La desarrolladora polaca Play2Chill y la editora alemana Toplitz Productions han anunciado que el juego de estrategia y construcción con elementos de supervivencia Aztecs: The Last Sun estará disponible en acceso anticipado a partir del 28 de agosto de 2025. Este título propone una reinterpretación del género al combinar mecánicas de gestión urbana con un sistema de defensa nocturna donde lo sobrenatural cobra protagonismo.
Liderazgo, decisiones difíciles y un legado en juego
En Aztecs: The Last Sun, el jugador asume el papel de un líder azteca con la responsabilidad de edificar y hacer prosperar la ciudad-estado de Tenochtitlan. Sin embargo, el juego no se limita a la planificación urbana: cada decisión tomada tendrá repercusiones directas tanto en la estabilidad de la población como en la reputación del dirigente. La moral del liderazgo será puesta a prueba en todo momento, obligando al jugador a posicionarse entre la benevolencia o la severidad, con consecuencias a largo plazo.
Una amenaza nocturna constante
Durante la noche, el asentamiento se enfrenta a un peligro implacable: el ataque de la diosa de la luna. Esta entidad sobrenatural asedia la ciudad con furia creciente, y solo aquellas zonas protegidas por rituales de sangre consiguen sobrevivir. La clave del éxito será mantener un flujo constante de esta sustancia vital, recolectada por los sacerdotes a través de sacrificios. Si este suministro se ve interrumpido, el declive será inevitable y la ciudad caerá junto a su templo principal.
Ciclos de día y noche: construir y defender
La estructura del juego gira en torno a un ciclo donde el día está dedicado a la expansión, el comercio y el progreso, mientras que la noche representa un momento de supervivencia extrema. Durante las horas de luz, se gestionan recursos, se construyen edificaciones y se fortalece la economía. Al anochecer, el reto se transforma en resistir los embates divinos utilizando las defensas desarrolladas y los sacrificios realizados. Esta dualidad ofrece una experiencia dinámica que exige tanto planificación como reacción.
Una civilización legendaria al borde del colapso
La propuesta de Aztecs: The Last Sun se inspira en la rica cultura mesoamericana de los aztecas, una civilización que dominó grandes extensiones del actual territorio mexicano entre los siglos XIII y XVI. Con una estructura social compleja, creencias profundamente arraigadas y un dominio arquitectónico notable, los aztecas dejaron una huella imborrable en la historia. Este título busca recrear ese legado y desafiar al jugador a preservar su esplendor frente a la adversidad.
Tenochtitlan: un desafío en todos los sentidos
La ciudad-estado de Tenochtitlan, ubicada históricamente en una isla del lago Texcoco, representa tanto una maravilla arquitectónica como un reto logístico. Construir en un entorno lacustre obligará al jugador a resolver problemas de abastecimiento alimentario, transporte y comercio. Será necesario desarrollar rutas permanentes con el exterior para asegurar la supervivencia de la población y fomentar su crecimiento.
Equilibrio entre desarrollo militar, económico y espiritual
Aztecs: The Last Sun apuesta por un sistema de gestión en el que las decisiones deben equilibrar tres grandes áreas: la economía, la religión y la defensa militar. Para lograrlo, el jugador podrá invertir en infraestructura, erigir templos y monumentos, y organizar sacrificios rituales con el objetivo de ganarse el favor de los dioses. Estos actos, aunque drásticos, pueden marcar la diferencia cuando la ciudad se vea sitiada.