Análisis

Juega tus mejores cartas y disfruta de la aventura en Cross Blitz

Los juegos de cartas coleccionables vivieron un enorme boom entre los años 90 y comienzos de los 2000 con la aparición de fenómenos como Magic: The Gathering, Yu-Gi-Oh! o Pokémon TCG, una popularidad que creció todavía más cuando el medio dio el salto definitivo a las pantallas con títulos como Hearthstone. En este contexto, donde la construcción de mazos se ha diversificado y —por qué no decirlo— se ha vuelto un poco más sofisticada, Cross Blitz, de Tako Boy Studios, surge como una propuesta que mezcla creación de mazos, elementos RPG y combates tácticos por turnos.

Fecha de salida: 24 de noviembre de 2025
Desarrolladora:
Tako Boy Studios
Distribuidora:
The Arcade Crew, Gamirror Games
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Inglés
Voces:
Plataforma analizada: PC (Steam)

Historia: cinco fábulas y muchas cartas

La historia de Cross Blitz, propiamente dicha, se desarrolla en Crossdawn Isle, un lugar variopinto y mágico en el que conviven razas de animales, insectos antropomorfos, criaturas fantásticas y personajes de lo más peculiar. Aunque el título no pretende ser un RPG puramente narrativo, cada campaña del modo Fables introduce un protagonista con motivaciones únicas, un tono propio, enemigos distintos y una forma de jugar característica. Todo esto genera una variedad que mantiene el interés del jugador a lo largo de sus cinco historias principales:

Redcroft es un león pirata carismático, impulsivo y valiente que debe recuperar su barco de una banda de unos malhechores lagartos marinos. Armado con una baraja de piratas, deberá enfrentar criaturas peligrosas y alguna que otra sombra de su pasado.

Violet es una joven hechicera que desea convertirse en estrella del pop. Todo parece ir bien hasta que un impostor comienza a suplantar su identidad y a arruinar su reputación. Con su baraja repleta de dragones deberá descubrir hacia qué rincón oscuro la dirige su investigación.

Quill es una rata pícara, profesional e inteligente con un código de honor algo más que cuestionable. Tras un atraco fallido, nuestro pequeño roedor deberá de mantener su honor en el mundo del crimen con una baraja llena de combos y puñaladas traperas.

Seto es un anfibio acuático que entrena para ser monje, aunque en su interior también tenga la espinita clavada de llegar a ser cocinero. En su último viaje espiritual deberá recorrer la última parte de su senda como artista marcial y buscar a su maestro desaparecido mientras hace uso de su mazo basado en sacrificar esbirros.

Mereena es una druida y guardiana espiritual de Sproutwood y la legítima heredera al trono. Ha sido añadida en la última versión. Si quieres descubrir su mazo lleno de arqueros y espinas, deberás probar la 1.0 para descubrir su viaje, sus desafíos y todas las sinergias que tiene que ofrecer.

Jugabilidad: construye, juega tus mejores cartas y acaba con ellos

El sistema de combate estratégico basado en cartas es, sin lugar a dudas, el corazón de Cross Blitz. Esto, sumado a la construcción de mazos, la exploración a través de mapas y la progresión típica de un RPG, supone una combinación perfecta para los amantes de los deck-builders.

Todo se presenta con una accesibilidad notable, lo que permite que tanto los jugadores más expertos como aquellos más novatos disfruten de todas las posibilidades estratégicas.

¿Cómo se juega?

Los combates discurren en un tablero de 4×4, con dos filas asignadas para cada jugador. Además de gestionar la mesa, también debemos gestionar la posición que ocupan las unidades en el tablero.

Los esbirros pueden colocarse tanto en la fila frontal como en la trasera, y todos cumplen la misma regla:

  • Todos atacan al final del turno en línea recta.
  • Si tienen un esbirro enemigo justo enfrente, lo golpean. Si no lo tienen, golpean al héroe rival.
  • Si poseen alguna habilidad, la ejecutan.

Cada esbirro tiene su propio coste de maná, ataque y vida. Al ser golpeado, su vida irá bajando hasta que, al llegar a 0, desaparecerá de la mesa. Algunos cuentan con pasivas especiales, como infligir daño por frío, quemar, resistir, robar vida y otros efectos adicionales.

