Eriksholm: The Stolen Dream es un juego de aventura y sigilo en perspectiva isométrica que nos lleva a la ciudad ficticia de Eriksholm, inspirada en los paisajes nórdicos de principios del siglo XX. En él controlamos a Hanna, una joven que busca a su hermano desaparecido, y exploramos la ciudad mientras resolvemos puzles y usamos el sigilo para avanzar.

Fecha de salida: 31 de octubre de 2025 (físico)
Desarrolladora: River End Games
Distribuidora: Meridiem
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5 
Historia: ¿Hermano?
El juego nos sitúa en la ciudad ficticia de Eriksholm, inspirada en los paisajes nórdicos de principios del siglo XX. Allí viven en una humilde casita Hanna, una huérfana enferma de la plaga conocida como la peste del corazón, y su hermano Herman, quien la cuida. Ese día, Herman sale a trabajar, como cualquier jornada cotidiana. La diferencia es que esta vez no regresa a casa, y a la mañana siguiente dos agentes irrumpen en la vivienda con cierta agresividad pasiva, interrogando a Hanna porque Herman parece estar implicado en algo extraño.
Hanna no se deja intimidar y logra escapar. De la noche a la mañana, se convierte en una fugitiva. Su único objetivo será encontrar a su hermano, moviéndose entre las sombras y recorriendo múltiples lugares en su búsqueda, hasta descubrir que hay secretos mucho más oscuros detrás de todo lo que ocurre.

Jugabilidad: Sigilo con perspectiva isométrica
Es un juego en el que todo gira en torno al sigilo. No esperes acción desenfrenada, la narrativa se va desvelando poco a poco a medida que superas los obstáculos, que no son pocos. Con cada desafío, irás descubriendo más sobre la desaparición de tu hermano.
Todo se desarrolla desde una vista isométrica que permite rotar la cámara 360 grados y desplazarnos a placer por el entorno también podemos acercarnos y alejar la cámara, lo que resulta fundamental para explorar y analizar el entorno con detalle. Aprender a aprovechar los elementos a tu favor será clave para avanzar y sobrevivir.
Tensión en casa paso
Eriksholm logra de manera muy natural generar una tensión constante, esa sensación de estar siempre siendo observado o perseguido que hace que cada momento sea emocionante. Muchas veces tendrás que aprender los patrones de movimiento de los enemigos o mantenerte fuera de su rango de visión, mientras que en otras situaciones deberás usar elementos del entorno a tu favor. Presta atención al suelo por el que caminas, ya que algunos materiales hacen más ruido que otros, y podrás activar mecanismos para distraer a los enemigos o incluso disparar dardos somníferos. Incluso elementos aparentemente inofensivos, como palomas, pueden delatar tu posición.
El entorno también ofrece muchos elementos con los que interactuar. Aquellos que se pueden usar aparecen señalados con una luz dorada, y además hay notas y coleccionables repartidos por el escenario que nos permiten completar la experiencia. Los puzles también están presentes, y aquí viene otra parte interesante, no estaremos siempre solos. Podrás alternar entre otros dos personajes, que por motivos obvios no detallaremos, para resolver distintos rompecabezas. Cada uno tiene habilidades únicas que los hacen especialmente útiles en determinadas situaciones.



¿Por donde debo ir?
Ciertamente, es un juego lineal, pero no te lleva de la mano en todo momento. Aunque cada escenario tiene un destino marcado, hay distintos caminos que puedes tomar. A través de detalles sutiles, el juego permite intuir por dónde puedes avanzar o con qué elemento debes interactuar. Si alguna vez te sientes perdido, el entorno te da pistas, hay zonas pintadas de blanco que se integran de manera natural en el escenario y que indican por dónde puedes seguir. Aquí la observación y la paciencia son fundamentales. No te frustres si algo no sale a la primera, al final es un juego de ensayo y error donde cada intento te enseña un poco más.
A diferencia de otros juegos que facilitan la tarea marcando enemigos o resaltando sus movimientos, aquí no ocurre eso. Tendrás que guiarte principalmente por lo que ves, usando tu capacidad de observación y tu ingenio para aprovechar el entorno e intuir cuál es el mejor camino. Es un juego que, sin duda, ofrece una experiencia de sigilo destacable, y eso es lo que lo hace realmente especial.


