Entrevistas

Entrevistamos a las directoras de LEGO y OXO Museo Madrid

Estuvimos en OXO Museo del Videojuego en Madrid el pasado 2 de Octubre para visitar su nueva exposición temporal, LEGO Gaming: The Exhibition. Hablamos con Pilar Vilella, directora de marca LEGO Iberia-Francia, Mónica Ibars, directora general OXO Museo del Videojuego Madrid y Guillermo, brand Manager en Grupo LEGO sobre la colaboración del gigante del juguete y el museo gaming de la capital.

Entrevista a Guillermo, Pilar Vilella y Mónica Ibars, de OXO Museo Madrid y Lego España.

Nos encontramos en el OXO Museo del Videojuego en Madrid, al que Punto de Respawn ha sido invitado para asistir a la exhibición de Lego Gaming. Tenemos la suerte de hablar con Pilar Vilella y Mónica Ibars. Pilar, gracias por prestarnos un poquito de tu tiempo. Antes de nada ¿Qué nos puedes contar sobre LEGO? ¿Qué relación tuviste personalmente con LEGO a lo largo de tu vida? ¿Jugabas de pequeña o lo descubriste más adelante?

Pilar: ¡Hola a todos! Muchas gracias por venir a esta exposición. Nos hace muy felices que contéis con nosotros para esta entrevista.

Pues bueno, yo creo que soy una jugadora de LEGO atípica porque me he conectado con la marca ya de mayor. He jugado mucho a la construcción de pequeña, pero con otras marcas, está mal decirlo (risas). Aunque tengo que reconocer que ya de mayor obviamente me conquistaron los universos con los que trabaja la marca LEGO desde diferentes territorios: series de animación, vehículos, flores, videojuegos. En fin, los mundos son infinitos. Y desde que trabajo aquí, pues imagínate, es una maravilla y un disfrute poder formar parte de esta película desde dentro.

¿Tienes LEGOs en casa?

Pilar: Por supuesto. Lo que no tengo es espacio ya para tener tantos, porque obviamente cada set que aparece me conquista, lo quiero tener en casa ¡y hay que generar hueco para tenerlo! Es verdad que cada vez que tenemos una campaña de lanzamiento siempre hay dos o tres que conquistan tu corazón y que quieres tenerlos en casa. Es un hobby que a su vez es un vicio y no puedes parar. Una vez que empiezas a construir, la experiencia de juego es tan divertida, tan interesante y aprendes tanto, que quieres seguir haciendo más y más.

Además, luego el producto final es muy decorativo, le da un toque, como digo yo, de cultura pop a tu casa, que hace que sea como mucho más atractiva, le da como un valor extra y además que en ese momento te has relajado y tienes una sensación de orgullo por haber conseguido terminar la pieza, porque las piezas de adultos suelen ser bastante complicadas.

Como un puzle de mil piezas para los adultos: complicado, pero satisfactorio ¿no?

Pilar: Igual, igual. Y tanto. Para los adultos, pues hay técnicas de construcción más complejas que suponen retos, desafíos, pero también obviamente la satisfacción final es mayor.

Completamente de acuerdo. ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia personal con Lego, Mónica?

Mónica: Pues yo también tuve experiencia desde muy pequeña, también con otras marcas, pero principalmente con Lego. No al nivel que a lo mejor pueden tener los niños de hoy, que tienen una amplia variedad, sino que eran más… pues eso, cubos de plástico y construcción libre. Evidentemente de mayor pues me he reencontrado de nuevo con la marca, porque sí que es cierto que durante mucho tiempo no jugué, pero se han unido dos cosas: Una, sobrinos que son extremadamente fanáticos del mundo Lego y lo único que piden es: “Tita, quiero legos” Y luego tener la opción más para adultos, que yo creo que ha hecho que muchos de nosotros y nosotras nos reencontremos y digamos “Bueno, no solo lo quiero para jugar con los más pequeños, sino los quiero para mí, para mi casa de decoración”.

