Madrid in Game ha dado inicio a la sexta edición del Start IN Up Program, el programa de apoyo al emprendimiento en videojuegos, eSports y gamificación que se ha convertido en uno de los motores clave del ecosistema tecnológico madrileño. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, ha impulsado a 157 startups y se ha posicionado como una de las aceleradoras más ambiciosas del mundo en el ámbito del gaming.

58 nuevas startups en el Campus del Videojuego
Durante los próximos seis meses, 58 startups trabajarán en el Development Center del Campus del Videojuego de Madrid. Estas compañías se dividen según su etapa de desarrollo: cinco en preincubación, veintiocho en incubación y veinticinco en aceleración. Más de la mitad, un 53 %, tienen su sede en la Comunidad de Madrid, lo que refuerza el papel de la capital como epicentro del emprendimiento en el sector. Además, esta edición reúne proyectos de distintas regiones españolas, como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia y el País Vasco, junto con varias startups internacionales procedentes de Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania, convirtiéndola en la convocatoria más internacional hasta la fecha.
El acto inaugural tuvo lugar en el Experience Center del Campus del Videojuego con la participación de Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Durante la jornada, tres startups —UFO Lab, Based On y Frog Team— compartieron sus experiencias y aprendizajes en el programa, inspirando a los nuevos equipos. Más tarde, los emprendedores conocieron las instalaciones del Development Center, su espacio de trabajo durante los próximos meses, y participaron en actividades de networking y mentoría.


Un impulso al talento y la innovación digital
El Start IN Up Program nació con el propósito de atraer y retener talento, generar empleo cualificado y fortalecer el tejido industrial y creativo de la capital. Desde su puesta en marcha, las empresas que han formado parte del programa han levantado más de 10,5 millones de euros en financiación público-privada y creado 258 empleos directos, consolidando el ecosistema del videojuego madrileño.
Las startups participantes cuentan con asesoramiento especializado en áreas clave del sector y reciben apoyo para proyectarse en eventos profesionales tanto nacionales como internacionales. El programa también ofrece acompañamiento estratégico para la búsqueda de inversión y la consolidación de sus modelos de negocio.
Además, los emprendedores tienen acceso a una red de más de 100 mentores nacionales e internacionales con perfiles destacados como Iván Lobo, Ricardo Carretero (Rovio), Pablo de la Nuez (Impulse), Diana Díaz (Native Prime), Francisco Bravo (Voodoo Entertainment) o Rafael Martínez (Saber).
El Campus del Videojuego también pone a disposición de las startups espacios colaborativos y laboratorios equipados con tecnología avanzada en sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada, lo que facilita el desarrollo y la optimización de sus proyectos.
En sus cinco convocatorias anteriores, el programa ha generado 250 puestos de trabajo y ofrecido más de 4.700 horas de mentorías y 270 horas de formación especializada. Además, las empresas participantes han representado al talento madrileño en más de 20 eventos internacionales, entre ellos la Gamescom de Colonia, la Game Developers Conference de San Francisco, 4YFN en Barcelona, Tokyo Game Show, BIG Bilbao o Gamergy en Madrid.




