El estudio francés 5PM ha confirmado que su esperado juego de estrategia de construcción de ciudades, Memoriapolis, saldrá de su acceso anticipado el 30 de abril de 2025. Tras ocho meses de éxito en acceso anticipado, el juego se prepara para ofrecer su versión completa, que abarca más de 2.500 años de historia. En Memoriapolis, los jugadores deben gestionar una ciudad mientras equilibran la estrategia urbana, las alianzas políticas y los conflictos históricos.
Gestión estratégica a lo largo de 2.500 años de historia
Memoriapolis desafía a los jugadores a construir y administrar una ciudad que abarca desde la Antigüedad hasta el Siglo de las Luces, tomando decisiones clave en cada época histórica. El juego destaca por su innovador sistema de generación automática de viviendas y carreteras, lo que permite un desarrollo de la ciudad más orgánico y realista. Además, los jugadores deberán gestionar recursos, afrontar sucesos históricos y construir Maravillas para lograr el estatus de Capital de las Capitales.
La versión completa traerá el Siglo de las Luces y muchas sorpresas
El acceso anticipado solo incluía las tres primeras edades: la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento. Sin embargo, la versión completa de Memoriapolis llegará con la adición de una nueva era: el Siglo de las Luces. Esta época enriquecerá la experiencia con sistemas políticos únicos, facciones adicionales y nuevos edificios. Además, la versión completa incluirá una nueva interfaz que mejorará la experiencia de juego, así como muchas otras sorpresas.
Innovaciones en la construcción y expansión de la ciudad
Una de las características más innovadoras de Memoriapolis es su sistema de generación automática de carreteras y viviendas, desarrollado gracias a un algoritmo único supervisado por un urbanista. Este sistema permite que la ciudad crezca de manera más orgánica, sin la necesidad de que los jugadores se preocupen por trazar carreteras manualmente. A lo largo del juego, las decisiones que tomes respecto a barrios, facciones y transiciones de edad tendrán un impacto directo en el futuro de tu ciudad.
Gestión de recursos y eventos históricos
Como líder de tu ciudad, tendrás que gestionar las necesidades y expectativas de tus habitantes. Deberás construir infraestructuras como granjas, campamentos madereros y canteras para abastecer a tus colonos, al mismo tiempo que gestionas centros administrativos y políticos. Edificaciones como el Senatus permitirán proponer y financiar decretos que afectarán a tu ciudad por un tiempo limitado, otorgando una capa de estrategia política al juego.
Además, en Memoriapolis, los jugadores se enfrentarán a acontecimientos históricos cruciales, como la peste negra, y tendrán que lidiar con sucesos internos como revueltas o huelgas que podrían poner en peligro el futuro de la ciudad. La gestión de estos desafíos será clave para el éxito de la partida.
Construcción de maravillas históricas
Para marcar tu poder y prestigio, podrás construir Maravillas como la Gran Biblioteca de Alejandría, el Castillo de Windsor, la Torre Inclinada de Pisa y el Palacio de Versalles, entre otras. Estas estructuras no solo serán un símbolo de tu riqueza y poder a lo largo de los tiempos, sino que también ofrecerán bonificaciones y beneficios estratégicos para tu ciudad.
Impacto de la cultura y rejugabilidad
La cultura que elijas para tu ciudad tendrá un impacto significativo en su desarrollo y ofrecerá un gran valor de repetición. Podrás optar por ser un artesano, un político influyente, un filósofo o adoptar otros roles que influirán directamente en las decisiones y desafíos que enfrentes a lo largo de la historia.
Un juego imprescindible para los fans de la estrategia y la historia
Con más de 400,000 listas de deseos en Steam y reseñas abrumadoramente positivas, Memoriapolis se perfila como una de las propuestas más esperadas para los amantes de los juegos de estrategia, construcción de ciudades y historia. Si eres un fanático de estos géneros, no te puedes perder su lanzamiento oficial el 30 de abril de 2025.