El 3 de septiembre de 2025, justo un día antes de su lanzamiento en Nintendo Switch, acudimos a la presentación de Camper Van Make it Home, el cozy game español de Malapata Studio.
El origen de Malapata Studio y Camper Van Make it Home
A pesar de las malas noticias que llevamos recibiendo estos años sobre el cierre de muchos estudios de videojuegos españoles, en nuestro país no nos falta ni talento ni fuerza para seguir adelante. Tanto es así, que el número de estudios españoles que se han constituido como empresa, y los que aún no tienen razón social pero sí están trabajando en un videojuego, ha crecido un 25% en los últimos cuatro años. Malapata Studio es uno de esos ejemplos y nos lo contaron en el Showroom de Nintendo en Madrid.

Pandemia, furgonetas y coworking
Allá por el año 2021, cuando el coronavirus puso el mundo del revés y aún llevábamos mascarilla para ir a centros médicos y hospitales, Anabel Sánchez tuvo una de esas ideas que prácticamente te cambian la vida.
Con las sensaciones de ansiedad y encierro originadas por la pandemia sumadas a las estrictas prohibiciones de los años anteriores en cuanto a salir de casa, viajar se había convertido en una necesidad urgente y muchas personas se plantearon comprar furgonetas para vivir en ellas o visitar otros lugares.

¿Y si convertimos esta idea en un videojuego? En realidad, ni Anabel ni sus otros compañeros de coworking dentro del programa de preincubación Go2Work se habían planteado en ningún momento formar un estudio, sino simplemente hacer un videojuego. Sin embargo, a medida que iban trabajando en la idea y se la enseñaban a sus mentores, la cosa cambió.
Arturo Monedero fue ese pequeño empujoncito de confianza —y financiación— que Anabel y sus compañeros necesitaban, junto con Mauricio García (CEO de The Game Kitchen), que los instó a lanzar su juego. Más tarde llegó Raúl Moreno, el programador, y poco a poco Malapata Studio fue tomando forma.

Público objetivo y financiación
Su inspiración más cercana venía de Unpacking. Desde bien temprano en el desarrollo, los chicos de Malapata Studio tenían claro que querían hacer un juego tranquilo y agradable. Un título donde relajarse con mecánicas de ordenar y colocar objetos. Aunque necesitaban llamar la atención de alguna forma, diferenciarse, encontrar su hueco propio en el adorable mundo de los cozy games que, por muy cute —o kawaii en japonés— que sea, resulta ser bastante amplio… Tocaba definir al público objetivo.
Camper Van Make it Home: Cozy gamers y casual gamers
Tras estudiar a conciencia todas aquellas características comunes del género, hacer una encuesta y establecer las primeras bases, decidieron dirigirse a las cozy gamers y casual gamers, en su mayoría mujeres entre los 21 y 35 años a las que les gusta viajar, jugar videojuegos y escapar de la rutina diaria a través de experiencias creativas y/o narrativas emocionalmente atractivas.

La campaña de Kickstarter y el port a consolas de Nintendo
Una vez la idea, el estudio y el público objetivo estaban definidos, faltaba algo muy importante: la financiación. Si bien en España se invierte cada vez más en la industria del videojuego, aún nos queda mucho camino por recorrer, así que no quedaba otra que usar las redes sociales para promocionarse y probar suerte con un kickstarter.
¿La meta? 15.000€ desde el 5 de abril de 2023 al 5 de mayo del mismo año. Para su sorpresa, consiguieron el 100% de la financiación en tan sólo 16 horas. ¿Magia? No. Esfuerzo, pasión, motivación y talento con el que consiguieron llegar a más de 54.000€. Gracias a esto, hoy podemos disfrutar del port de Camper Van Make it Home en las consolas de Nintendo.

Luces y sombras
Eso de superar la meta de la campaña de crowdfunding suena genial, pero la realidad es que con esa cantidad es muy complejo llegar a desarrollar un juego a según qué niveles. Muchas ideas, sin presupuesto, no pueden llegar a ver la luz y otras sí lo hacen, pero no tal y como las planteábamos.
Al final, desarrollar un videojuego en España es una aventura llena de luces y sombras en la que debemos tomar decisiones que quizá no nos gustan o llevarnos más de una decepción.

Más o menos esto fue lo que sucedió cuando intentaron encontrar fuentes de financiación tras el éxito de Kickstarter. Los inversores no confiaban en que un estudio novel, recién salido del horno, pudiera desarrollar un proyecto completo y por tanto no invertían en él: Muy poca seguridad y demasiados riesgos.
Por suerte la familia (esto se lee con la voz de Corleone) estuvo ahí para ayudarlos y, por fin, con este apoyo económico, financiación propia y la cantidad obtenida en Kickstarter consiguieron lanzar el primer prototipo de Camper Van Make it Home.
La esencia de Camper Van Make it Home
En la presentación del juego, Anabel nos contó que al hacer la encuesta para estudiar a su público objetivo, hubo una respuesta que jamás olvidaría. Se trataba de un chico que, al leer la pregunta sobre por qué jugaba juegos cozy, respondió:
«Me paso todo el día obligándome a ser productivo, a cumplir objetivos, soportando presión constante. Cuando llego a casa, quiero jugar a algo que sea todo lo contrario, que me ayude a relajarme. Encontrar un espacio seguro.»

Esa es la esencia de Camper Van Make it Home. Una apuesta made in Spain por los juegos lentos, calmados, sin violencia e ideales para desconectar del estrés diario con el objetivo de, simplemente, disfrutar de un mundo virtual en el que relajarse. Un safe place hecho videojuego con una banda sonora original compuesta por Juanma Latorre (Vetusta Morla).
Como dato curioso sobre el desarrollo, Juanma comentó que uno de los mayores retos al componer la música del juego fue hacer melodías que pudiesen repetirse en bucle, pero que no agotasen al jugador y al mismo tiempo fuesen acordes con la narrativa y las emociones que transmite. Le apasiona la forma de escribir y componer música para un videojuego, que según cuenta, es totalmente diferente. Durante el evento, llegó a decir muy emocionado: «¡estoy arribísima!».

Anabel, por otra parte, conoció al compositor a través de Arturo Monedero. Ella cuenta que es muy mijita (que en proud andalusian significa perfeccionista), pero que con Juanma fue amor a primera vista. De hecho, ambos confiesan que, al igual que a Juanma los primeros y sencillos bocetos de Camper Van le ayudaron a inspirarse para crear la música, las melodías que él compuso también ayudaron a los artistas y desarrolladores a crear el juego tal y como lo conocemos ahora.
Camper Van Make it Home en Steam y Nintendo
¡Y ya llegamos al final! Como podéis leer, el evento de Nintendo fue tan agradable como inspirador. Nos encantó escuchar la historia del estudio y ver la ilusión que expresaban sus desarrolladores.
Ahora decora y organiza la autocaravana de tus sueños y embárcate en un viaje de autodescubrimiento. Construye tu propia casa sobre ruedas que combina creativos rompecabezas y un relajante diseño de interiores. Tras su éxito en Steam con el 92% de reseñas muy positivas, los chicos de Malapata Studio lanzaron su juego en Switch justo ayer, día 4 de septiembre, y te invitamos a apoyarlos dejando una reseña en Steam, probando su demo o comprándolo en la tienda de Nintendo. ¡Desde Punto de Respawn, les deseamos buen viaje a Anabel y compañía!
Agradecimientos a Nintendo Ibérica por invitarnos, una vez más, a este evento en su Showroom.


