El estudio independiente Dank Hearts, junto con la reconocida editora WhisperGames, ha anunciado que su nuevo videojuego Type-NOISE: Shonen Shojo se estrenará en PC a través de Steam el 17 de septiembre de 2025. Esta propuesta combina puzles desafiantes con una narrativa psicológica centrada en la memoria, el trauma y el proceso de sanación.
Una ciudad atrapada entre recuerdos y emociones
La historia se desarrolla en Noise Scramble City, una metrópolis surrealista que parece haber sido construida a partir de las heridas emocionales de sus habitantes. En este escenario, seis adolescentes despiertan sin saber cómo han llegado allí. La ciudad, inspirada en un Tokio distorsionado por el dolor, se convierte en un laberinto psicológico donde deben resolver más de 40 rompecabezas para comprender sus propios pasados y encontrar una salida.
Lejos de ser solo una experiencia de lógica, Type-NOISE: Shonen Shojo propone una aventura introspectiva donde cada paso revela verdades ocultas, no solo del entorno, sino de los propios protagonistas.
Un grupo de adolescentes marcados por el dolor
El elenco de personajes está formado por jóvenes con pasados complejos y emociones contradictorias. Entre ellos se encuentran:
- Zena Yugamizora (15 años): protagonista fría y reservada, fanática de los programas de héroes en grupo.
- Itsuki Houzuki (16 años): chico dominado por la envidia y la inseguridad.
- Honoka Kirishima (16 años): escéptica, aguda y difícil de convencer.
- Kaito Shimizu (17 años): retraído, lleva consigo tanto heridas físicas como emocionales.
- Hiyori Endou (17 años): influencer con una inclinación por la mentira, pero también por la autoexploración.
- Soto Ochibana (15 años): honesto, curioso y siempre dispuesto a intervenir.
- Specter: una figura misteriosa que observa desde las sombras y parece conocer los secretos de la ciudad.
Juntos deberán enfrentarse no solo al entorno que los aprisiona, sino también a los recuerdos y decisiones que los definen.
Mecánicas que fusionan lógica y emoción
Type-NOISE: Shonen Shojo se distingue por ofrecer más de 40 puzles completamente distintos, integrados directamente en la historia. Entre ellos se incluyen juicios con deducción lógica, retos musicales, rompecabezas inspirados en juegos de mesa y pruebas de percepción.
Cada desafío es una extensión de los conflictos internos de los personajes, permitiendo al jugador comprender y experimentar sus emociones desde una perspectiva interactiva. El guion toca temas como la identidad, el perdón, la aceptación personal y la presión social.
Un viaje narrativo a través de seis almas fragmentadas
El juego permitirá experimentar la historia desde seis puntos de vista distintos, cada uno con su propia narrativa, conflictos internos y caminos emocionales. El jugador podrá ver cómo se entrelazan sus decisiones y cómo sus pasados se cruzan en el presente de esta ciudad onírica.
Cada zona del mapa representa la psique de un personaje, transformando el escenario en una metáfora viva de sus emociones. A medida que se avanza, se revelan capas más profundas tanto del mundo como de los corazones de sus habitantes.