Yo tengo los sets de flores, el árbol de las familias o por supuesto sets de gaming que evidentemente a mí me tocan la patata y cada vez que sacan uno estoy diciendo: “madre mía, ahora dónde lo meto?” ¡Pero uno lo encuentra hueco y va generando su propia colección! Al final nos hacemos todos coleccionistas de Lego, porque es ese el aspecto que nos conecta y que conecta mundos que a todos nos gustan. Con cada una de las franquicias con las que se ha ido uniendo el grupo LEGO, yo creo que ha conseguido un éxito porque nos va atrapando y nos va acercando a esas esas películas icónicas o a esas sagas icónicas que no puedes ver todos los días ¡no te vas a poner la película todos los días! Pero sí puedes construir esa pieza, ponerla en la estantería y verla todos los días. Te recuerda de nuevo esa emoción que sentiste leyendo esos libros, viendo esas películas o construyendo esa pieza. Por eso creo que Lego es algo muy emotivo y evidentemente preciosísimo y decorativo para para tenerlo en casa.

Me encanta tu forma de verlo. Muy profunda. ¿Y qué nos puedes decir tú, Guillermo? Si quieres, presentate primero.

Guillermo: ¿Qué tal? Yo soy Guillermo. Soy Brand Manager en el grupo Lego y bueno, mi relación con Lego fue un poco tardía. Fue la infancia, pero ya cuando tenía unos diez u once años. ¡Y lo descubrí con Harry Potter! Siempre he sido muy fan de Harry Potter, me he leído los libros muchísimas veces y cuando descubrí que había una colección de Lego Harry Potter, dije: “Esto es para mí, lo quiero ya en casa”. Sí que es cierto que durante la adolescencia abandoné Lego. Estaba a otras cosas, evidentemente, pero me he vuelto a reconectar con la marca.

En primer lugar, antes de trabajar en Lego, conocí la línea de Lego Arquitectura y me enamoré del Empire State y dije: “éste tengo que tenerlo en casa”, pero como bien habéis dicho, cuando ya empiezas un poco a indagar y a conocer la marca, lo quieres todo. Entonces tienes aprender a controlar porque el espacio en casa evidentemente es limitado. Si fuese por nosotros, tendríamos un edificio de ocho plantas solo con sets de Lego (risas).

Y de sets que tengo en casa, pues por ejemplo tengo la Nintendo Entertainment System que me pareció una absoluta locura construirlo, tengo la guitarra de Fender también, que es una pasada y tengo para Reyes pendientes este año un par de ellos (sets), entre ellos la Gameboy, así que… a ver si me los traen. Ahí lo dejo.

¡A ver si hay suerte! Ahora vamos a volver a con Pilar. Lego es un icono del juego creativo, como bien hemos dicho, pero ¿cómo se consigue mantener la esencia de la marca en un contexto donde ahora lo digital está primando muchísimo más y los videojuegos tienen más protagonismo?

Pilar: Pues siendo muy fiel a nuestros principios y a la hoja de ruta que tenemos marcada. Nuestra misión es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través de experiencias de juego únicas, creativas e increíbles. Estas experiencias de juego obviamente van variando generación a generación, pero siempre tenemos muy presente la base de nuestro negocio, que es el ladrillo. Es inimitable, ya pertenece a nuestra cultura y ha ganado dos veces el premio al mejor juguete del siglo. Somos muy fieles a ese ladrillo, a esos principios, mientras que al mismo tiempo seguimos innovando.

Evidentemente no somos ajenos a lo que está ocurriendo en las generaciones más actuales e incorporamos también experiencias digitales. Por supuesto. Nosotros también tenemos aplicaciones, tenemos videojuegos, tenemos conceptos de programación en muchos de los sets, tenemos sets interactivos como los sets de Lego Mario, por ejemplo… Entonces, bueno, nuestra función es enriquecer ese juego, porque el juego aporta muchos valores de aprendizaje y queremos seguir conectando con las generaciones, con diferentes edades, a través del juego. Siendo muy fieles a eso hemos conseguido resistir el paso del tiempo y seguir siendo la marca que somos de referencia dentro de la industria del juguete.

