La editorial Héroes de Papel ha revelado sus novedades más esperadas para este verano, y entre ellas destacan dos lanzamientos especialmente atractivos para los seguidores del rol japonés y la historia de los videojuegos. Por un lado, el ensayo Las Leyendas Xenogears & Xenosaga: Monolitos quebrados marca el regreso editorial de dos franquicias legendarias. Por otro, vuelven las enciclopedias dedicadas a Game Boy y PlayStation, ambas en ediciones actualizadas y con contenidos ampliados.
Las Leyendas Xenogears & Xenosaga: un homenaje al JRPG más filosófico
Desde ya se puede reservar Las Leyendas Xenogears & Xenosaga: Monolitos quebrados, una obra que, sin duda, se convertirá en un título de referencia para los amantes del JRPG. Escrito por Charles “Kadmony” De Clercq, el ensayo propone un recorrido profundo por la creación, el simbolismo y las influencias filosóficas que definieron a estas dos sagas únicas.
Además, el libro cuenta con un prólogo exclusivo de Richard Honeywood, conocido por haber sido el traductor original de Xenogears para Square. Este añadido aporta una perspectiva histórica directa desde el proceso de localización del juego.
La obra estará disponible en dos versiones: una edición estándar y una edición coleccionista que incluirá un estuche con tintas metálicas, una lámina exclusiva y un marcapáginas. Su fecha de lanzamiento está prevista para el 19 de junio, y ya puede reservarse a través de la web oficial de Héroes de Papel.
Edición especial limitada con contenido exclusivo
Para los más coleccionistas, también estará disponible una edición especial limitada, exclusivamente en heroesdepapel.es. Este formato incluirá el libro con su marcapáginas, un estuche con acabados metálicos y un set de tres láminas, una de ellas exclusiva de esta versión.
Cabe destacar que tanto Xenogears como Xenosaga son consideradas dos de las propuestas narrativas más complejas y ambiciosas del JRPG. Mientras que Xenogears conquistó a los jugadores con su fusión entre ciencia ficción y fantasía, Xenosaga amplificó aún más esa mezcla, sumando referencias filosóficas, religiosas y psicoanalíticas en una ópera espacial cargada de simbolismo. En consecuencia, Monolitos quebrados busca analizar el legado de ambas desde una perspectiva rigurosa y apasionada.

Regresa la Enciclopedia Game Boy en una edición ampliada
Junto al regreso de estas leyendas del rol japonés, también se ha confirmado la reedición de la Enciclopedia Game Boy, una de las obras más queridas por los aficionados a la historia de Nintendo. Esta nueva versión se presenta en un formato más grande (25×25 cm), con acabados de lujo y más de 350 páginas revisadas y ampliadas.
Estará disponible el 17 de julio y, como en ocasiones anteriores, ya puede reservarse desde el sitio oficial de la editorial. En definitiva, se trata de una obra indispensable tanto para quienes crecieron con la consola monocromática como para quienes desean descubrir su legado por primera vez.

La Enciclopedia PlayStation también regresa con extras
El mismo día, el 17 de julio, llegará también la esperada reedición de la Enciclopedia PlayStation, un volumen que recorre en detalle la historia de la primera consola de sobremesa de Sony. La obra incluye reseñas de más de 1000 juegos lanzados en Europa, Japón y Norteamérica, junto a un completo repaso por el hardware, periféricos y evolución técnica de la plataforma.
Esta edición exclusiva de heroesdepapel.es incluirá tapa dura, acabados metálicos en portada, marcapáginas y un llavero de acrílico, así como un set de seis tarjetas que muestran los diferentes modelos de la consola.
A través de sus páginas, el lector podrá conocer los momentos clave del desarrollo de la consola, sus principales compañías colaboradoras, y el impacto cultural que dejó a lo largo de los años noventa. Así, tanto por su rigor como por su presentación, esta enciclopedia se posiciona como una obra esencial para los amantes del legado PlayStation.

Un verano cargado de nostalgia, análisis y celebración en Héroes de Papel
Las novedades de Héroes de Papel para este verano prometen convertirse en verdaderos imprescindibles para coleccionistas y entusiastas del videojuego. Ya sea a través del análisis de sagas tan complejas como Xenogears y Xenosaga, o con el repaso exhaustivo al catálogo de consolas que marcaron época, la editorial vuelve a demostrar su compromiso con la preservación y la difusión de la cultura del videojuego.