Brytenwalda Studios, junto con la dirección de Patrimonio Cultural, ha presentado un innovador proyecto que combina historia, arte y tecnología para mostrar el prerrománico asturiano de forma educativa y entretenida. La iniciativa permite al público conocer monumentos y objetos históricos mediante gafas de realidad virtual, creando una experiencia inmersiva única.

Experiencias virtuales para descubrir el arte y la historia
El proyecto ofrece tres experiencias principales. En primer lugar, los visitantes podrán recorrer el salón del trono de Santa María del Naranco en el siglo IX, interactuando con personajes históricos cuidadosamente recreados gracias a un proceso de documentación riguroso. En segundo lugar, la sala virtual del Centro del Prerrománico Asturiano permitirá manipular objetos como la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Ángeles o la Caja de las Ágatas, acercando a los participantes al arte y la vida cotidiana de la época. Finalmente, se podrán observar las pinturas de Santuyano en todo su esplendor mediante imágenes en 360º creadas por los infógrafos Juan Ferreira y Santiago Cuesta, con locución que explica la relevancia del patrimonio.
¿Cuándo podrás disfrutar de estas experiencias?
El público podrá acceder a estas experiencias los días 2, 8, 15, 16, 22, 29 y 30 de noviembre, y los días 7, 8, 13, 14, 21 y 28 de diciembre, en pases horarios desde las 10:00 hasta las 14:00 (CEST). La actividad es gratuita, con plazas limitadas, y las invitaciones se pueden reservar previamente en la web del centro.
Además de las experiencias de realidad virtual, el Centro del Prerrománico Asturiano mantiene otras propuestas para acercar la historia y la cultura. Este viernes 31 de octubre a las 16:00 (CEST), Alejandro García Álvarez-Busto ofrecerá la conferencia La Arqueología de los Monasterios medievales en Asturias. El 1 de noviembre, el público infantil podrá participar en un Hall Escape Prerrománico a las 12:00 (CEST), y hasta el 2 de noviembre se puede disfrutar de El tesoro del usurpador II: los conspiradores.
A lo largo de noviembre y diciembre, se desarrollarán talleres de creación de sellos con ornamentos medievales el 9 de noviembre, de Construcciones con Malvaviscos el 23 de noviembre, de Cosmética natural el 6 de diciembre y de elaboración de Sellos Reales el 27 de diciembre. Además, el Club de Lectura de Novela Histórica tendrá una nueva sesión el 20 de diciembre.





