecuente con el calibre del arma que estamos accionando. La variedad de armas también ayuda y, por supuesto, la de enemigos, que es excelente, con ataques diferentes para los que hay que estar bien preparados para poder esquivarlos y defendernos.

Tenemos bonificadores aleatorios que incrementan nuestras posibilidades de sobrevivir, como las rebajas en todas las compras del mapa, la recuperación de toda la munición, la opción de triplicar nuestra obtención de dinero o la baja instantánea, entre varias otras.

Tras terminar diferentes partidas, obtendremos una moneda permanente que podemos utilizar para conseguir de la misma forma mejoras pasivas inagotables, que mejoren nuestras capacidades en la siguiente partida.

La moneda del juego nos sirve para la obtención de diferentes mejoras para las armas, que mejoran nuestras capacidades, como por ejemplo recargar más rápido, obtener mayor cadencia de disparo o mayor salud. Podremos conseguir dichas mejoras mediante la compra de cajas aleatorias o abriendo puertas.

Todo esto que acabo de decir viene de Call Of Duty Zombies y lo cierto es que consigue muy bien reflejar todas sus virtudes en una experiencia mucho más pequeña y con muchísimo menos presupuesto. Viendo lo bien que hace esto el juego, me entristece lo poco original que resulta, ya que verdaderamente creo que el estudio cuenta con el talento y la soltura suficientes para plasmar ideas nuevas para una fórmula tremendamente adictiva.

Multijugador y personalización

Sker Ritual es un videojuego con un profundo carácter cooperativo. Partidas donde debemos seguir pasos a rajatabla y completar objetivos conjuntos merecen la pena con amigos, algo que seguro mejorará la experiencia el 100%. Los primeros días al realizar el análisis jugué solo sin ningún tipo de problema, pero este llegó cuando intenté hacer uso del matchmaking, dándome cuenta de que el juego era incapaz de encontrar partida en un rango de 5 minutos de espera. Por fortuna, esto cambió tras una actualización donde se mejoró la búsqueda de partida, aunque hay veces que persiste el problema. Jugando con desconocidos se pueden realizar partidas gratificantes sin atisbo de duda pero, como siempre, con amigos mejora muchísimo la experiencia.

La personalización es muy escueta, limitándose simplemente a un cambio del fondo del lobby, además del cambio de la máscara de nuestro protagonista tras cumplir objetivos durante la partida.

Apartado técnico

En términos de rendimiento, el juego funciona sin problema alguno de caídas de frame rate, con una resolución lo suficientemente buena como para que no altere la experiencia, dándonos la oportunidad de escoger modos clásicos de rendimiento y calidad. Aunque es un juego shooter muy vertiginoso y frenético donde el apartado visual no es lo más importante, daría prioridad siempre a la fluidez del gameplay.

Apartado gráfico y artístico

En términos artísticos, el juego sigue la línea de Maid Sker, con una ambientación victoriana y toques steampunk reflejados en las mejoras de las armas y algunos de sus enemigos. El resultado es óptimo, dándonos una atmósfera oscura y deprimente que abandona el terror por lo frenético del shooting. Aunque el mapeado sea irregular y no muy de nuestro agrado, el juego intenta plasmar sus habitaciones y pasillos de esa atmósfera opresiva para que sientas que no estás a salvo en ninguno de ellos de que te encierren y mueras.

Apartado sonoro

El sonido funciona genial, las armas suenan contundentes y la sensación de impacto es buenísima. Los gritos y alaridos de los enemigos es de lo poco que ayuda a orientarse por sus laberínticos niveles; para la ambientación y pelea, el juego cuenta con una banda sonora compuesta de temas de heavy metal y rock sin licencia.

Edición física de Sker Ritual

Por supuesto, este juego va a contar con una edición física por parte de Meridiem, que va a llegar este mismo mes para PlayStation 5. El 21 de junio vamos a poder disfrutar de este Sker Ritual con todo su contenido en formato físico y adentrarnos en un mundo de horror, en el que disfrutar con amigos ronda tras ronda será una auténtica delicia.

Podrás encontrar toda la información en su página web oficial.

Conclusión

Sker Ritual es un videojuego que se plantea como un claro homenaje a la subsaga Call Of Duty Zombies. Si lo que hay en dicha saga te gusta, vas a encontrar en Sker Ritual exactamente lo mismo; eso sí, no esperes demasiada innovación o mejoras al uso que hagan las partidas excesivamente diferentes de como lo eran en la saga de Activision.

Lo mejor

  • Su variedad de enemigos y armas
  • Easter Eggs para todo tipo de jugadores
  • Jugabilidad frenética y gunplay contundente y fluido

Lo peor

  • Diseño de niveles pobre
  • Falta de originalidad
  • Algunos problemas de conectividad

Nuestra valoración de Sker Ritual

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridem.

Pedro A.

About Author

Historiador, amante del cine, de los gatos y de los murciélagos que protegen la ciudad gótica. Videojugador desde chiquitito, si quieres conquistarme, tu dame un buen personaje y una buena historia y me tendrás en la palma de tu mano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Análisis

Bravely Default 2, un JRPG de corte clásico

Lo primero que hay que saber es que Bravely Default 2 no es una secuela directa de la primera entrega de 3DS
Análisis

Análisis A Tale of Synapse: The Chaos Theories

Este título nace gracias a Tesura Games, que en colaboración con Souris-Lab nos ofrecen una entrega innovadora que mezcla plataformas y puzles de