El estudio Rock Square Thunder, en colaboración con Broken Mirror Games y Skybound Entertainment, ha revelado el primer avance jugable de I Hate This Place, un título de horror isométrico con una marcada estética de cómic retro y una ambientación que bebe directamente del cine de terror de los años 80.
Inspirado en la serie de cómics nominada a los premios Eisner creada por Kyle Starks y Artyom Topilin, este videojuego propone una experiencia de supervivencia intensa, centrada en el crafteo, la gestión de recursos y el sigilo en un mundo distorsionado lleno de criaturas grotescas y amenazas sobrenaturales.
Una lucha desesperada en los confines de la realidad
En I Hate This Place, los jugadores asumen el papel de Elena, una joven que, junto a su amiga, libera sin querer una fuerza maligna que transforma su entorno en una pesadilla viviente. Enfrentada a horrores que la superan, deberá encontrar refugio, recoger recursos, y decidir con cuidado cuándo luchar y cuándo escapar.
Desde los bosques embrujados hasta bunkers infestados y pueblos abandonados, el entorno juega un papel crucial en cada decisión. Cada rincón del rancho Rutherford puede esconder tanto herramientas útiles como horrores indescriptibles.
Sobrevive de día, resiste de noche
El juego incorpora un ciclo dinámico de día y noche que altera profundamente la experiencia. Durante las horas diurnas, se puede explorar el entorno con mayor seguridad, buscar materiales, mejorar el campamento y preparar trampas. Sin embargo, con la llegada de la oscuridad, el nivel de amenaza se multiplica: enemigos más agresivos y numerosos patrullan el mapa, obligando a encontrar escondites o a enfrentarse a lo desconocido con lo que se tenga a mano.
El silencio puede salvarte la vida
La mecánica de sonido es uno de los ejes centrales del juego. Muchas de las criaturas que habitan este mundo distorsionado se guían por el ruido, lo que convierte el sigilo en una herramienta vital para la supervivencia. Lanzar objetos para distraer, evitar correr innecesariamente o diseñar trampas son estrategias tan válidas como el enfrentamiento directo, aunque este último rara vez será la mejor opción.
Un cómic jugable con espíritu retro
Visualmente, I Hate This Place destaca por su estilo gráfico que mezcla viñetas agresivas, colores vivos y un diseño artístico que evoca directamente las páginas de los cómics de los años 80. Esta identidad visual se combina con un tono narrativo cargado de humor negro, horror visceral y una atmósfera inquietante que mantiene la tensión constante.
Aún sin fecha concreta de lanzamiento, I Hate This Place llegará a PC, Xbox Series X|S y Nintendo Switch, con una propuesta que promete combinar lo mejor del survival horror clásico con mecánicas modernas y una presentación artística única.


