Noticias

Farthest Frontier llega a PC con su versión completa

Los jugadores pueden ahora disfrutar de Farthest Frontier, un simulador de construcción y supervivencia que combina gestión de recursos, estrategia y exploración. Tras su paso por acceso anticipado, el juego permite guiar a un grupo de colonos desde un desierto inhóspito hasta convertirlo en un asentamiento próspero, enfrentándose a los elementos y a las amenazas externas mientras se desarrolla una ciudad viva y dinámica.

Conviértete en el arquitecto de tu propio mundo

En Farthest Frontier, los jugadores recolectan materias primas como madera, piedra, arcilla y metales, además de cultivar alimentos, cazar y pescar para mantener a su población. La fabricación de objetos permite comerciar, equipar a los habitantes y preparar recursos para la defensa, con un modo pacifista disponible para quienes prefieran evitar combates.

La ciudad se desarrolla mediante más de 190 edificios diferentes que avanzan según la prosperidad y la felicidad de los pobladores, mientras un árbol tecnológico de más de 140 puntos permite desbloquear mejoras en producción, construcción y defensa. El sistema de cultivos ofrece 12 tipos de plantas con características únicas, que requieren rotación estratégica y cuidado frente a plagas, calor o heladas para mantener la fertilidad del terreno.

Cada habitante realiza sus tareas en tiempo real, transporta mercancías, produce artículos y distribuye alimentos y recursos por toda la ciudad. La planificación urbana incluye la construcción de carreteras, sistemas de almacenamiento y transporte, así como la protección de cultivos y recursos naturales frente a depredadores y condiciones ambientales.

Los mapas se generan de manera aleatoria, garantizando que cada partida sea distinta. Los biomas únicos y la personalización de recursos, agua y montañas multiplican las posibilidades de rejugar, mientras que las opciones de dificultad permiten ajustar el nivel de invasores, enfermedades y desafíos, adaptando la experiencia al estilo de juego de cada usuario.

Para la supervivencia, los jugadores deben garantizar agua potable, alimentación equilibrada y protección frente a enfermedades como disentería, cólera o escorbuto. Se pueden construir curanderías y emplear cazadores de ratas para prevenir plagas y controlar la peste bubónica. Además, incluye un sistema de defensa ante invasores mediante empalizadas, muros, torres y soldados, ofreciendo combates estratégicos si se desea.

Kora

About Author

Kora, la adorable y carismática mascota oficial de Punto de Respawn, no solo representa nuestra comunidad vibrante y apasionada por los videojuegos, sino que también se dedica a mantenerte informado con las últimas novedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG
Noticias

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG

  • 7 agosto, 2024
Queridos lectores y aficionados de los juegos de rol japoneses, hoy nos reunimos para conmemorar un hito importante en la
DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot
Noticias

DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot

  • 1 marzo, 2025
DAIMA - Adventure Through the Demon Realm Pack ya está disponible en Dragon Ball Z: Kakarot, que puede jugarse en