Noticias

Wolcen Studio presenta una entrevista sobre su nuevo RPG

Wolcen Studio ha publicado un nuevo vídeo titulado “¿Qué es Project Pantheon?”, una entrevista en profundidad con los responsables del desarrollo de su ambicioso y enigmático título: Project Pantheon. Este RPG de acción en vista cenital con mecánicas de extracción competitiva ha generado una gran expectación desde su anuncio inicial, y ahora los jugadores pueden conocer más sobre su universo, sus mecánicas innovadoras y su particular enfoque narrativo.

La entrevista, disponible ya en el canal oficial de YouTube del estudio, presenta las declaraciones de figuras clave del equipo creativo: Adam Dowden (director narrativo), Andrei Chirculete (director del juego) y Elliot Bocxtaele (director artístico), quienes comparten detalles inéditos sobre lo que distingue a Project Pantheon dentro del panorama actual de videojuegos.

Un universo oscuro donde toda mitología es real

En Project Pantheon, el jugador será reclutado por la propia Muerte, una entidad cósmica que lo enviará a purgar un mundo sumido en el caos. Lo que hace única a esta ambientación de fantasía oscura es su premisa central: todas las mitologías del mundo existen y coexisten en este mismo universo.

Desde templos griegos hasta pirámides egipcias y barcos vikingos congelados en glaciares, el escenario está diseñado para que cada partida revele secretos nuevos, con entornos inspirados en leyendas reales transformadas en paisajes decadentes y opresivos.

Un híbrido de géneros con identidad propia

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su fusión de géneros: Project Pantheon mezcla la intensidad táctica de los juegos de extracción competitivos con la profundidad jugable de un RPG de acción top-down. Esta combinación busca ofrecer sesiones de juego únicas, donde cada partida se convierte en una experiencia intensa e irrepetible.

El objetivo no es solo sobrevivir, sino extraer información o recursos de zonas dominadas por enemigos implacables, en un entorno que cambia constantemente. Esta imprevisibilidad genera, según los desarrolladores, una sensación de alivio eufórico tras cada extracción exitosa.

Los “dioses muertos”: pilares del mundo y la narrativa

Una de las propuestas más originales del juego es la presencia de “dioses muertos”, enormes deidades caídas cuyos cuerpos se integran al entorno como puntos de referencia y exploración. Estos restos titánicos no solo marcan el mapa, sino que contienen historias, secretos y elementos clave para el avance del jugador.

Más allá de su función como estructuras visuales impresionantes, estos dioses muertos representan los vestigios de un pasado mítico que ahora se entrelaza con la tragedia y la ruina. El jugador deberá adentrarse en sus restos para comprender mejor el mundo que explora y su misión dentro de él.

Estilo visual impactante y atmósfera cruda

El director artístico Elliot Bocxtaele explicó que el objetivo visual del proyecto es crear una sensación “visceral y plausible”. El arte de Project Pantheon se aleja de lo convencional para explorar un terreno más crudo y expresivo, lleno de detalles que evocan un mundo al borde de la descomposición, pero aún cargado de simbolismo.

Los escenarios incluyen templos griegos decadentes, drakkars atrapados en hielo, ruinas sumidas en oscuridad y otros lugares inspirados en civilizaciones reales, reinterpretados desde una óptica pesadillesca. Esta dirección artística busca destacar elementos no tan explorados en el género, apostando por lo inusual y lo simbólico.

Primeras imágenes de jugabilidad y revelación de símbolo

Aunque el equipo mantiene gran parte del contenido jugable en secreto por el momento, el vídeo incluye por primera vez un breve vistazo al gameplay real, así como una revelación parcial del símbolo que representará la identidad visual definitiva de Project Pantheon.

Este adelanto sirve como anticipo del enfoque estético, el ritmo de combate y la atmósfera general que acompañará a los jugadores durante sus incursiones en un mundo plagado de peligros y verdades ocultas.

Un vistazo exclusivo a un título que desafía las convenciones del género

El vídeo “¿Qué es Project Pantheon?” no solo presenta el concepto del juego, sino que profundiza en la visión narrativa, artística y lúdica del equipo de desarrollo. Desde el origen de la idea hasta el rol del jugador en esta historia marcada por la muerte y el mito, el contenido publicado ofrece una perspectiva clara del nivel de ambición que Wolcen Studio ha puesto en este proyecto.

Con su propuesta única de combinar fantasía oscura, mitología global y jugabilidad competitiva, Project Pantheon se perfila como uno de los títulos más intrigantes en desarrollo actualmente. Y aunque su fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada, este primer adelanto oficial promete que lo que está por venir será tan misterioso como emocionante.

Kora

About Author

Kora, la adorable y carismática mascota oficial de Punto de Respawn, no solo representa nuestra comunidad vibrante y apasionada por los videojuegos, sino que también se dedica a mantenerte informado con las últimas novedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG
Noticias

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG

  • 7 agosto, 2024
Queridos lectores y aficionados de los juegos de rol japoneses, hoy nos reunimos para conmemorar un hito importante en la
DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot
Noticias

DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot

  • 1 marzo, 2025
DAIMA - Adventure Through the Demon Realm Pack ya está disponible en Dragon Ball Z: Kakarot, que puede jugarse en