Pues ahora que lo dices, Pilar, ya que has mencionado el componente educativo de Lego, ¿Qué papel creéis tú y tus compañeros que juegan los videojuegos de Lego en el aprendizaje, la creatividad o incluso en el trabajo en equipo?

Guillermo: Yo creo que en este sentido, tanto Lego como los videojuegos tienen valores en común. Hemos elaborado estudios en los que se demuestra que, cuando construyes ladrillos Lego desarrollas diferentes capacidades, no solo de analítica o de trabajo en equipo, sino de pensamiento. Eso también aparece en el mundo de los videojuegos, la resolución de problemas. Y una cosa que también te enseña el mundo de los videojuegos es nunca rendirte; cuando fallas, tienes que seguir intentándolo e intentándolo.

Trabajar la frustración.

Guillermo: Exactamente. El vínculo entre el ladrillo Lego y el mundo de los videojuegos iba a llegar tarde o temprano. Al final, con este tipo de experiencias no solo permitimos que los niños y los adultos sigan disfrutando de los videojuegos, sino que además lleven esa pasión por los videojuegos a la vida real, con sets y experiencias que también les permitan recrear o incluso ir más allá de lo que pueden jugar en una pantalla.

Claro. Además ahora que tenemos, como habéis comentado, sagas de videojuegos de Lego basadas en películas, series e, incluso en cuanto a sets físicos, replicas Lego de objetos reales como la guitarra que ha mencionado antes Guillermo, imagino que a pesar de que los niños estén ahora más enfocados a jugar con móviles o tablets y se salga menos a la calle o se juegue de manera más virtual, Lego proporciona en cierta medida una mezcla de ambos ¿verdad? ¿Cómo veis actualmente esa esa forma de interactuar con el público de ahora? Es decir, ¿Cómo generan los videojuegos de Lego esa interacción con las nuevas generaciones?

Pilar: Lo que buscábamos con estas asociaciones y con lo que seguimos trabajando a través de todas las colaboraciones con diversas franquicias es, precisamente, lo que comentaba mi compañero Guillermo; hacer que los niños trasladen esas aventuras que están viviendo en una pantalla al terreno físico. Que se desconecten un poquito de tantas horas que pasan delante de un ordenador y que pongan la imaginación al servicio de la aventura. Pueden recrear las mismas historias, pueden lanzarse a crear universos nuevos, mágicos, porque efectivamente, lo que tiene el juego físico es que desarrolla pensamiento espacial, capacidad matemática, creatividad, tolerancia a la frustración, en fin, una serie de valores que no puedes encontrar en otros entornos y que creemos que son tan válidos y necesarios como el videojuego.

Por supuesto, esto no significa que renunciemos al videojuego porque somos también parte de ese universo. Cada uno tiene lo suyo. Creo que son totalmente compatibles encontrando un espacio para cada uno, porque tienen valores en común, pero también es importante atender a los valores que cada uno aporta de manera individual.

Y en cuanto a OXO el Museo del videojuego, creo que gran parte del público sabe que empezó en Málaga, pero ¿Cómo fue la decisión? ¿Cuándo se escogió traerlo a Madrid y por qué se inició en Málaga? Si no recuerdo mal -corrígeme si me equivoco- en Madrid se abrió ofreciendo la exposición temporal sobre PlayStation y luego evolucionó a la actual colaboración con Lego.

Mónica: Pues mira, el éxito de OXO Museo en Málaga fue tal, que mucha gente nos decía: “oye, ¿cómo es que esto está en Málaga y no está en Madrid? Si la oferta cultural que hay aquí en Madrid es inigualable” Evidentemente está en Málaga porque la empresa es malagueña y tanto los creadores como todo el equipo somos de allí jajaja.

