Cartel del Madrid Otaku Eventos

Hablamos de Madrid Otaku 2023

Cada año se descubren nuevas tiendas, eventos, estudios independientes y otras joyas que nos aportan aventuras y exploración a nuestro día a día como gamers. Hoy en Punto de Respawn, traemos un artículo sobre Madrid Otaku para aquellos que, o bien no conocían el evento o no pudieron asistir. En esta ocasión cubrimos el evento entrevistando a varios de sus invitados, probando juegos en desarrollo y pasando por los stands que exponían ahí sus productos. Si quieres saber más, entonces… ¡sigue leyendo! Madrid Otaku, organizado por la asociación sin ánimo de lucro Asociación Nippon, tuvo su primera edición en el año 2016, comenzando una aventura que a día de hoy podemos disfrutar en Madrid. Este año, siendo ya la séptima edición del evento, Punto de Respawn visitó las instalaciones del lugar. Madrid Otaku se celebra en el Pabellón de Cristal en Casa de Campo (Madrid). Madrid Otaku, el evento Tanto el programa como el espacio que el evento ofrecía a su público cumplió con las expectativas del equipo. Una cantidad de 40 stands comerciales y unos 140 creadores (entre artistas, artesanos y doujins de todo tipo) exponían sus trabajos, todos muy variados para los visitantes del evento. También podíamos contar con una zona de softcombat, estudios independientes de videojuegos, un escenario y diversas áreas de descanso, entre otras. En este espacio físico se llevaron a cabo varias conferencias, un pequeño concierto de la cantante japonesa Mion e incluso una pasarela de cosplay. Pudimos presenciar cómo Mion, quien deleitó al público con su interacción, cariño y canciones, sacaba un hueco para hablar con sus fans al acabar el concierto. La japonesa visitaba por primera vez nuestro país, recibiendo el cariño del público español y sus aplausos. Pese a que ella ya ha estado de gira en otros países del continente Europeo, pudimos hacer que se sintiera acogida en el evento. Por otro lado, la pianista y streamer Elesky ofreció también un concierto de piano para los visitantes del evento. La pasarela de cosplay, además, no fue menos y tuvo buena acogida, siendo Yumi Akai miembro del jurado. En la pasarela, donde contamos con cosplayers muy variados, The Living Doll se llevó el premio a casa como Mika Kagehira (Ensemble Stars). En Punto de Respawn tuvimos la gran suerte de poder entrevistar tanto Yumi Akai como Elesky y hay que decir que se portaron espectacularmente con nosotros. Invitados y entrevistas El evento tuvo 16 invitados especiales, yendo desde Ieldur, ShenronZ, Elesky, Yumi Akai, Mion y Makoushi, entre otros. Pudimos ver a varios de ellos en sus propios stands, poniendo a la venta sus productos e intercambiando palabras con varios de ellos. El equipo corresponsal de Punto de Respawn pudo entrevistar a Elesky y Yumi Akai, sacando ambas un pequeño hueco para hablarnos de sus trayectorias personales. Ambas artistas (pianista y cosplayer) nos recibieron con los brazos abiertos y compartieron algunas experiencias con el equipo de redacción. ¿Que aún no has leído las entrevistas que hicimos desde Punto de Respawn? Pues aquí podrás encontrar un enlace directo a ambas. Entrevista a Elesky Enlace a la entrevista que hicimos a la pianista Elesky. Entrevista a Yumi Akai Enlace a la entrevista que hicimos a la cosplayer Yumi Akai. Probando RPGames. Jugamos a Legends of Hapax También visitamos el espacio donde se encontraban los juegos de temática indie. Juegos de estudios independientes que exponían ahí sus trabajos, algunos estando ya terminados. Otros juegos mostraban aún un proceso de desarrollo, dándonos una pequeña demo para obtener el feedback de los jugadores y sus primeras impresiones. Ahí encontramos el nuevo juego de RPGames, estando éste aún en fase de desarrollo, llevando el nombre de Legends of Hapax. El juego se basa en un RPG que nos lleva a una aventura con magia basada en elementos, invocaciones y ataques especiales, entre otros. También presentaba una historia que nos mostró algún giro argumental al más puro estilo de Final Fantasy, donde pudimos notar referencias de otras de las sagas más famosas del género. Su apartado gráfico no es menor, con unos colores vivos y atractivos y una banda sonora que acompañaba la aventura en todo momento. Pese a que en la demo tuvimos dificultades con la visibilidad de la cámara en algunos ángulos o animaciones con pausas algo largas durante las invocaciones, en todo momento notamos el cariño que se ha depositado en el proyecto y el esfuerzo del equipo. Cabe mencionar que el equipo responsable de promocionar Legends of Hapax fue muy agradable y amable, mostrando su ilusión por compartir con nosotros su proyecto. Desde aquí queremos agradecer el trato con el que nos recibieron. Por parte del equipo de Punto de Respawn, nuestra experiencia con el juego fue muy positiva y esperamos con ganas a ver el producto final. ¡Muchos ánimos y a seguir con el proyecto! Conclusión de Madrid Otaku Madrid Otaku es un evento que ofrece una variedad de espacios y productos para todos los gustos. Maquetas, videojuegos, juegos de mesa o incluso productos artesanales y fanarts. Aunque el evento no fuera el más abarrotado al que hemos asistido, las conferencias y actuaciones se mostraron presente en todo momento para su público. La experiencia y el trato fueron sumamente positivos y, tras una situación de pandemia de la que poco a poco se siguen recuperando los eventos, el público se mostró activo en las actividades programadas. Si queréis ver el vídeo, tenéis un enlace a YouTube aquí. ¡Muchas felicidades a los organizadores y volveremos a vernos el año que viene!

Entrevistas

Entrevistamos a Yumi Akai en la Madrid Otaku 2023

En el mundo del cosplay, la pasión, la creatividad y la habilidad se unen para dar vida a personajes icónicos de películas, series de televisión, cómics y videojuegos. Hoy tenemos el honor de adentrarnos en el fascinante universo de una cosplayer excepcional, quien ha dominado el arte de la caracterización hasta el último detalle. Sin más preámbulos, les presentamos a Yumi Akai, una auténtica maestra de la transformación, alguien que ha logrado cautivar a multitudes con sus impecables interpretaciones. Prepárense para sumergirse en un fascinante viaje por el mundo del cosplay. 1) ¿Cuáles son tus expectativas sobre el evento y en el concurso y pasarela de Cosplay? Pues la verdad es que tenía expectativas altas. Cada año va a mejor, cada vez viene más gente, hay cosplays que se curran mucho más y gente que empieza y también se atreve a subir. La verdad es que no me han decepcionado, se van subiendo cada vez más y hoy que toca la pasarela he podido ver más o menos cómo son los cosplays y cada día va a mejor.P: Sí, nosotros también hemos visto algunos que estaban bastante trabajados. Pudimos reconocer muchos animes y videojuegos así que a ver qué tal se da. Mucha suerte ahí. 2) Háblanos un poco de tus inicios en el cosplay. ¿Qué personaje recreaste y cómo fue el proceso? ¿Usaste algún tipo de material menos convencional? Empecé hace 17 años, yo tenía 12 ahora tengo 29. Yo empecé cuando no había materiales, no había casi telas para cosplays o tiendas especializadas, no había nada. Aliexpress tardaba más de dos meses o incluso tres, buscar pelucas era horrible y era lo típico de «mira, cojo un corsé negro, una falda negra y un sombrero tipo vaquero» y con eso me hice a Nico Robin con mi propio pelo, que fue mi primer cosplay de todo. 3) A la hora de escoger un personaje para hacer su cosplay, ¿en qué sueles fijarte? (algún anime nuevo, algo factible, algo que a la comunidad pueda interesar ver…) Pues me fijo sobre todo si me llama la atención el personaje, si me gusta la actitud, la forma de ser, o a lo mejor también la estética… Todo es importante, y ya cuando lo elijo me fijo bien en cada detallito que tiene: personalidad; movimiento; detalles de ropa o de maquillaje para intnetar sacar a la realidad el personaje que todos queremos. 4) ¿Cuál ha sido es cosplay que más trabajo y esfuerzo te ha costado llevar a cabo? Podría decir que la carta Canción de Sakura (‘Sakura Cazadora de Cartas’/’Sakura Cardcaptor’) porque es un traje muy estrecho, tiene corte sirena que es como se llama en moda y muchos detallitos simples que tienes que hacer con una pasamanería (una cinta, para que se entienda bien) con la que hacer la forma que tiene el violín en el traje. Lo complejo es que era eso más una tela con una gasa encima, todo cosido a la vez… detallitos a mano porque con la máquina no podías, y la peluca fue hecha completamente desde cero, usando tres porque el pelo ea muy largo.P: ¿Sabes cuántas horas te llevó todo este proceso aproximadamente?Y: Un mes entero o dos. 5) Hemos visto que estuviste de rodaje como personaje vampírico hace no mucho, ¿puedes hablarnos al respecto? Es una webserie un poco más amateur de mi ciudad. Me llamaron porque dijeron «va, ya que se hace en nuestra ciudad, te dedicas a esto y eres profesional de arte dramático… queremos que estés aquí». Mi personaje es una vampira de la época romana cuando perseguía a los cristianos, y justamente ella fue cazada por ir con su esclava a ver una misa de las típicas de aquella época. Ahora a lo que se dedica es a cazar a Lilith, a Lucifer y a todo el mal que hay por ahí en medio. Se llama «Héroes en la oscuridad» o «Light in the Darkness». 6) Hoy (domingo) has venido un cosplay de Levi versión limpieza, de ‘Shingeki No Kyojin’, ¿cómo fue el proceso y por qué has escogido este cosplay hoy? Pues íbamos a venir dos de las tres Yumis invitadas con el último uniforme, el negro de casi al final de Shingeki, pero pensamos «calor, sol, nos vamos a morir…», muchas horas con el traje y la armadura así que pensamos en una especie manga spin-off, que es un «¿qué pasaría si vivieran en la época actual en un colegio?» En esta historia los sucedido con los titanes pasó hace 100 años, no se sabe si fue real o no y Levi es el limpiador del colegio y la arma un poco, ya que él sí viene de su mundo. Tiene pistola y todo el mundo piensa que está con trapicheos de drogas, aunque en realidad está de trapicheos de jabón para limpiar el suelo, del mejor que hay. 7) ¿Hay algún cosplayer a quien admires o te inspire? Tengo varios, por ejemplo de Japón tengo a Reika (@reika_japan_ en instagram) que fue mi primera inspiración porque su forma de hacer personajes masculinos me llama mucho la atención. Aunque sea mujer, cambia sus rasgos completamente para que no lo parezca, y así es como yo aprendí a cambiar los míos para intentar con maquillaje parecer un hombre. Luego también está Kamui Cosplay (@kamuicosplay en instagram/twitter) que ya me fijo más con el tema de armaduras y telas y Yaya Han (@yayahan en instagram/twitter). 8) Cuéntanos, ¿tienes alguna anécdota graciosa que quieras compartir? Tengo muchísimas, por ejemplo una que pasó en Canadá, donde fui invitada de cosplay allí y estuve haciendo mi espectáculo. Los invitados hacíamos una especie de performance para presentar lo que hacíamos, para que se viera los que éramos de cosplay cómo actuábamos… Llevaba el cosplay de Levi, el primer uniforme, el de la capa, la chaquetita marrón y pantalón blanco. Escuché un «crack», es decir, la cremallera hizo «pum» y petó… en Canadá. Primer día de evento y adiós cremallera en el minuto