La ciudad condal fue el escenario de una nueva edición de GAIA, organizada de manera coordinada con el Gameplay de la Universidad Pompeu Fabra, ofreciendo una propuesta híbrida que combinó actividades abiertas al público y sesiones profesionales a puertas cerradas. El evento contó con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, la colaboración de la incubadora de videojuegos indie GAMEPLAY de la UPF y el icónico BCNGameFest, anteriormente conocido como IndieDevDay.
Para finales de noviembre, GAIA lanzará un brief digital en inglés y catalán que resumirá la edición barcelonesa, incluyendo entrevistas y secciones especiales, ofreciendo un recurso profesional para quienes trabajan o muestran interés en el ámbito del artgame.

Actividades abiertas y talleres destacados
Entre las propuestas dirigidas al público se incluyeron un workshop de artgames impartido por Mary LeBlanc Flanagan, que completó el cupo de 30 inscritos, y la sesión inaugural organizada junto a la UPF, con una charla magistral de Roc Parés y una mesa redonda con Cindy Poremba (Canadá), Pablo Quarta (Argentina) y Marie P. Janin (Países Bajos), moderada por Luján Oulton (Argentina/España). Además, el colectivo francés Sous le Néon ofreció un playformance que atrajo a unas 70 personas.
GAIA reunió a 26 profesionales de países como Filipinas, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Lituania, Israel, Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Argentina y España. Entre los asistentes se encontraron curadoras y curadores de festivales como A/MAZE Festival (Alemania), The Overkill (Países Bajos), Jugar Jueguitos (España) y Toronto Games Week (Canadá), así como representantes de instituciones académicas como DePaul University y OCAD University. También participaron medios internacionales y directoras de galerías y organizaciones culturales, sumando a la diversidad y el alcance global del evento.
GAIA facilitó espacios de intercambio y networking con la escena barcelonesa. Entre las actividades destacaron la visita a la galería Foto Colectania con el comisario Jon Uriarte, el showcase de proyectos de Gameplay con interacción entre los participantes y el alumnado, y el DemoDay BCN, que permitió conocer proyectos locales y establecer conexiones con GameBCN. Además, varias participantes contribuyeron al BCN Game Fest con charlas, talleres y exhibiciones dentro de la colección GLITCH Collection.





