El compositor y cofundador de Uprising Studios, Celer Gutiérrez, regresa al desarrollo de videojuegos tras su trabajo en Scarf y su colaboración en proyectos como Tiny Garden o Sushi for Robots. Ahora lo hace con un título que bebe del folklore local y de recuerdos personales, y que verá la luz en 2026 bajo el nombre de Toymaker Threads of Joy.
Un relato entre tradición, música y gestión
Toymaker Threads of Joy se inspira en la leyenda de la Cueva de Salamanca y sitúa al jugador en la piel de un joven que debe hacerse cargo de la tienda de peluches de su madre tras su desaparición. La propuesta combina mecánicas de gestión de recursos y creación de objetos con el formato de novela visual. El objetivo será recolectar patrones para fabricar peluches y venderlos a clientes de lo más variado, todo envuelto en un estilo artístico Art Nouveau que refuerza la conexión con la tradición y la cultura popular.
El juego incluye referencias a figuras locales como Miguel de Unamuno y está acompañado de una banda sonora compuesta por el propio Gutiérrez. La música, inspirada en autores como Enrique Granados e Isaac Albéniz, busca unir el folklore popular con composiciones originales para dotar al mundo de una identidad única.
Uprising Studios confirmó que pronto lanzará una demo durante BarcelonaGameFest y que a finales de año pondrá en marcha una campaña de Kickstarter para reforzar la dirección artística y narrativa del proyecto. El equipo ya mostró algunos detalles durante su charla en la San Diego ComicCon y recordó que el estudio está formado por creativos con experiencia en títulos como Song of Nunu A League of Legends Story o Tamagotchi Adventure Kingdom.


