Héroes de Papel publica Inmortal: Relatos y mitos vampíricos en el videojuego, un nuevo ensayo de Alfonso Freire Sánchez que explora cómo los videojuegos han representado y reinterpretado el mito del vampiro, desde clásicos como Castlevania hasta títulos contemporáneos como Bloodborne.

Un recorrido por décadas de vampirismo digital
El ensayo ofrece un repaso completo a más de treinta años de videojuegos donde los vampiros ocupan un papel central, ya sea como enemigos, protagonistas o antihéroes. Freire Sánchez analiza escenarios icónicos, desde castillos transilvanos y bosques sombríos hasta ciudades futuristas de neón, mostrando cómo estas ambientaciones han servido para combinar elementos de la tradición literaria con influencias modernas provenientes del cine, el manga y la filosofía.
Además, el libro establece conexiones con figuras históricas como Vlad Tepes o Erzsébet Báthory, héroes legendarios como Van Helsing y obras de referencia como Berserk o el universo de Lovecraft, lo que permite comprender cómo el mito del vampiro ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes medios. También se exploran mecánicas de juego, simbolismos y propuestas independientes que han permitido al vampiro adquirir roles complejos más allá del clásico antagonista.
Alfonso Freire Sánchez, publicitario, docente y doctor en Ciencias de la Comunicación, combina en esta obra su rigor académico con un estilo accesible, apoyándose en su experiencia como profesor universitario y en sus publicaciones anteriores sobre relato y antihéroe. De esta manera, Inmortal ofrece tanto a jugadores como a estudiosos de la narrativa un análisis profundo y entretenido sobre la presencia de los no-muertos en los videojuegos.


