LOOP, el proyecto de editorial independiente enfocado en el mundo de los videojuegos como artefacto cultural, presenta su cuarta edición, titulada LOOP#Humor ‘Alegría, que son dos vidas’ . Desde hoy, 6 de septiembre, estará disponible en formato digital, mientras que su edición en físico hará su aparición el día 13 de este mismo mes.

Con un total de 224 páginas, la cuarta edición de esta publicación para verdaderos amantes de los videojuegos busca explorar el poder de la carcajada a los mandos.
Tal y como nos tienen acostumbrados las anteriores publicaciones, LOOP#Humor afronta este tema desde múltiples puntos de vista. Pero siempre, deteniéndose para analizar a fondo a los referentes, en este caso, de la comedia jugable.
¿Suena bien? Pues os contamos más…
De Monkey Island a Divinity, un repaso a los pioneros:
LOOP#Humor dedica un merecido espacio a los titanes del género cómico en los videojuegos. Dos títulos que se convirtieron en los principales referentes de las risas con un mando entre las manos. Por tanto, encontraréis entre sus páginas dos grandes reportajes con Monkey Island, la legendaria saga de aventuras piratescas de LucasArts; y la saga Divinity, del humilde estudio belga Larian.
Acompañando a estos clásicos, encontraréis otros nombres ilustres que ejemplifican excelentemente la amplia variedad de formas que pueden adoptar las risas jugables. Títulos como el burlesco Gokojou Parodius, el hilarante Trombone Champ, o la surrealista mofa a los dating sim que es My Horse Prince, entre otros. Todos sometidos a un profundo y riguroso análisis.
La fábrica del humor interactivo
Por supuesto, sus redactores no se han quedado en tan solo los juegos en sí. En sus escrituras, se analizan los recursos que hacen posible al género en sí, como la separación entre jugador y ficción, el excesivo uso del diálogo como medio para intentar provocar la risa, o el motivo por el que los villanos se ríen a carcajadas, mucho más que los protagonistas.
Se analiza, también, el papel que tiene el jugador para crear estos momentos de comedia, así como la forma en la que los videojuegos se inspiran en situaciones como la falta de medios del Cine B o la presencia del concepto de glitch.
La sección Vertical Slice trae esta vez a Talpa Games y Undercoders, dos estudios hermanados en proceso de fusión, y cuya especialidad es hacer reír a sus jugadores con máxima creatividad. Además, cuenta con entrevistas a Bonte Avond y Joe Richardson, genios en su campo, y maestros a la hora de combinar una gran variedad de métodos para crear un humor rico y culto.
Todo acompañado por las excelentes ilustraciones cortesía del equipo de artistas de LOOP, que cuenta con la presencia de nombres como Francisco Riolobos, María Perez, Marta Selusi, Víctor Ramón, Xulia Vicente o el autor de la portada, Iván McGill.
LOOP#Humor, ya a la venta:
Desde hoy, el cuarto número de LOOP se puede adquirir desde su página web oficial. Para aquellos interesados en su versión en papel, esta también puede comprarse desde ese mismo enlace.
Por otra parte, quienes no dispongan de la anterior edición, titulada ‘Codicia digital, el valor del juego’, pueden hacerse con ambas revistas con el pack ‘LOOP Año 2’.
De periodicidad semestral y carácter atemporal, LOOP es, sin duda, puro amor por el videojuego.