Bueno, y si me permites añadir algo en defensa de lo que dices, Málaga está posicionada ahora mismo en el mapa como uno de los epicentros de desarrollo de videojuegos en España…

Mónica: Efectivamente. Sí. Además, nosotros nos hemos dedicado al mundo del videojuego desde todas las áreas: Hemos generado eventos, tenemos una escuela de videojuegos, tenemos desarrolladoras y la parte cultural era como el culmen de todo eso. Era culminar con ese afán de poder exponer al mundo cómo vemos nosotros el videojuego, cómo lo queremos. Y mostrar ese punto cultural que tienen los videojuegos que, muchas veces, se le escapa a la gente, como que no relacionan videojuego con cultura. Entonces, OXO pues era lo último que faltaba, cuando dices: “ya más que hacer un museo, no puedo hacer, ¿no?”.

Por eso, OXO tuvo tanto éxito en Málaga que mucha gente nos decía: “oye, esto lo tenéis que traer a Madrid” Así que se estudió la posibilidad y lo vimos viable. Es más, abrimos aquí en un punto céntrico e icónico como este edificio, un palacete isabelino del siglo 19 reconocido por todo el mundo y situado junto a Plaza Callao. Espectacular. Adaptamos además esa historia del videojuego dentro del museo para que conectase con el edificio. Y claro, cuando abrimos, o antes de abrir incluso, ya habíamos iniciado conversaciones con grupo Lego. De hecho, estamos ahora mismo sentados en nuestra sala educativa, inspirada en todo el grupo Lego y en esos valores de creatividad, de creación, de imaginación, de universos sin fin. Valores que comparten tanto la creación del videojuego y la creación de construcciones con Lego.

Evidentemente una exposición como la que la que inauguramos hoy no se genera en unos meses, pero sí que tuvimos claro desde un principio que íbamos a trabajar para que esto se hiciera realidad. De hecho, retomando el tema de la apertura de OXO Museo en Madrid, coincidió que justo cuando teníamos planteada la posible apertura, iba a ser el cumpleaños de PlayStation. De ahí que hablásemos con ellos para colaborar y que saliese bien. Al fin y al cabo el museo es un templo del videojuego, todas las marcas son afines a nosotros y le les encanta esa pasión y ese cariño con las que nosotros tratamos la cultura del videojuego. Inauguramos en Madrid el día dos de diciembre de 2024, creo que el día tres fue el 30º cumpleaños de la primera PlayStation y abrimos al público el día cuatro.

Mejor timing imposible.

Mónica: El timing fue… vamos, brutal. Igual que el timing que hemos coordinado con Grupo Lego, ese lanzamiento y ese nuevo ladrillito en su camino de vincularse más con el mundo del gaming que conlleva esta esta exposición, ¿no? Yo creo que este vínculo entre OXO Museo del Videojuego y Lego estaba predestinado precisamente por esos valores que compartimos, esos valores que comparten tanto el mundo del videojuego en lo digital como el mundo de grupo Lego en lo físico.

Pues… ya para terminar os tengo que hacer una pregunta obligatoria: ¿Cuál es vuestro videojuego de Lego favorito? ¿y cuál es la saga de videojuegos -esto ya iría más para ti, Mónica- que gustaría traer al museo en un futuro?

Mónica: Oh, oh… (Los tres ríen)

Patri (riendo): No creo que puedas hablar de eso, es Spoiler, pero… ¡tenía que preguntar!

Mónica: Claro, no te puedo hablar de eso porque, de hecho estamos manejando conversaciones… Y sería un spoiler ya tan grande, que mi cabeza podría peligrar (risas) entonces prefiero no hablar. Pero te diré que estoy trabajando en ello. Igual que es una saga muy querida para mí, es muy querida para muchos.

