El próximo 17 de octubre comenzará la séptima edición de la Game Jam Madrid Crea, un evento organizado por DEV y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, en colaboración con UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología). Esta cita anual reúne a desarrolladores de videojuegos de todos los niveles con un mismo propósito: crear experiencias digitales que reflejen la riqueza cultural, histórica, turística y natural de la Comunidad de Madrid.

Una edición para viajar por la historia madrileña
Durante diez días, los participantes —ya sea en equipos o de manera individual— deberán diseñar y programar un videojuego inspirado en la temática de este año: “La Comunidad de Madrid a través del tiempo”. Este concepto propone explorar la evolución de la región desde múltiples perspectivas, combinando pasado, presente y futuro, e invitando a redescubrir tanto la capital como sus pueblos, paisajes y tradiciones.
La Game Jam Madrid Crea 2025 contará con dos modalidades de participación:
- Online, abierta a participantes de toda España.
- Presencial (opcional), que se celebrará los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones de UDIT.
El evento presencial arrancará con un acto inaugural el viernes 17 de octubre a las 17:00, en la sede de UDIT, con la participación de representantes de DEV y de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la apertura, los asistentes disfrutarán de un tour guiado en autobús hasta el Museo de Historia de Madrid, donde vivirán una experiencia inmersiva que servirá de inspiración para sus creaciones.
Durante los días siguientes, los equipos interpretarán la temática propuesta y presentarán sus proyectos a través de la plataforma Itch.io, donde podrán ser valorados por el jurado.
Un jurado de expertos para una cita clave del desarrollo español
La evaluación de los proyectos estará a cargo de cuatro profesionales de referencia en la industria del videojuego español:
- David Carrasco, CEO y cofundador de Vermila Studio, responsable del esperado Crisol: Theater of Idols, publicado próximamente por Blumhouse.
- Rocío Torrejón, periodista y creadora de contenido especializada en videojuegos, directora de ErreKGamer, medio centrado en la actualidad y el análisis del sector.
- Luis Oliván, cofundador y productor de Fictiorama Studios, estudio detrás de títulos premiados como Do Not Feed the Monkeys o The Fabulous Fear Machine, y vocal de la junta directiva de DEV.
- Luis Sagastibelza, diseñador de videojuegos y coordinador del Grado Oficial en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en UDIT, con amplia experiencia en diseño técnico y narrativas inmersivas.
Finalmente, a comienzos de 2026 se celebrará un acto de clausura donde se presentarán los ocho juegos mejor valorados. Este evento contará con la presencia de autoridades de la Comunidad de Madrid y de una personalidad internacional del sector, cuyos detalles se revelarán próximamente.