El maná funciona de manera progresiva, igual que en Hearthstone. En el turno 1 tendremos 1 de maná, en el turno 2 tendremos 2, y así sucesivamente. El jugador que va segundo recibe un cristal de maná extra, aquí llamado “gema prismática”, que se agota al utilizarse, funcionando de forma similar a la moneda.

Además de los esbirros, contamos con hechizos, trampas, cartas que modifican la posición, cartas que otorgan maná adicional y otras muchas posibilidades, asegurando un buen número de sinergias y mecánicas.

Cada personaje tiene una cantidad determinada de vida. Si conseguimos que nuestro rival llegue a 0, ganaremos la partida. Por el contrario, si somos nosotros quienes llegamos a 0, habremos perdido.

Construcción de mazos

La construcción de mazos es un elemento clave en Cross Blitz, tanto en el modo Fables como en Tusk Tales, sus modos historia y roguelite respectivamente. Quedaos leyendo, que enseguida hablamos de ellos.

Cada héroe tiene su propio conjunto de cartas, estilos de juego, sinergias y mecánicas, lo que fomenta la personalización y la experimentación.

Estas cartas pueden conseguirse al ganar combates, al visitar tiendas situadas en el mapa, a través de cofres o eventos aleatorios, o utilizando a nuestro amigo Mawlder para que nos las fabrique. Mawlder es un herrero especial que permite forjar cartas mediante recetas e ingredientes obtenidos tras las batallas.

Cada mazo tiene un máximo de 30 cartas, seleccionadas de entre más de 200 disponibles, lo que permite crear configuraciones con sinergias realmente poderosas para dominar a nuestros oponentes. Cada mazo propone una estrategia única para los amantes de los deck-builders, ya sea haciendo daño continuo al héroe rival (mazos agresivos), controlando la mesa potenciando a nuestros esbirros o desatando hechizos devastadores.

A grandes rasgos, cada personaje o mercenario pertenece a un color. Hay cinco colores disponibles, además de las cartas neutrales:

  • Neutrales: pueden ser usadas por cualquier color.
  • Guerra: rojas.
  • Equilibrio: azules.
  • Naturaleza: verdes.
  • Caos: moradas.
  • Fortuna: amarillas.

Modo Fábulas

El modo Fables es una campaña estructurada en tres capítulos en los que avanzaremos por un mapa dividido en salas. Estas, a su vez, están formadas por nodos hexagonales. Cada nodo puede contener un combate, un cofre, un evento, una tienda o una decisión.

Por lo general, el avance es bastante lineal, aunque podremos desviarnos en momentos puntuales para conseguir recompensas adicionales y mejorar a nuestros personajes protagonistas.

Durante Fables, nuestro héroe no solo obtendrá nuevas cartas, sino también reliquias —pasivas que nos ofrecen ventajas durante el combate—, amuletos que mejoran a nuestros esbirros, habilidades ligadas a la narrativa e incluso diálogos que profundizan en la personalidad y motivaciones de cada personaje.

Al ganar combates, podremos subir de nivel dentro del modo Fables. Cada protagonista desbloquea cartas clave, mejoras pasivas y distintos arquetipos de progresión, pudiendo distribuir (y redistribuir, si nos equivocamos) puntos de habilidad para incentivar la exploración de diferentes estrategias sin penalizar la experimentación.

Al final de cada capítulo tendremos que enfrentarnos a un jefe, cada uno con mecánicas específicas que ayudan a mantener la variedad entre una campaña y otra.

Modo roguelike

Tusk Tales es el modo más rejugable y uno de los pilares del atractivo de Cross Blitz.

Cada partida de este modo roguelike comienza eligiendo a un mercenario entre los 20 disponibles. Cada uno cuenta con un estilo propio y un mazo inicial que marca el tipo de sinergias que resultarán más fáciles de explotar durante la run.

El mapa está dividido en pequeñas habitaciones, al estilo de Slay the Spire, con nodos que representan combates, mercaderes, lugares especiales, artefactos o eventos. Cada cierto número de habitaciones nos aguardará un jefe, y tras derrotar a varios jefes llegaremos finalmente al jefe final.

