La salud mental está dejando de ser un tabú en la sociedad e iniciativas como la de Bafta y Safe in Our World ayudan a visibilizarlo. Estas dos grandes asociaciones se han aliado para organizar una cumbre sobre la salud mental para profesionales de la industria del videojuego.
Los profesionales del mundo del videojuego tienen una cita el próximo 22 de mayo en la sede de BAFTA en Londres. El icónico 195 de Piccadilly será testigo de la primera cumbre por la salud mental enfocada a los trabajadores, en ocasiones olvidados, de este mundo tan difícil.
Los asistentes a este evento podrán disfrutar de un día de puertas abiertas con conferencias, paneles, talleres y mesas redondas. Estas experiencias serán impartidas por oradores expertos de la industria y consultores clínicos que darán su punto de vista ante tan controvertido tema.
Todos los visitantes tendrán acceso a consejos prácticos para evitar el agotamiento, lidiar con el sentimiento negativo de la comunidad y buscar ayuda cuando sea necesario. También se darán charlas sobre como los líderes de la industria pueden fomentar el bienestar emocional de sus trabajadores.
La Cumbre de Salud Mental en la Industria de los Videojuegos, que así se llama esta reunión, estará abierta a todo el mundo relacionado con los videojuegos, independientemente de su nivel de experiencia.
Esta iniciativa llega después de que varios estudios dijeran que 1 de cada 4 habitantes de Reino Unido padece algún tipo de problema. Sarah Sorrell, gerente de Safe in Our World, ha comentado que «siempre nos esforzamos por crear un diálogo más abierto sobre la salud mental dentro de la industria de los videojuegos».
BAFTA y Safe in Our World quieren enfatizar la importancia de la salud mental y por eso todas las actividades están pensadas para sacar conclusiones claras. También hay que destacar que las entradas están a un precio asequible de 10 libras. Os podéis hacer con ellas aquí.
Los videojuegos pueden ayudarnos mucho si estamos sufriendo pero hay que tener en cuenta a los que los hacen posibles. A menudo, los profesionales sufren una presión insana por sacar un título que guste a todos. O peor aún, un título que venda más que el anterior.
Cuando ponemos una crítica negativa, o positiva, en cualquier página estamos atacando a los creadores. Si esto se hace porque tal juego sale en la «competencia» es de las formas más absurdas de actuar. Casos como el de Laura Bailey (Abby en TLoU 2) acaban afectando a los profesionales de manera personal.
Las prácticas de las desarrolladoras, especialmente las grandes, tampoco ayudan. La presión del crunch en un sector donde casi todos se conocen puede destrozar la vida de los desarrolladores. En ocasiones pueden pasar semanas o meses sin ver a su familia y eso es muy duro.
Esperemos que iniciativas como esta se expandan por el globo y consigamos una industria más sana. Sin duda será la mejor manera de tener mejores juegos que disfrutar.