En el género de los survivors, los llamados bullet hell han ganado mucha popularidad durante los últimos años, dando lugar a innumerables variantes que buscan distinguirse en un mercado sobresaturado. En este contexto, Arcane Overdrive, desarrollado por el estudio indie Nords, nos plantea la posibilidad de personalizar y controlar una máquina de combate. Tras probar su demo en los Steam Next Fest, el título promete ofrecer una jugabilidad adictiva para los amantes de los roguelike.

¿De qué trata Arcane Overdrive?
Arcane Overdrive nos transporta a un mundo de fantasía medieval donde la tecnología y la magia no solo coexisten, sino que se entremezclan en el campo de batalla. La premisa es sencilla pero efectiva: eres un constructor de máquinas de guerra que debe enfrentarse a innumerables hordas de enemigos clásicos, como orcos, hombres lobo o esqueletos.
El objetivo de cada partida es sobrevivir. Para ello, deberemos usar nuestro humilde carromato inicial, una modesta máquina que sirve casi como un lienzo en blanco, y mejorarlo durante la partida hasta convertirlo en una auténtica fortaleza sobre ruedas, capaz de desatar la destrucción sobre las oleadas de enemigos que intentarán derribarnos.
Jugabilidad: personaliza, mata, mejora y extermina.
Arcane Overdrive es un roguelike estilo survivor que se sustenta en dos pilares fundamentales que se retroalimentan: la personalización estratégica previa a la partida y la supervivencia caótica durante la misma.
Personaliza tu máquina de guerra
Antes de embarcarte en una nueva incursión, Arcane Overdrive te ofrece un sistema de personalización estratégica, en el que deberemos customizar las tres partes principales de nuestro vehículo. Esto hará que cada partida sea completamente distinta a las anteriores.
- La base define nuestro movimiento por el campo de batalla. Durante la demo podemos probar dos tipos de base: una que ofrece un movimiento más tradicional y estable y, por otro lado, otra que habilita la posibilidad de hacer drifting, otorgando una movilidad algo más compleja y evasiva a cambio de un control que quizás es más errático y difícil de dominar.
- El cuerpo determina más o menos el arma de nuestro vehículo. En este caso, nos permiten elegir entre una mejora de una de nuestras armas básicas o la posibilidad de tener un cañón de mayor potencia equipado desde el principio.
- El techo modifica algunas pasivas y estadísticas base de nuestro vehículo para aprovecharlas durante la partida.
En definitiva, la trinidad que nos ofrece Arcane Overdrive fuerza al jugador a pensar de forma estratégica antes de pisar siquiera el acelerador.



Mata, mejora y extermina
Una vez en el campo de batalla, Arcane Overdrive adapta la fórmula clásica de los roguelike survivor y la ejecuta con una solidez tremenda.
La progresión durante la partida sigue un flujo adictivo: derrota enemigos para obtener oro y experiencia, sube de nivel, elige entre tres mejoras disponibles y potencia tus armas para hacerte más fuerte: lanzallamas, bolas de pinchos, rayos, hielo… La verdadera magia del juego reside en crear poderosas sinergias, mejorándolas poco a poco para aumentar el área de efecto o el daño que ejercen durante la partida.


Como es habitual en el género, las rondas se vuelven cada vez más difíciles a medida que avanza la partida. Aunque las primeras oleadas son manejables, el juego no tarda en complicarse y transformarse en un bullet hell, donde la pantalla se llena de proyectiles, colores y enemigos. En este punto, la movilidad que elegimos antes de la partida se vuelve crucial, haciendo que la esquiva y el posicionamiento pasen de ser triviales a totalmente determinantes.
Por otro lado, la naturaleza roguelike de Arcane Overdrive asegura que cada partida sea distinta, gracias a la personalización del vehículo y a la aleatoriedad de las mejoras que ofrece cada nivel. Esta imprevisibilidad es la clave de su rejugabilidad, incentivando al jugador a probar diferentes combinaciones para aprovechar al máximo las cartas que ofrece el juego en cada run.

Apartado técnico
En su versión demo, Arcane Overdrive presenta un rendimiento sólido y limpio, sin caídas de fotogramas, bugs ni errores que rompan la inmersión durante la partida, ofreciendo así una experiencia fluida y bien optimizada en su estado actual.
Apartado gráfico y artístico
Arcane Overdrive emplea una perspectiva arriba-abajo completamente funcional para el género, que permite una visión clara del campo de batalla. Los gráficos son coloridos, con un estilo cartoon, alejándose del realismo para ofrecer claridad visual.
Un acierto es que los componentes y estilos visuales del vehículo son claramente visibles, haciendo que cada máquina de guerra se vea y parezca única en cada partida. Los efectos de partículas y las habilidades son fácilmente distinguibles durante el juego. Eso sí, al llegar a las oleadas más avanzadas, la pantalla puede convertirse en un caos visual, donde distinguir algunos elementos o proyectiles se vuelve complicado; algo a lo que los aficionados a los bullet hell estamos acostumbrados y que sufrimos y disfrutamos a partes iguales. Por suerte, los escenarios están bien diseñados y son visualmente claros, sin demasiados elementos que puedan confundirnos durante la partida.

Apartado sonoro
La banda sonora de Arcane Overdrive acompaña la experiencia con melodías de corte fantástico que, aunque no son muy complejas, cumplen perfectamente su función de ambientar el mundo. De manera más efectiva, la música se intensifica a medida que la partida avanza y la dificultad aumenta, actuando como un refuerzo auditivo que eleva la tensión.
Por otro lado, los efectos de sonido de las habilidades son igualmente importantes, siendo distintos y fácilmente reconocibles, lo que ayuda a la inmersión y da peso a cada mejora que aplicamos a nuestro vehículo.
Conclusión
Arcane Overdrive destaca por una innovación fundamental: traslada la profundidad de la personalización del vehículo al género survivor. Esta decisión añade una capa de estrategia y planificación que enriquece la clásica forma de matar, mejorar y repetir.
Es un título claramente dirigido a los jugadores que disfrutan de la rejugabilidad, los roguelike y los survivors. La principal salvedad, y es importante recordarlo, es que se trata de una demo, por lo que su contenido inicial es bastante escaso. La variedad de componentes, enemigos y escenarios necesitará expandirse de manera significativa, sí o sí, para convertirse en una opción a valorar en el futuro.
Por otro lado, un punto de debate es el uso de la IA en alguno de sus assets promocionales, una práctica que, independientemente de la postura que se tenga, no afecta a la jugabilidad, pero sí puede influir en vuestra percepción inicial.
En resumen, Arcane Overdrive es una idea excelente que lleva a cabo todo lo que plantea con solvencia. Si Nords logra expandir el contenido, pulir los sistemas y entregar una versión final con una profundidad acorde a lo que promete, tiene todas las papeletas para convertirse en una opción a valorar para los amantes de su género.
Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por gamesbranding.