Apartado técnico
A nivel técnico, el juego se muestra realmente sólido. Las cinemáticas son fluidas y el movimiento de los personajes dentro del juego refleja claramente el cuidado y el empeño puestos en su desarrollo. Las mecánicas de sigilo funcionan a la perfección y no hemos encontrado bugs ni problemas que afectaran la experiencia de juego.
Apartado gráfico y artístico
Al estar desarrollado con Unreal Engine 5, el juego logra una ambientación realmente detallada, con un uso destacado de la iluminación y el sombreado. Los modelos de los personajes también muestran un buen nivel de detalle, y en las cinemáticas se puede apreciar la calidad de las animaciones faciales. Gracias a su vista isométrica, se puede disfrutar del gran detalle de los escenarios, e incluso de ciertas escenas de otros personajes que aportan vida al entorno. No se trata simplemente de un escenario vacío con tu personaje y algunos enemigos, la historia se va contando poco a poco a través de interacciones esporádicas, coleccionables y pequeños detalles que van hilando todo de manera natural.
Apartado sonoro
El apartado sonoro de Eriksholm The Stolen Dream es uno de los grandes responsables de que el juego logre adentrarte en su atmósfera. La música acompaña cada momento con delicadeza, no es invasiva y se adapta a la tensión del sigilo y al misterio que envuelve la ciudad. Los efectos de sonido son igualmente importantes, escuchar los pasos de los guardias, el crujir de las maderas o la de otros elementos te hace sentir presente en cada escenario.
Lo interesante es que el sonido no solo sirve para ambientar sino que también es una herramienta de juego. Muchas veces tendrás que prestar atención a lo que oyes para planear tus movimientos, esconderte o aprovechar las rutas alternativas. Las voces y diálogos están bien interpretados, dando personalidad a los personajes sin exagerar y ayudan a que la historia fluya de forma natural.
Edición física de Eriksholm The Stolen Dream
Sabemos que, al igual que nosotros, eres un gran apasionado del formato físico, y tenemos buenas noticias: Eriksholm The Stolen Dream ya cuenta con una edición física para PlayStation 5 gracias a Meridiem, responsables de su distribución en nuestro territorio. Esta edición incluye un mapa de época de la ciudad ficticia de Eriksholm y tres postales exclusivas, convirtiéndola en un objeto imprescindible para los coleccionistas y fans del juego.

Conclusión
El sigilo es algo que o amas u odias. No es un tipo de juego para todo el mundo, pero la trama de Eriksholm The Stolen Dream es tan interesante y sus mecánicas están tan bien implementadas que sería un error no darle una oportunidad. Es un título cuidado, entretenido y lleno de detalles que lo hacen divertido. Sin duda, es una de las grandes opciones disponibles actualmente en el mercado, y estamos seguros de que lo disfrutarás si decides probarlo.
Lo mejor
- La ambientación de Eriksholm es oscura, detallada y muy inmersiva.
 - Los gráficos y la iluminación destacan especialmente para un juego independiente.
 - El sigilo y la estrategia al alternar personajes hacen que la planificación sea clave.
 - La música y los efectos de sonido refuerzan la tensión y la inmersión.
 - La historia se va revelando poco a poco, manteniendo el misterio y la curiosidad.
 
Lo peor
- La libertad de exploración es limitada en algunos escenarios.
 - La vista isométrica puede dificultar la visibilidad en espacios densos.
 - Algunos entornos se sienten repetitivos después de varias horas de juego.
 
Nuestra valoración de Eriksholm The Stolen Dream



- Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage viene golpeando fuerte
 - Revive la emocionante época de las recreativas con Fast & Furious: Arcade Edition
 - Hot Wheels Let´s Race, el nuevo juego de carreras para los pequeños de la casa
 - FM26, el mejor simulador de fútbol está de vuelta, y mejor que nunca
 - Diseccionamos Autopsy Simulator bisturí en mano
 
        



                        
                            
