Capcom comenzó en 1979 con la creación de dos pequeñas empresas en Japón, I.R.M Corporation y Japan Capsule Computers Co., Ltd., que se enfocaban en fabricar máquinas recreativas para salones arcade. Aunque inicialmente producían juegos sencillos, con el tiempo se fusionaron para dar vida a lo que hoy conocemos como Capcom Co., Ltd. Su nombre, una abreviación de «Capsule Computers», reflejaba su visión de ofrecer entretenimiento concentrado, diseñado como una «cápsula» segura de diversión.
Capcom se consolidó en los años 80 en el mundo de los arcades, lanzando juegos como 1942 (1984), un título de disparos ambientado en la Segunda Guerra Mundial que, gracias a su desafío y su sistema de puntuación, capturó la atención de los jugadores. Sin embargo, el juego que realmente les dio una reputación sólida fue Ghosts ‘n Goblins (1985), famoso por su dificultad y por su ambientación de caballeros contra demonios. Después, en 1987, Capcom cambió el panorama de los juegos de lucha con Street Fighter. Aunque el primer juego no fue un éxito tan grande, sentó las bases de una franquicia que en poco tiempo llegaría a ser icónica.
Street Fighter II: la revolución de los arcades
En 1991, Capcom lanzó Street Fighter II: The World Warrior, y todo cambió. Este juego no solo definió el género de lucha en los videojuegos, sino que también creó una cultura de competencia en los arcades. Con personajes como Ryu, Ken y Chun-Li, cada uno con habilidades y movimientos únicos, Street Fighter II no solo fue un éxito masivo, sino que también impulsó el fenómeno de los eSports. Su popularidad fue tan grande que rápidamente surgieron nuevas versiones y adaptaciones para consolas, logrando que millones de jugadores lo disfrutaran en casa.
Innovación en los arcades
A lo largo de los 80, Capcom siguió innovando. Juegos como Bionic Commando (1987), que introdujo un gancho en lugar del salto tradicional, y Strider (1989), con su estilo gráfico y su acción rápida, ayudaron a diversificar el catálogo de la compañía. Estos títulos mostraban el lado experimental de Capcom, que no temía probar nuevas mecánicas, aun si algunas de ellas no resultaban tan exitosas como los esperaban.
Curiosidades de Capcom
El nombre «Capcom» no solo hace referencia a «Capsule Computers,» sino que también refleja la filosofía de la empresa de proteger sus juegos de imitaciones. Otro dato interesante es que muchos de los creadores detrás de títulos como Street Fighter dejaron Capcom para unirse a SNK, otra gran compañía de juegos de lucha, creando una rivalidad que benefició a los jugadores al elevar los estándares de calidad e innovación en los juegos de lucha.
Incluso algunos personajes de Capcom llegaron a ser íconos de la cultura pop, como Cody de Final Fight, que fue tan popular que el actor Robin Williams nombró a su hijo en su honor.
La transición de los arcades a las consolas
A finales de los años 90, con el crecimiento de las consolas en el mercado, Capcom cambió su enfoque. Aunque continuó desarrollando éxitos en arcades como Darkstalkers (1994) y Marvel vs. Capcom (1998), comenzó a dedicarse más a las consolas, lanzando franquicias que se convertirían en clásicos, como Resident Evil y Devil May Cry.
El legado de Capcom
Hoy, Capcom sigue siendo un pilar en la industria de los videojuegos. A pesar de los cambios en el mercado, la influencia de títulos como Street Fighter II y Ghosts ‘n Goblins continúa viva. Capcom no solo marcó una era con sus juegos arcade, sino que supo adaptarse y crecer, conservando su lugar en la industria y atrayendo nuevas generaciones de jugadores con cada lanzamiento.