También te digo, hay tantas sagas icónicas que, en un momento de nuestra vida o en otro, desde que somos pequeños hasta ya adultos, muchas nos han acompañado. Yo creo que los videojuegos están destinados también para que se disfruten más, a lo mejor en unos momentos de nuestra vida que en otros. Por eso hablamos en OXO del tema del PEGI y todo eso. Hay un videojuego para cada persona y hay un videojuego para cada espacio, para cada momento de la vida. Igual que hay una pieza de Lego, o hay una figura de Lego que nos que nos emociona en un momento determinado de nuestra vida.

Entonces… no te puedo decir, no te puedo avanzar. Os digo que estéis al tanto, que sigáis ahí, pendientes de nosotros porque el museo es un espacio vivo, igual que el grupo Lego es un grupo vivo que sigue creando y sigue aliándose con nuevas franquicias y… ¡y creo que te voy a dejar con la intriga!

Está bien, está bien defendido eso (risas). Guillermo, Pilar ¿tenéis algún videojuego de Lego favorito?

Guillermo: Bueno, igual hago una llamada a mis compañeros de global… No está todavía el videojuego de Lego, pero desde luego mi línea Lego favorita es Lego Super Mario. No sabemos si algún día habrá un videojuego, yo tampoco sé nada así que… (risas), pero eso. De hecho, Mario Land fue mi primer videojuego en la Gameboy Pocket, entonces tengo muchos recuerdos. Y ahora cuando veo la Gameboy de Lego, cuando veo en general el surtido de Lego Super Mario, es que me toca directamente la nostalgia, no lo puedo evitar.

Pilar: Pues a mí me encanta Lego Star Wars y… como sé que ya vamos cortos de tiempo, solo quiero confirmaros lo que ha dicho mi compañera Mónica, que efectivamente estamos en la saga Lego. ¡Escuchad atentamente nuestros ladrillos! (Pilar remueve las piezas lego que hay en la mesa).

Solamente me queda daros las gracias a todos los fans de Lego y a todos los fans de los videojuegos. Gracias por estar ahí siempre apoyándonos y pediros que, si os apetece, os paséis por la exposición porque vais a encontrar 80 sets de Lego, construcciones 3D enormes que no habéis visto nunca, piezas exclusivas, estaciones de juego, posibilidad también de hacer vuestras propias creaciones y dejarlas aquí en el museo… En fin, un viaje de 30 años que conecta lo físico y lo digital para todas las generaciones. ¡Estáis invitados a visitarnos! Muchísimas gracias.

Pues muchísimas gracias a vosotros tres por dedicarnos vuestro tiempo para esta entrevista y dejarnos visitar OXO Museo y la maravillosa exposición de Lego. Ha sido divertidísimo y enriquecedor. Gracias.

Desde sus inicios en Málaga en enero del año 2023 y su apertura en Madrid a finales de 2024, el OXO Museo del videojuego ha albergado más de 70 años de historia del gaming. A través de sus exposiciones permanentes y temporales, OXO Museo regala a cada visitante una mezcla de nostalgia y modernidad a modo de museo interactivo. Si esta entrevista ha despertado tu curiosidad, te invitamos a que visites el museo tanto en Málaga como en Madrid.

Entrevista realizada por Patricia H. Regaña (Gamepatry) para Punto de Respawn.

Gamepatry

About Author

🏆 1992 🎮 PlayStation, Switch & Indies 🏳‍🌈 LGTBIQ+ 🍿 Cine ¡en pantalla grande! 📺 Series 🎲 Juegos de mesa 🗣️ Redactora en Punto de Respawn.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Entrevistamos a Yumi Akai en la Madrid Otaku 2023
Entrevistas

Entrevistamos a Yumi Akai en la Madrid Otaku 2023

En el mundo del cosplay, la pasión, la creatividad y la habilidad se unen para dar vida a personajes icónicos
Entrevistamos al equipo de Babubi Games
Entrevistas

Entrevistamos al equipo de Babubi Games

Los videojuegos han pasado de ser un mero entretenimiento a convertirse en una forma de arte y una industria en