Durante la partida podremos obtener monedas con las que comprar mejores cartas, reliquias y artefactos. Gestionar bien la economía es casi tan importante como gestionar el propio mazo.

Una vez completemos el intento, obtendremos gemas en función de lo bien —o mal— que lo hayamos hecho. Estas gemas podrán canjearse en la taberna, donde podremos mejorar a nuestros mercenarios o desbloquear otros nuevos. También será posible aumentar nuestra vida máxima, desbloquear ventajas adicionales o ampliar la pool de cartas disponible.

Cuando derrotemos a un jefe final, se desbloqueará la siguiente fase de la zona. Al vencer al jefe de la última fase, accederemos a una zona completamente nueva. El título cuenta con seis zonas divididas en varias fases, por lo que, entre el modo campaña y este modo roguelike, nos esperan más de 50 horas de diversión.

Apartado técnico

A nivel técnico, Cross Blitz es un juego construido sobre Unity, estable, con tiempos de carga breves y un rendimiento fluido tanto en PC como en Steam Deck.

Los menús son claros, la interfaz está limpia y las transiciones están bien integradas. Aunque he tenido algún que otro bug visual sin importancia, se nota que han ido puliendo el equilibrio, corrigiendo errores y añadiendo nuevo contenido.

Por otro lado, debemos destacar que cuenta sin traducción oficial al castellano, aunque, eso sí, el inglés que usa es bastante básico, sobre todo para los que estamos acostumbrados a los juegos de cartas estilo TCG.

Apartado gráfico y artístico

En cuanto al arte, lo primero que llama muchísimo la atención es el estilo pixel art detallado y la fluidez de las animaciones.

Los personajes tienen siluetas reconocibles y mucha personalidad. Los escenarios están currados y abarcan desde islas tropicales hasta templos místicos, ciudades, bodegas, puertos o cuevas submarinas; siempre todo con una paleta de colores acorde a lo que se muestra en pantalla.

Durante los combates, los efectos de ataque, impactos, hechizos o las mejoras están bien claras y diferenciadas, facilitando la lectura de todo lo que pasa en pantalla. Aunque yo he jugado todo el tiempo en x1, el juego permite aligerar el ritmo del combate una vez que te aprendes lo que hacen las cartas.

El estilo gráfico es agradable, tiene personalidad y es coherente, contribuyendo a crear una atmósfera acogedora y ligera, pero sin perder expresividad.

Apartado sonoro

La banda sonora apuesta por melodías cañeras y muy rítmicas. Combina piezas animadas, otras más relajadas, temas épicos para los menús y los jefes y alguna que otra más serena para los diálogos de la campaña.

Los efectos de sonido acompañan a la perfección pero sin distraer: golpes, invocaciones, explosiones, quemaduras, heladas… todos están bien definidos aunque sin destacar en exceso, ya que no es un juego que requiera una inversión en exceso en este aspecto para destacar, ya que con lo que tiene, refuerza su tono aventurero y desenfadado.

Conclusión

En general, Cross Blitz es un juego sobresaliente dentro del género de los deck-builders. Su combate táctico sobre el tablero lo diferencia, mientras que su modo Fables aporta una narrativa entretenida y su modo roguelike Tusk Tales asegura una enorme rejugabilidad y promete ser un vicio que te atrapará durante horas.

Su presentación artística, su progresión bien medida y su universo carismático lo convierten en un título recomendable tanto para los veteranos de los juegos de cartas como para los recién llegados que busquen un sistema profundo pero accesible.

Lo mejor

  • Jugabilidad variada y estratégica
  • El modo roguelike es super entretenido y, en general, está muy bien diseñado
  • Pixel art encantador
  • Sistema de construcción de mazos lleno de opciones

Lo peor

  • No está en castellano
  • Algunas historias podrían ser algo más extensas o profundizar un poco más
  • Le falta multijugador
  • Picos de dificultad algo abruptos en algunos combates
  • La música y los efectos de sonido no destacan en exceso

Nuestra valoración de Cross Blitz

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por The Arcade Crew.

JonyLetran

About Author

Enfermero. En mis ratos libres juego a algún que otro roguelike o metroidvania, aunque también me mola la estrategia y la acción. PC gamer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.