Monográfico

Cómo entrenar a tu dragón: superando barreras siendo uno mismo

Hoy, en nuestra sección, hablaremos de una de las películas animadas más queridas de la última década: Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon), una película que no es solo una historia sobre vikingos y dragones, sino una aventura sobre crecer, aprender a confiar y superar miedos. Estrenada en 2010 y dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois, esta obra maestra de DreamWorks Animation combinó aventura, comedia y un profundo mensaje sobre la aceptación y el vínculo entre seres muy diferentes, todo en un mundo lleno de dragones y vikingos.

La historia de Hipo y Desdentado

La película nos lleva a Berk, una isla llena de vikingos con la misión de exterminar dragones. Es el trabajo de todos, desde los más jóvenes hasta los más mayores. Ahí es donde conocemos a Hipo (voz de Jay Baruchel), un joven vikingo que no encaja del todo en el mundo violento y rudo de su gente. Es torpe, inseguro y, sinceramente, no tiene ni idea de cómo ser el gran guerrero que su padre, Stoico el Vasto (Gerard Butler), quiere que sea.

En un intento por probarse a sí mismo, Hipo intenta cazar un dragón, pero en vez de matarlo, hace algo inesperado: lo salva. Este dragón, al que llama Desdentado, es un Furia Nocturna, una de las especies más temidas y peligrosas. Lo que comienza como un pequeño accidente, se convierte en una de las mejores amistades de su vida. Hipo no solo descubre cómo entrenar a un dragón, sino que también aprende sobre la importancia de ver más allá de las apariencias y de desafiar las creencias preconcebidas.

La amistad que cambia todo

Lo que más me gusta de esta película es que nos habla de la aceptación y de romper barreras. Los vikingos han vivido toda su vida creyendo que los dragones son criaturas malvadas, pero Hipo nos enseña que a veces, lo que parece un enemigo es solo algo mal entendido. La amistad entre Hipo y Desdentado, tan sincera y auténtica, demuestra que las diferencias no tienen que separarnos; al contrario, pueden hacernos más fuertes si estamos dispuestos a entender al otro.

El mensaje de la película es claro: para avanzar, hay que aprender a ver las cosas desde una perspectiva diferente. Hipo lo aprende mientras va creciendo, tanto como persona como líder, y eso también hace que su relación con su padre evolucione. Stoico empieza a ver que su hijo no necesita ser un guerrero como él, sino alguien que confíe en su propio corazón.

Un mundo fascinante de dragones y vikingos

Los mundos de Cómo entrenar a tu dragón son absolutamente impresionantes. La isla de Berk, con sus casas flotantes y acantilados, transmite esa sensación de estar atrapado entre la naturaleza salvaje y un pueblo lleno de tradiciones. Pero lo que realmente destaca es el diseño de los dragones. Cada uno tiene su propia personalidad, desde los más torpes hasta los más majestuosos. Y, por supuesto, Desdentado se lleva la palma. Es difícil no enamorarse de este dragón, un poco gruñón pero también adorable, que tiene algo de misterioso y salvaje pero también entrañable.

Las escenas de vuelo, con la animación en 3D, nos hacen sentir que estamos realmente surcando los cielos, una experiencia que, con los efectos visuales actuales, sigue siendo increíble. Cada momento de vuelo sobre Desdentado es una mezcla de pura adrenalina y emoción, y no puedo evitar pensar en lo que significan para Hipo. Cada vez que se lanza al aire con su amigo, está desafiando sus miedos, pero también descubriendo lo que realmente es capaz de hacer.

La música que nos eleva

La banda sonora de John Powell es uno de los aspectos más destacados de la película. Las melodías épicas, como «Test Drive», acompañan las escenas de acción, pero también hay momentos mucho más íntimos, como la melodía que suena cuando Hipo y Desdentado vuelan juntos por primera vez. Es una música que no solo acompaña, sino que realmente eleva la película, como si la banda sonora fuera otra capa de emoción. La mezcla de lo épico con lo personal es perfecta, y al escucharla, me da la sensación de estar en un mundo lleno de posibilidades y aventuras.

Un doblaje que conecta

El doblaje en español también juega un papel crucial en que la película llegue de forma tan efectiva. Las voces de Hipo (Álvaro de Juan), Stoico (José Luis Angulo) o Astrid (Laura Pastor) logran transmitir todo lo que se necesita: la ternura, la fuerza y los momentos de duda. De alguna forma, las voces logran conectar con la esencia de los personajes, sin perder el toque cómico pero también las emociones más profundas de cada momento.

Es curioso, porque aunque la película está llena de dragones y momentos espectaculares, lo que realmente me hace conectar es esa sensación de ser un joven que no sabe bien qué hacer con su vida, que tiene dudas, pero también quiere hacer lo correcto, ser valiente, y aprender a relacionarse con los demás. Y si esto no lo sintieras a través de los personajes, la película no tendría el mismo impacto.

Una película que todos debemos ver

Cómo entrenar a tu dragón no es solo para los niños. Si bien tiene esa magia que suele atraer a los más pequeños, lo cierto es que los adultos también podemos encontrar un montón de lecciones valiosas. Habla de cómo podemos superar nuestras diferencias, aprender a ver lo bueno en lo que más tememos, y nos muestra que la amistad y el respeto pueden cambiar el rumbo de las cosas.

Es una película que, si la ves desde la perspectiva de un niño, te hará soñar con dragones. Pero si la ves desde la perspectiva de un adulto, te recordará lo importante que es ser fiel a ti mismo, tener el coraje de ser diferente y aprender a convivir con lo que parece ajeno.

Si aún no has visto Cómo entrenar a tu dragón, o si hace tiempo que no te embarcas en esa aventura, te invito a que la disfrutes. Es una de esas películas que tiene algo para todos, y no importa cuántas veces la veas, siempre te dejará una sonrisa y una sensación de que, al final, todos podemos encontrar un compañero inesperado para volar juntos.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles
Monográfico

Red Dead Redemption 2 y sus curiosidades: el juego de mil detalles

Red Dead Redemption 2 ha conseguido consolidarse como uno de los juegos más importantes de los últimos años, y a
Monográfico

Minecraft y sus curiosidades: la curiosidad al cuadrado

En la sección semanal de curiosidades, esta semana me gustaría hablar sobre Minecraft, el veterano juego de Mojang y Microsoft