Monográfico

Netflix Games: ¿Qué necesita para ser un titán de la industria del videojuego?

Hace poco menos de un mes tuvo lugar el evento de Netflix conocido como la Geeked Week, la cuarta edición de su evento anual donde se muestran avances de sus futuros proyectos que abarcan series, películas y sí, también videojuegos; los cuales llegarán próximamente y reafirman el compromiso de la plataforma de lograr que el gaming sea una parte esencial de su servicio con la iniciativa Netflix Games.

Algunos usuarios quizás no se hayan dado cuenta, pero desde el 2021 la compañía tomó la decisión de emprender en el mundo de los videojuegos con una división que se encargaría de crear y distribuir juegos por medio de su plataforma de streaming, enfocándose principalmente en los dispositivos móviles. Algo que en su tiempo resultó muy irónico, tomando en cuenta que fueron la principal inspiración para los servicios de suscripción de Xbox Gamepass y Amazon Luna (a tal punto que incluso aún se les sigue llamando “un Netflix de videojuegos”), por lo que de cierta forma podemos decir que el círculo está completo.

El potencial de Netflix como plataforma de videojuegos

El atractivo principal de Netflix Games está en el hecho de que los juegos están incluidos en todos los planes de suscripción, es decir, que incluso con el plan más barato puedes tener acceso a todo el catálogo sin ningún coste adicional. 

A su vez, hay que destacar que todos están libres de anuncios y no cuentan con ninguna clase de sistema de microtransacciones, lo que mejora sobremanera la experiencia de usuario al eliminar estas prácticas abusivas que abundan en el mundo de los móviles.

Está de más decir que este es un mercado que ha demostrado ser muy competitivo y volátil a la hora de querer entrar; si no que le pregunten a Google y a su extinto Stadia, el cual fue anunciado por todo lo alto en 2019 como “el siguiente gran paso” para la industria, solo para acabar estrellándose y siendo cerrada a principios del año pasado. Un caso que demostró que no basta con ser un gigante de la tecnología y contar con un nombre fácil de reconocer. Para triunfar, es necesario tener un plan que desarrolles con tiempo y paciencia, lo cual la compañía parece que ha logrado hacer por el momento.

Los primeros dos años fueron muy lentos de acuerdo a un reporte de la empresa de análitica Apptopia en octubre del año pasado, el cual destacó que menos del 1% de su base de usuarios jugaban diariamente, registrando poco más de 70 millones de descargas, números decepcionantes tomando en cuenta las cifras que suele manejar. Sin embargo, a principios del pasado mes de septiembre, AppMagic reportó que Netflix Games había superado las 210 millones de descargas tras solo un año de diferencia.

¿A qué se debió esta subida tan repentina?

Pues gracias a que la compañía ha estado incrementando poco a poco su catálogo y sumando títulos muy interesantes y de renombre, como GTA Trilogy – The Definitive Edition (siendo San Andreas el más popular, con más de 25 millones de descargas) y ports exclusivos para móviles de Sonic Mania Plus, TMNT: Shredder’s Revenge, Braid: Anniversary Edition y Dead Cells, este último incluyendo todo el DLC que se había lanzado previamente. Esto ha logrado captar la atención de jugadores que quisiesen probarlos sin tener que hacer un desembolso económico.

También, han querido sacar provecho de sus propiedades intelectuales al lanzar videojuegos originales basados en estas. Por ahora ya existen títulos de los universos de Stranger Things, La casa de papel y Dragon Prince, y ya han anunciado que se lanzarán dos juegos basados en Rebel Moon y en El juego del calamar.

Además, a esto se suma que la plataforma cuenta con propuestas más amigables y orientadas a un público casual (el más grande del mercado de los móviles), que quiere experiencias más cortas e inmediatas: para eso hay ejemplos como Cut The Rope, Snake.io o el siempre confiable Buscaminas.

Todo esto está disponible, como se había explicado más arriba, tan solo con tener una suscripción activa, lo que está provocando que, de manera lenta pero segura, se estén haciendo hueco en un mercado de los videojuegos que ya se encuentra sobresaturado.

Netflix ya apunta a los juegos AAA

Gregory K. Peter, director de Netflix, declaró en una teleconferencia estar contento con el progreso que han hecho. “Hemos lanzado más de 100 juegos hasta ahora. Hemos visto qué es lo que funciona y qué es lo que no. (…) Y una de las cosas que realmente funciona es conectar a nuestros miembros con juegos basados en las IPs que adoran”.

