El próximo viernes 13 de diciembre comenzará la séptima edición de la Game Jam Cultura Abierta, un evento único organizado por DEV y respaldado por Acción Cultural Española (AC/E). Esta iniciativa tiene como objetivo unir creatividad, innovación y patrimonio cultural, retando a los participantes a desarrollar videojuegos en un plazo de diez días, utilizando contenido cultural de dominio público generado en España. La edición de este año estará dedicada a la música, celebrando su profunda influencia en la identidad cultural española.
Dos modalidades: presencial y online
La jam contará con una modalidad presencial que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en el Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid, un espacio creativo de diseño y tecnología. Los participantes podrán continuar su trabajo de forma online hasta el 22 de diciembre, cuando concluirá el evento. Durante la sesión inaugural del 13 de diciembre, expertos en propiedad intelectual y música ofrecerán herramientas e ideas para guiar el desarrollo de los proyectos.
Charlas sobre propiedad intelectual y música en videojuegos
El evento inaugural incluirá ponencias destacadas:
- Nerea Sanjuan, directora en Andersen, hablará sobre la gestión de la propiedad intelectual en los videojuegos y cómo identificar obras en dominio público.
- José Luis Lara, responsable de audio en proyectos como GYLT y Song of Nunu: A League of Legends Story, compartirá su experiencia en el diseño musical para videojuegos.
Un jurado de expertos evaluará los proyectos
Un jurado compuesto por figuras reconocidas del sector evaluará los videojuegos creados, seleccionando a los ocho mejores para una presentación especial a inicios de 2025. El acto contará con la presencia de autoridades de la Comunidad de Madrid y un invitado internacional del sector.
Caye Romero
Creadora de contenido en Lovely Indies. Se centra en dar a conocer los lanzamientos semanales, gameplays y nuevos indies a través de Twitter (X) y su canal de YouTube. Además cuenta con una newsletter semanal para estar al tanto de las últimas noticias del panorama indie.
Elena Blanes
Ingeniera Técnica Industrial. Apasionada de los videojuegos desde que a los 9 años le regalaron una Megadrive. Hace tiempo decidió convertir su pasión en su profesión y ahora es desarrolladora de videojuegos. Co-fundadora de la asociación MálagaJam y co-fundadora de Stega, donde se dedica a crear proyectos de realidad virtual y videojuegos. También es docente y co-fundadora de Stega Academy, academia de creación de videojuegos online.
Juan Castillo
Vicepresidente de DEV y cofundador de GGTech, empresa líder en Esports en el mundo hispanohablante y Game Director en la división de desarrollo de videojuegos GGTech Studios. Ha sido fundador de Mechanical Boss, estudio especializado en Unreal Engine y organizador de Gameboss, festival de videojuegos independientes.
Raquel Echeandia
Doctora en diseño narrativo y producción en videojuegos independientes, es docente en grados de Diseño de Videojuegos y Animación en la UEM. Graduada en Bellas Artes, investiga el cruce entre el arte, la tecnología y la narrativa, siendo IP del grupo de investigación en Arte y Diseño Digital en la UEM.
Una oportunidad para explorar la riqueza cultural española
La Game Jam Cultura Abierta 2024 se presenta como un espacio ideal para combinar creatividad y tradición, permitiendo a los participantes explorar la música como elemento narrativo y mecánico en el diseño de videojuegos. Con la participación de expertos y un enfoque en el aprendizaje colaborativo, esta edición promete ser un punto de encuentro entre la innovación tecnológica y la riqueza del patrimonio español.