DON’T NOD, el estudio detrás de títulos como Life is Strange y Tell Me Why, lanza en formato físico su última propuesta narrativa, Lost Records: Bloom & Rage. La versión física del juego ya está disponible para PlayStation 5 e incluye ambos capítulos reunidos en un único disco, junto con una portada reversible y un set de tres tarjetas artísticas de doble cara.
Una historia de amistad, secretos y decisiones
Lost Records nos traslada al verano de 1995, a Velvet Cove, un pequeño pueblo ficticio del estado de Michigan. Allí, cuatro adolescentes (Swann, Nora, Autumn y Kat) viven un verano marcado por la música, la rebeldía y un suceso misterioso que dejará huella en sus vidas. 27 años más tarde, las cuatro se reencuentran para afrontar aquello que juraron no volver a mencionar.
El juego nos permite explorar dos líneas temporales, 1995 y 2022, en las que iremos desentrañando las piezas de un rompecabezas emocional que mezcla recuerdos, culpas y decisiones pasadas. La narrativa evoluciona en función de nuestras elecciones, tanto en los diálogos como en las acciones, permitiéndonos moldear el desarrollo de la historia y las relaciones entre las protagonistas.
Entre la nostalgia y lo inquietante
A través de los ojos de Swann, podremos grabar escenas con una videocámara, explorar el pueblo y conectar con su gente. La cámara no solo sirve como herramienta narrativa, sino que también nos permite descubrir secretos ocultos de Velvet Cove, que esconde más de lo que aparenta.


La ambientación destaca por su atmósfera nostálgica, con una estética de los años 90 y una banda sonora de dreampop compuesta específicamente para el juego. Este entorno aparentemente tranquilo se convierte en el escenario perfecto para una historia que combina temas como la amistad, el paso del tiempo y los conflictos no resueltos.
Una edición pensada para coleccionistas
La edición física de Lost Records: Bloom & Rage para PS5 no solo recopila la historia completa en un único disco, sino que también apuesta por el coleccionismo. Las tarjetas artísticas incluidas representan escenas clave del juego y están pensadas para capturar su estilo visual y emocional. La portada reversible ofrece dos versiones del arte, en sintonía con la dualidad narrativa del título.

DON’T NOD continúa su apuesta por las historias profundas y personales, manteniendo el enfoque emocional que ya les caracteriza. Ahora, quienes prefieran tener este juego en formato físico tienen una nueva opción con contenido adicional.