Aruma Games está encantado de poder compartir algunos de los logros más importantes en el desarrollo de Shadows of the Afterland, junto con una nueva obra de arte de Emilio que no te dejará indiferente. La nueva imagen muestra la impresionante playa de Peñíscola, en Valencia, España, con su icónico castillo que domina la costa. Aunque el juego está ambientado en Madrid, esta ubicación tiene un papel crucial en la historia de Carolina, aunque tendrás que esperar un poco para descubrir por qué. Esta es una de las localizaciones más ambiciosas que han creado y no podemos esperar a que la veas en todo su esplendor animado.
Reescritura del motor: Un cambio necesario para la versión de Nintendo Switch
El equipo de Aruma Games también ha tenido que enfrentarse a grandes retos técnicos con la versión de Shadows of the Afterland para Nintendo Switch. Después de probar varias optimizaciones, se dieron cuenta de que el motor original no podía ofrecer el rendimiento necesario para la consola. Las escenas más rápidas apenas alcanzaban los 60fps y las más complejas no superaban los 30fps. Además, un rendimiento tan ajustado habría supuesto un consumo elevado de batería, lo que no era una opción viable.
Así que, en lugar de seguir con soluciones a medias, decidieron optar por un cambio radical: reescribir completamente el motor del juego. Esto implicó rehacer alrededor de 30,000 líneas de código. Tras tres semanas intensas de trabajo, los resultados ya son evidentes. Ahora, el juego corre a 60fps con un rendimiento entre 10x y 40x más rápido que antes, y lo mejor de todo es que el uso de CPU es mínimo, lo que asegura una excelente duración de la batería en la Switch. Y no solo eso, en PC también corre entre 4x y 10x más rápido, lo que mejora la experiencia en todas las plataformas.
Aunque aún queda trabajo por hacer, los sistemas principales ya están en su lugar y ahora solo queda terminar las tareas menos complicadas.
El arte de Emilio sigue deslumbrando
En cuanto al arte, Emilio no deja de sorprender. Ha completado tres nuevos fondos, y el de la playa de Peñíscola es solo uno de ellos. Cada uno de estos fondos es impresionante y refleja el cuidado y la dedicación que el equipo pone en cada detalle para crear un mundo fascinante. Estamos seguros de que te enamorarás de ellos tanto como nosotros.
Cómo puedes apoyar a Shadows of the Afterland
Si quieres apoyar el proyecto, la mejor manera es añadir Shadows of the Afterland a tu lista de deseos en Steam. Esto no solo ayudará a que el juego gane visibilidad, sino que también permitirá que más personas conozcan esta propuesta. Si eres parte de alguna comunidad de fanáticos de las aventuras gráficas, ¡cuéntales sobre nosotros! Cada pequeño gesto cuenta y hace una gran diferencia.