Rayuela de Arena, el evento anual dedicado a la creación de juegos narrativos y ficción interactiva en español, celebra este mayo su octava edición. Desde su inicio en 2018, el evento ha sido un punto de encuentro esencial para autores tanto veteranos como nuevos, con el objetivo de poner en valor la narrativa interactiva en lengua española y fomentar una comunidad de aprendizaje y creación.

Este año, la comunidad ha pedido una jam para romper cosas, para dar rienda suelta a la ira que los tiempos actuales provocan. Así, esta edición especial invita a imaginar un mundo en llamas, a derribar los muros y a crear algo nuevo desde las cenizas.
Una temática en manos de la comunidad
Durante el mes de abril, los participantes votarán entre una serie de temas propuestos por la comunidad y la organización. El tema definitivo se anunciará el 1 de mayo, marcando el inicio oficial de la jam. Entre las opciones candidatas están Frágil, Entrañas, Nuevo comienzo, Último refugio, Inevitable, Fallo del Sistema, Sangre, Ritos, Dioses creadores, ¡Te lo dije!, Esferas, Último superviviente, Apatía, La última fiesta, No se admiten devoluciones y Ciclo.
Además, se lanzarán Diversificadores: retos creativos opcionales que servirán para inspirar a los creadores y añadir un extra de diversión al proceso. Estos diversificadores se anunciarán a lo largo de abril en redes sociales.
Reglas y espíritu del evento
En Rayuela de Arena, la narrativa debe estar en el centro de cada proyecto presentado. El evento premia el contar historias, sin importar el género o el formato elegido. Para mantener la esencia del certamen:
- El juego debe ser inédito y no haber sido publicado previamente.
- No se permite el uso de IAs generativas en ningún momento del proceso de creación.
- Hasta que terminen las votaciones, las obras deben estar disponibles para jugar gratuitamente.
- Sólo se permitirán actualizaciones de los juegos para corregir bugs que impidan su correcta jugabilidad.
- Se respetará un entorno seguro y libre de discursos de odio, discriminación o intolerancia.
El evento no sólo celebra el talento creativo, sino también la ética y el respeto por el trabajo humano en comunidad.
Votaciones y categorías
Finalizada la fase de presentación, las votaciones se llevarán a cabo durante el mes de junio. Podrán participar tanto los autores como cualquier miembro de la comunidad que se sume al Discord oficial.
Las obras se evaluarán en tres categorías:
- Ajuste al tema: Cómo integra el tema elegido de forma original e imprescindible en su narrativa.
- Calidad textual: Nivel de redacción, ortografía y solidez narrativa.
- Realización: Innovación en el diseño narrativo y cómo los elementos artísticos (gráficos, sonido, música) refuerzan la experiencia.
La mejor obra de la jam se decidirá utilizando la media ponderada de itch.io, aunque en Rayuela de Arena el foco estará siempre en el feedback constructivo más que en los números.
Una comunidad que crece
Rayuela de Arena se inspira en figuras literarias como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y nació con la idea de abrir el mundo de la narrativa interactiva en español a nuevos talentos. Desde entonces, ha servido como espacio para la generación de contenidos de aprendizaje —tutoriales, charlas, mesas redondas— y como un lugar donde compartir experiencias, errores, descubrimientos y pasión por contar historias de manera interactiva.
En esta octava edición, Rayuela de Arena sigue consolidándose como el evento de referencia para quienes creen que jugar también es una forma de leer, escribir y cambiar el mundo.