Sony y Kojima Productions han revelado nueva información de Death Stranding 2: On the Beach, destacando los ejes clave sobre los que se construye esta esperada secuela. El título, que llegará el próximo 26 de junio de 2025 en exclusiva para PS5, ofrecerá acceso anticipado de 48 horas a quienes adquieran la edición Digital Deluxe. Además, ya se encuentra disponible un nuevo tráiler que amplía los detalles del juego en los canales oficiales de PlayStation.
Una secuela más ambiciosa y desafiante
En esta ocasión, Death Stranding 2: On the Beach llevará a Sam Porter por regiones aún más inhóspitas y peligrosas. Ahora, el protagonista deberá atravesar territorios de México y Australia, con el objetivo de extender la red quiral en medio de un paisaje moldeado por el clima, el tiempo y desastres naturales. Desde terremotos hasta tormentas de arena, cada jornada será impredecible, obligando al jugador a adaptarse continuamente.
La exploración, el combate y la conexión social como ejes principales
El mundo abierto de esta secuela se presenta como un entramado de zonas interconectadas en constante transformación. A lo largo de su travesía, Sam se enfrentará a obstáculos que podrá afrontar de múltiples formas: con sigilo, enfrentamiento directo o evasión total. Las decisiones del jugador serán cruciales, ya que afectarán tanto su mundo como el de otros jugadores en línea, consolidando así la filosofía de conexión que caracteriza a la saga.
Asimismo, Death Stranding 2: On the Beach incorpora un sistema de combate profundamente revisado, con mecánicas más refinadas y nuevas herramientas. La interacción con criaturas sobrenaturales seguirá siendo un componente clave, pero esta vez en entornos aún más dinámicos y cambiantes.
Un viaje once meses después de la primera entrega
La historia transcurre casi un año después de los acontecimientos del primer título. Tras evitar la extinción de la humanidad y unir una Norteamérica fragmentada, Sam y sus aliados se enfrentan a una nueva misión: conectar el continente australiano a través de la red quiral. Esta empresa lo llevará a explorar zonas desconocidas, donde cada decisión tendrá consecuencias a largo plazo.
Infraestructura, herramientas y supervivencia
Para sobrevivir en este entorno tan hostil, será imprescindible construir infraestructuras adecuadas, aprender a utilizar nuevo equipamiento especializado y gestionar con inteligencia los recursos disponibles. Además, los peligros no se limitan a lo físico: la aparición del declive, una lluvia que acelera el envejecimiento de todo lo que toca, representa una amenaza constante que exigirá atención y estrategia.