Ahora que tienen una base sólida, parece que la compañía ya está lista para dar el siguiente paso. El año pasado se anunció que Joseph Staten, quien fue guionista de la saga de Halo, y Raf Grasetti, director de arte de los últimos dos juegos de God of War, se sumarían a Netflix Games para crear un nuevo videojuego AAA.

Poco se sabe de este título, más allá de que según varios reportes está siendo creado para PC. Todavía nos faltan muchos detalles por conocer, pero de llegar a salir bien, quizás estemos ante un potencial nuevo competidor para PlayStation, Xbox y Nintendo. Por supuesto, esto es solo especulación y quizás esté lejos de llegar a ocurrir, pero la posibilidad está ahí para que el gigante del streaming se convierta también en un nuevo titán de esta industria.

¿Qué debe hacer Netflix Games para triunfar?

Ahora bien, está claro que esto no sucederá de un día para otro, y que la industria se encuentra en un proceso de evolución y cambio constante. Por eso mismo, en está última parte del artículo voy a enlistar las acciones que considero debería realizar Netflix si quiere que su servicio de videojuegos termine de despegar:

1- Más y mejores campañas de publicidad para sus títulos

Todos sabemos que Netflix es un maestro a la hora de promocionar sus series y películas exclusivas, pero en cuanto a sus videojuegos, dejan muchísimo que desear. 

La escasa o nula publicidad que reciben hacen que propuestas interesantes y genuinamente buenas como Laya’s Horizon o Valiant Hearts: Coming Home pasen por debajo del radar sin que el público general se entere de su salida. Si quieren que sus juegos tengan mayor incidencia, tienen que esforzarse más en darlos a conocer.

2- Continuar lanzando ports exclusivos para su plataforma

Ya pudimos comprobar como la trilogía de GTA fue un detonante para que empezarán a ganar más reconocimiento. Los ports de estos juegos tan queridos y aclamados por los jugadores son el escaparate perfecto para que los usuarios entren al servicio. Sugiero Streets of Rage 4, por ejemplo, el cual siento que le iría de maravilla al igual que el de las Tortugas Ninja.

3- Ser capaz de jugarlos en la tele y en el PC

En este caso, la compañía desde el año pasado cuenta con una beta disponible solo para varios países (España, Estados Unidos, México, etc.) que permite a varios suscriptores probar una selección de 10 juegos en tu ordenador y televisor.

Yo mismo he podido probar dos de estos títulos en mi televisor y puedo concluir que la experiencia es bastante cómoda, por lo que pienso que ya es hora de que se habilite a nivel mundial. Y, relacionándolo con lo anterior, incluir ports como los de Sonic Mania o Dead Cells a esta función ayudaría mucho para captar la atención de los usuarios.

4- Permitir jugar con controles de consola o PC

Siguiendo el punto anterior, los juegos solo se pueden controlar usando el smartphone y, si bien, como ya dije, funciona sin ningún problema, siento que deberían dar la opción de poder conectar un control inalámbrico para los que prefieran disfrutarlos de una forma más tradicional.

Ya de por sí, si queremos jugar de esta manera, hay que invertir en un gamepad. Por ello, tener la posibilidad de elegir si jugar con nuestro móvil o con un control que ya tengamos a mano sería algo de agradecer.

5- Sacar videojuegos de sus adaptaciones animadas

Este último es algo más personal, pero creo que algo que llamaría mucho la atención de sus suscriptores y de la comunidad gamer en general sería sacar videojuegos de las adaptaciones de Castlevania, Arcane o Cyberpunk: Edgerunners.

Sus adaptaciones animadas son de las más aclamadas, tanto por el público general como por la crítica especializada, por lo que, ¿qué mejor que intentar capitalizar aún más esos éxitos? ¿Se imaginan un nuevo juego de Castlevania después de tantos años que esté basado en el universo de Netflix? Vamos, es difícil pensar que no les iría bien.

Por supuesto, no me refiero a que sean simples experiencias para móviles, sino algo que requeriría mucho más tiempo, planificación y presupuesto. Por esto mismo, este es el que considero menos importante y grave de no tomar esta estrategia.

Todo lo que nos llegará con Netflix Games

Queda por ver qué nos tiene preparado Netflix Games. Lo cierto es que de momento se han tomado todo esto con tranquilidad y que, si siguen jugando bien sus cartas, pueden llegar a ser un serio contendiente que tomar en cuenta en los próximos años.

Jesús García

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos
Monográfico

La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron