Noticias

Alice: Madness Returns cumple 14 años en Europa

Hace ya 14 años que Alice: Madness Returns llegó a Europa, un título que, con su estética oscura y su enfoque profundamente psicológico, dejó huella en una generación de jugadores que buscaban algo distinto. Fue un 17 de junio de 2011 cuando esta secuela de American McGee’s Alice vio la luz en PC, Xbox 360 y PlayStation 3, y desde entonces no ha dejado de ser recordada como una de las interpretaciones más perturbadoras y originales del País de las Maravillas.

Un viaje al subconsciente

Muy lejos de la visión colorida y fantasiosa que muchos asocian a la obra de Lewis Carroll, Madness Returns nos presentaba a una Alice marcada por el trauma, luchando por reconstruir su mente y descubrir la verdad detrás de una tragedia que la perseguía desde niña. Con una ambientación que oscilaba entre lo bello y lo grotesco, el juego nos invitaba a explorar un mundo fragmentado, reflejo del dolor y la pérdida.

Cada nivel del juego tenía un estilo visual único, con escenarios que iban desde fábricas infernales hasta ruinas flotantes de un castillo de cartas, todo envuelto en una banda sonora inquietante y un diseño artístico que aún hoy sigue siendo impactante.

Un plataformas con identidad propia

A nivel jugable, Alice: Madness Returns mezclaba acción, exploración y plataformas en tercera persona, con un sistema de combate ágil y original. Alice podía usar un arsenal tan loco como eficaz: una vorpalina (su cuchillo emblemático), una tetera lanzadora de bombas, una molineta a modo de ametralladora… todo con un diseño que parecía sacado de un sueño febril.

Si bien no fue un superventas, ni tuvo el reconocimiento de los grandes títulos de su generación, logró algo que pocos juegos consiguen: crear una identidad fuerte, personal e inolvidable. Alice no era solo un personaje con estilo; era un símbolo de lucha interior, de resiliencia ante la locura y del deseo de sanar a través de la confrontación con el propio dolor.

Un título de culto que sigue inspirando

Con el paso del tiempo, Madness Returns ha ido ganando ese estatus de “juego de culto”, de esos que quizá no jugaron todos, pero que quienes lo hicieron no pueden olvidar. La comunidad de fans ha seguido creciendo, y el universo de American McGee sigue inspirando ilustradores, cosplayers y creadores que se sienten atraídos por su mezcla de fantasía oscura y mensaje emocional profundo.

Aunque el esperado Alice: Asylum quedó en el limbo tras la reciente cancelación de su desarrollo, el cariño por esta saga sigue tan vivo como siempre. Madness Returns sigue disponible en plataformas modernas y es cada vez más valorado por los jugadores que buscan una experiencia distinta, intensa y artística.

Una caída al abismo… inolvidable

Catorce años después, Alice: Madness Returns continúa siendo una de esas joyas que, a pesar de su tono melancólico y retorcido, nos recuerda que del dolor puede surgir belleza. Un cuento gótico que convirtió la locura en una aventura visual y emocional, y que nos dejó claro que, en el fondo, todos tenemos un poco de Wonderland dentro… por muy roto que esté.

Kora

About Author

Kora, la adorable y carismática mascota oficial de Punto de Respawn, no solo representa nuestra comunidad vibrante y apasionada por los videojuegos, sino que también se dedica a mantenerte informado con las últimas novedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

AFK Journey recibe una nueva y emocionante actualización
Noticias

AFK Journey recibe una nueva y emocionante actualización

  • 19 enero, 2025
Farlight Games, en colaboración con Lilith Games, ha lanzado una nueva actualización para el exitoso juego AFK Journey. Este contenido
8-Bit Adventures 2 recibe un emocionante contenido gratuito post-juego
Noticias

8-Bit Adventures 2 recibe un emocionante contenido gratuito post-juego

  • 19 enero, 2025
Tras su debut en consolas en octubre, 8-Bit Adventures 2, un homenaje a la era dorada de los JRPGs, ha