Guías

Sword of the Sea: ¿Qué tan asequible es su platino?

Si te encantan los juegos de acción, exploración y aventuras acuáticas, Sword of the Sea te va a atrapar. El juego combina combates, exploración de biomas y retos de puntuación en un paquete muy atractivo. Pero, ¿es realmente viable conseguir el platino? Aquí desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el camino hacia ese trofeo dorado.

Sword of the Sea, la nueva aventura de Giant Squid

Sword of the Sea, controlarás una aeroespada, una especie de combinación entre snowboard, skate y surf. Con ella podrás coger velocidad, volar sobre olas gigantes, hacer piruetas y trucos mientras recorres tubos, rampas y paredes. La sensación de libertad y fluidez en el movimiento es inmediata y adictiva.

Encarnarás a un espectro que despierta en la desolada Necrópolis para buscar un antiguo mar oculto. Entre tumbas y ruinas que recuerdan a parques de skate, tendrás que restaurar la vida marina y descubrir el significado de tu existencia, siempre vigilando que la oscuridad que se esconde bajo las olas no te sorprenda.

El juego mantiene el sello de Matt Nava en lo visual y de Austin Wintory en la banda sonora, quienes ya colaboraron en títulos como ABZÛ, The Pathless y Journey. Su trabajo consigue que cada escena, cada ola y cada truco se sienta único, creando una experiencia que combina emoción, belleza y diversión.

Tiempo estimado para el Platino

Entre 10 y 12 horas. Se recomiendan dos pasadas: una completa para explorar y conseguir coleccionables, y otra para el speedrun.

¿Es difícil?

Dificultad aproximada de 4/10. El mayor reto es el trofeo especial “Intocable”, que requiere vencer al jefe final sin recibir daño, y el speedrun de menos de 2 horas. El resto de trofeos se obtiene explorando y haciendo combos.

Trofeos perdibles y cómo evitarlos

  • No hay trofeos claramente perdibles, pero el jefe final puede requerir varios intentos para conseguir el trofeo “Intocable”.
  • Para el speedrun, es mejor hacerlo en la segunda pasada una vez conozcas bien el mapa y las mecánicas.

Tipos de trofeos

Historia

  • Terminar la aventura.
  • Desbloquear trucos durante la historia (Drop, Spin Tricks y Super Jump).

Coleccionables

  • Cofres (10).
  • Fichas de pez (10).
  • Todas las conchas de cada bioma.
  • Leer todas las estelas.

Biomas

  • Restaurar todos los escenarios (6) devolviendo el agua.

Combos y puntuación

  • Hacer combos de x5, x10 y x20.
  • Completar todos los giros aéreos.
  • Alcanzar 1.000.000 de puntos.
  • Visitar todas las zonas.
  • Superar tu puntuación anterior.

Fauna y extras

  • Montar a cada animal (Orca, ballena azul, tiburón ballena, etc.).
  • Conseguir la última recompensa del vendedor.

Plan recomendado para el platino

Primera pasada: centrarse en la historia, explorar todos los biomas, recoger todos los coleccionables y completar el jefe final sin recibir daño para el trofeo “Intocable”.

Segunda pasada: speedrun en menos de 2 horas, yendo directo a los objetivos principales y saltando todo lo innecesario, con mapa y mecánicas ya dominadas.

¿Entonces, merece la pena?

Sí. Es un platino rápido, disfrutable y accesible, con retos de habilidad moderados y buena mezcla de exploración, puntuación y combates. Ideal para quienes buscan un platino corto pero completo y satisfactorio.

kike.games

About Author

Amante de los videojuegos desde que tengo memoria, coleccionista de platinos y trofeos. Amor incondicional por los JRPGs, Assassins Creed Y Pokemon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Indiana Jones: ¿Qué tan asequible es su platino?
Guías

Indiana Jones: ¿Qué tan asequible es su platino?

Si eres fanático de Indiana Jones y la aventura, Indiana Jones y el Gran Círculo te va a atrapar. El
Pirate Yakuza in Hawaii: ¿Qué tan asequible es su platino?
Guías

Pirate Yakuza in Hawaii: ¿Qué tan asequible es su platino?

Si eres fan de la saga, con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, ya sabes lo que puedes esperar: