Análisis

Goliath Depot: Nostalgia, desafíos y peligros

Goliath Depot es un juego de plataformas arcade en 2D que rinde homenaje a los clásicos de los años 80. En este emocionante título, asumes el papel de George, un empleado de la cadena de tiendas Goliath Corporation.

Fecha de salida30 de mayo de 2024
Plataformas disponiblesPC, Nintendo Switch
DesarrolladoraVidvad Games
DistribuidoraFlynn’s Arcade
Plataforma analizadaNintendo Switch

Historia

La historia se sitúa en una noche de tormenta invernal en 1985, cuando George, el valiente protagonista, descubre la aparición de puertas sospechosas en todo el complejo de Goliath. Estas puertas están vinculadas a una misteriosa maldición que amenaza con desestabilizar la realidad misma. Con el tiempo en su contra, George se embarca en una carrera contrarreloj para cerrarlas y evitar la catástrofe inminente.

Jugabilidad

La jugabilidad de Goliath Depot es rápida, adictiva y desafiante. Ya sea en solitario o en modo cooperativo local con un amigo, los jugadores disfrutarán de una experiencia única llena de emoción y acción.

Consigue la máxima puntuación

El objetivo principal de Goliath Depot es cerrar todas las misteriosas puertas que han aparecido en el complejo de Goliath. Estas puertas, generadoras de productos malévolos, representan una amenaza inminente que podría desencadenar una catástrofe. Para evitarlo, tendremos que recorrer los niveles cerrando las puertas, derrotar a los enemigos y acumular puntos.

Avanza rápido pero… Con cuidado

Goliath Depot se divide en 4 niveles que, a su vez, nos ofrecen varios subniveles cada vez más desafiantes que pondrán a prueba nuestras habilidades. El objetivo, como ya te comentamos, es conseguir cerrar todas las puertas, recoger las monedas y avanzar lo más rápido posible antes de que acabe el tiempo límite.

Antes de comenzar el nivel, tendremos que seleccionar la dificultad que queramos. Al principio, solo tendremos la opción de jugar en modo normal. Una vez que hayamos superado el nivel completo en dicha dificultad, desbloquearemos una nueva para aumentar el desafío.

Independientemente de si jugamos solo o acompañados, podemos escoger jugar como George, el protagonista principal de la aventura, o como Georgette. ¡Tú decides! Los controles son bastante simples e intuitivos, y lo más importante es que responden bien, lo que hace que la experiencia sea mucho más dinámica.

Podemos movernos por el escenario saltando, abriendo y cerrando puertas. Cada vez que cerramos o abrimos una puerta, creamos una onda expansiva que vuelve vulnerables a los enemigos durante un período de tiempo en el que podremos eliminarlos, aunque volverán a aparecer poco después.

¿Game Over?

George dispone de un número limitado de vidas, por lo que debemos tener cuidado de no chocarnos con los diversos enemigos, los cuales siguen un patrón distinto según el tipo, y, por supuesto, de las trampas que haya por el escenario. Estas trampas irán cambiando dependiendo del nivel en el que nos encontremos.

Si desafortunadamente perdemos todas las vidas o se nos acaba el tiempo, tendremos dos opciones: La primera es reiniciar el nivel, perdiendo todo el progreso realizado. La segunda opción dependerá de si hemos recogido el mínimo de monedas que nos indiquen, dependiendo del nivel que juguemos costará diferente, esto nos permitirá reintentar el subnivel en el que hayamos muerto.

¡Enfréntate a jefes temibles!

George no solo tendrá que enfrentarse a enemigos durante su avance por las distintas instalaciones del complejo de Goliath, sino que al llegar al final de un determinado nivel, nos aguardará un jefe final con distintos patrones de ataque que tendremos que memorizar para poder hacerle frente.

Una vez que hayamos conseguido vencerle, veremos un resumen con la puntuación obtenida, el tiempo que nos ha llevado completar el nivel, el número total de monedas recogidas, las muertes que hayamos tenido y los enemigos derrotados.

Cada vez que finalices un nivel, se te almacenará un número determinado de monedas que nos servirán para desbloquear habilidades de apoyo antes de comenzar algún nivel, como el doble salto o correr más rápido. Dependiendo de la habilidad, costará más o menos monedas, por lo que siempre conviene ahorrar y recoger todas las monedas posibles.

Apartado técnico

En esta nueva versión de Nintendo Switch, podemos afirmar que el título está bien optimizado, con una base sólida que nos permite disfrutar de este exigente juego sin problemas. Durante nuestras sesiones de juego, no hemos encontrado errores ni experimentado bajones de fps.

Apartado gráfico y artístico

El juego presenta gráficos en 2D con una estética pixelada que rinde homenaje a los clásicos de los años 80. Los personajes, las puertas y los enemigos están tan bien diseñados que evoca esa sensación nostálgica para los jugadores que crecieron con las consolas y computadoras de esa época.

La paleta de colores se compone de tonos brillantes y contrastantes, característicos de los videojuegos retro. Los fondos y los elementos del entorno están llenos de detalles, y los colores se utilizan de manera efectiva para destacar las puertas, los enemigos y los objetos interactivos.

Los movimientos de los personajes y los enemigos son fluidos y se adaptan perfectamente al estilo de juego arcade. Las animaciones de apertura y cierre de las puertas son simples pero efectivas, al igual que el movimiento de los distintos enemigos y objetos dentro de los niveles.

Por último, durante la partida, se pueden observar efectos visuales como destellos al cerrar una puerta, parpadeos al golpear a un enemigo y partículas al recolectar objetos. Estos detalles visuales contribuyen significativamente a la inmersión y la diversión del juego.

Apartado sonoro

La música de Goliath Depot está compuesta en un estilo chiptune, que utiliza sonidos sintéticos similares a los que se escuchaban en las consolas y computadoras de esa época. La banda sonora captura perfectamente la esencia de los juegos retro y le da un toque de autenticidad. Puedes esperar melodías pegajosas, arpegios y ritmos que te transportarán a los días de los 8 bits.

Los efectos de sonido en el juego son simples pero efectivos. Escucharás sonidos al cerrar las puertas, patear a los enemigos, recoger objetos y más. Estos efectos contribuyen a la jugabilidad y te mantienen inmerso en la acción.

La combinación de la música y los efectos de sonido crea una atmósfera que te hace sentir como si estuvieras en tu sala de arcade favorita, rodeado de las máquinas de videojuegos con las que creciste. Goliath Depot logra capturar esa sensación de nostalgia de forma natural y envolvente.

Conclusión

Goliath Depot es un juego que combina la nostalgia de los juegos retro con la emoción de los desafíos modernos. Es un título ideal no solo para los jugadores veteranos, sino también para aquellos que buscan adentrarse por primera vez en este tipo de juegos y experimentar la misma emoción de los años dorados de los videojuegos.

Lo mejor

  • El juego captura la nostalgia de los videojuegos de los años 80 con su estética pixelada, colores vibrantes y música chiptune.
  • Una experiencia de juego rápida y desafiante.
  • Modo cooperativo local que nos permite jugar con amigos.

Lo peor

  • El juego puede resultar difícil, especialmente si no estás acostumbrados a los juegos de plataformas arcade retro.

Nuestra valoración de Goliath Depot

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Flynn’s Arcade.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Análisis

Bravely Default 2, un JRPG de corte clásico

Lo primero que hay que saber es que Bravely Default 2 no es una secuela directa de la primera entrega de 3DS
Análisis

Análisis A Tale of Synapse: The Chaos Theories

Este título nace gracias a Tesura Games, que en colaboración con Souris-Lab nos ofrecen una entrega innovadora que mezcla plataformas y puzles de