La editorial Héroes de Papel presenta una serie de lanzamientos ideales para los apasionados del cine y los videojuegos. Desde la evolución de los dinosaurios en la cultura popular hasta el legado de Spider-Man en los videojuegos y un RPG que marcó historia, este mes llega cargado de emociones.
‘La vida se abre camino’: Un análisis del fenómeno jurásico
Cuando en los años 90 Steven Spielberg adaptó al cine el tecno-thriller literario de Michael Crichton, una generación quedó marcada para siempre. Los dinosaurios, que nos han maravillado desde mucho antes de su salto al cine, se instalaron en nuestro imaginario colectivo de manera permanente. En este libro, Ana de Haro sigue las huellas del fenómeno jurásico en detalle, desde aquella primera novela hasta la segunda saga, pasando por las secuelas, series de animación, videojuegos, cómics, música, y mucho más.
Explora a fondo los rodajes, la música, los paisajes, las especies y los personajes, y adéntrate en los dilemas morales de la clonación, los riesgos ecológicos de la desextinción, la dimensión mítica de los dinosaurios, el sexismo en situaciones de supervivencia… No hemos reparado en gastos.

‘Una araña en la red del videojuego’: Cuatro décadas junto a Spider-Man
Spider-Man es uno de los personajes más icónicos de la historia. Su carisma, su representación de la fuerza colectiva o la naturaleza cotidiana de sus problemas, como las deudas, la inestabilidad laboral o los alquileres abusivos, lo convierten en un símbolo de actualidad a pesar de tener más de 60 años. Por ello, desde que fue presentado en el cómic Amazing Fantasy #15, el éxito del superhéroe creado por Steve Ditko y Stan Lee ha trascendido las viñetas.
Una araña en la red del videojuego es un recorrido de más de 40 años por las aventuras del trepamuros en consolas. Un viaje que comienza en la era píxel, con Spider-Man de Atari 2600, y culmina con Marvel’s Spider-Man 2 de PlayStation 5. Todo ello, a través de un libro que aúna la crítica cultural, el ensayo y el reportaje periodístico, deteniéndose tanto en detalles desconocidos del desarrollo de las obras como en las implicaciones políticas y sociales de un superhéroe universal.

‘La voluntad de los antiguos: Memorias del RPG. Panzer Dragoon’
Tan desconocido como legendario, Panzer Dragoon Saga fue un rara avis en la industria del videojuego. En un sector dominado por la presión de las editoras, SEGA permitió que Team Andromeda hiciese el juego que querían sin excesivas limitaciones. Como no podía ser de otra forma, el resultado de semejante apoyo fue una obra única y diferente, que narra las cosas de un modo distinto a lo habitual y que presenta un universo vivo en el que todo sucede de forma muy realista. Sin embargo, la precaria situación de la compañía en aquella época provocó que se pusieran a la venta muy pocas unidades y que, pese a volar de las estanterías, no se repusieran, convirtiéndose en una pieza de coleccionismo muy codiciada.
En La voluntad de los antiguos no solo se repasa esa excelsa obra de rol, sino que se enmarca adecuadamente dentro de la franquicia, ahondando en las cuatro entregas principales de Panzer Dragoon y contextualizándolas dentro de la situación de SEGA y de Team Andromeda en cada momento. Y, sobre todo, se profundiza en los simbolismos, la narrativa y los personajes de la que es una de las franquicias más redondas y cuidadas de la historia de los videojuegos.

Grandes clásicos regresan con nuevas ediciones
Este es el relato definitivo sobre los secretos de Resident Evil, la saga de videojuegos de terror de Capcom, y una de las franquicias más populares, innovadoras e influyentes de todos los tiempos.
El experto en la industria Alex Aniel dedicó dos años a entrevistar a antiguos trabajadores clave de Capcom, lo cual le permitió compartir la historia jamás contada sobre cómo Resident Evil se concibió a finales de los 80, cómo su inesperado éxito sin precedentes salvó a la empresa de los apuros económicos que sufría por aquel entonces, las dificultades a las que se enfrentó la saga durante el cambio de siglo y, finalmente, cómo nació una nueva generación de creadores tras el lanzamiento de Resident Evil 4.
Itchy, Tasty narra el desarrollo de cada uno de los juegos de Resident Evil lanzados ente 1996 y 2006, intercalando comentarios de los propios creadores de los juegos y ofreciendo así un punto de vista exclusivo sobre cómo la saga se convirtió en la franquicia mundialmente famosa que es a día de hoy.
