Monográfico

¿Quieres saber cómo fue la presentación de Pokémon Z-A?

El mismo día que se lanzó Leyendas Pokémon Z-A, el 16 de octubre, asistimos al evento de presentación gracias a Nintendo y… ¡menuda puesta en escena! Te contamos todos los detalles.

Noche en el museo, pero de día y con Pokémon

Para empezar, el evento se celebró en el Nomad Museo Inmersivo de Madrid, en plena Gran Vía. La entrada era muy estrecha y había que bajar por unas escaleras oscuras. Éstas llevaban a un pasillo por el que teníamos prohibido continuar, así que tuvimos que girarnos a la derecha para descubrir otro pasaje que, esta vez, parecía más un túnel futurista de neones. ¡Fue una sensación fantástica atravesarlo! Y, para qué mentir, nos dio para muchos vídeos.

Pero, antes de la sesión artística teníamos que cumplir el objetivo al que habíamos venido, que era asistir a la presentación para que nos explicasen qué novedades traía Leyendas Pokémon Z-A.

Nada más atravesar el túnel de neones había una sala más amplia (quizá seríamos unas 30 personas) con un escenario, una pantalla, asientos tipo puf, y todas las luces apagadas para crear ambiente. Y no, no estábamos a oscuras, por si os lo habéis planteado. La gracia residía en que la sala tenía imágenes tanto en el suelo como en las paredes simulando la propia ciudad del juego en una noche estrellada, así como imágenes de Leyendas Pokémon Z-A.

Novedades de Leyendas Pokémon Z-A

Enrique fue el maestro de ceremonias que, ayudado de diapositivas, nos presentó las bases del título y todas sus novedades. Una de las cosas más importantes es que, como ya sabréis, fue lanzado para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, aumentando así las oportunidades de jugarlo para aquellos que aún no tengan en su posesión la nueva consola.

Por otro lado, Leyendas Pokémon Z-A se ambienta en Ciudad Luminalia (que quizá te suene por Pokémon X e Y), donde se está llevando a cabo un plan de desarrollo urbanístico bastante curioso, encabezado por Viona y su secretario Airén. En principio, la idea de Quastelar S.A es, digamos, unir la convivencia entre humanos y Pokémon. Por eso, los lugares frecuentados por los entrenadores, como las tiendas o las cafeterías, coexisten con lugares naturales donde habitan los Pokémon, como los lagos o los parques. La altísima torre Prisma se alza justo en el centro de Luminalia, como símbolo de la ciudad.

En Leyendas Pokémon Z-A nos alojaremos en el Hotel Z, un lugar que actuará como base de operaciones mientras nos enfrentamos a todo tipo de sucesos junto a nuestros nuevos amigos. O no tan amigos. Un buen ejemplo será Córax, el jefe del Clan Corrosión que nos pondrá entre las cuerdas a medida que intentamos ascender en los Juegos Z-A. Y dependiendo del aspecto que tengamos al inicio de la aventura, tendremos como rival a Urbi o a Muni.

¡Por cierto! ¿Tendrá algo que ver el nombre de Pokémon Z-A con el enigmático dueño del hotel? ¿Ese que mide tres metros y asegura tener 3000 años? No por nada se llama A.Z… o eso dice cuando nos da la bienvenida.

¡Examen sorpresa!

Pero para bienvenida la que nos dio Nintendo a todos los asistentes al evento. Una vez la presentación terminó, Enrique inició un quiz con preguntas sobre el juego y sobre la saga. A través de una aplicación de móvil y de la lectura de un código QR, se podía participar para ganar diferentes premios. Eso sí, sólo los más rápidos y precisos que diesen con las respuestas correctas se alzaban con los primeros puestos.

Nosotros, para qué engañarnos, no tuvimos ninguna oportunidad ¡hay gente muy, muy buena! Los ganadores se llevaron un peluche de uno de los Pokémon iniciales a su elección y, el primer ganador, consiguió una Pokéball oficial traída directamente desde Japón.

Probamos el juego y disfrutamos del mejor catering

Como en todos los eventos que organiza Nintendo, nos dejaron probar Leyendas Pokémon Z-A en diferentes pantallas que había distribuidas por toda la sala y, algunos chicos explicaban las nuevas mecánicas del juego (como el combate en tiempo real) por si nos perdíamos.

Finalmente, hubo un catering más que generoso y por supuesto tematizado según el tipo de cada uno de los Pokémon iniciales. Lo curioso es que, pese a que hubiese un pequeño vaso de cartón con snacks como queso y salchichón en todos, cada parte del catering tematizado tenía diferentes alimentos.

Por un lado, Chikorita tenía gominolas de manzana, regalices verdes y vasos de snacks con uvas, mientras que Tepig tenía regalices picantes, lenguas y su vaso fresas. Totodile, además de tener gominolas y nubes azules, ofrecía una fuente de bebida Blue Tropic azul sin alcohol.

¡Ah! ¡Casi se nos olvidaba! Para bajar tanto azúcar había que hacer algo, así que decidimos subir unas escaleras que había tras el escenario… allí descubrimos otra sala donde se podía jugar en el modo portátil (vale, en realidad sí lo sabíamos, todo sea por la narrativa), ver el mapa del juego en una pantalla grande, y algún secreto más, como que detrás de una Pokéball gigante de cartón había un tobogán por el que podías lanzarte. Así que, como la vida sólo es una, decidimos tirarnos con todas nuestras fuerzas para ver si llegábamos a ciudad Luminalia.

Gamepatry

About Author

🏆 Lvl '92 ✍🏻 Video Game journalist (@puntoderespawn) 🎮Gaming content creator 🍿 Mad about movies 🏳‍🌈 LGTBIQ+ 📲 Gamepatry on Tiktok, Instagram, X/Twitter, LinkedIn, Twitch and more social media! 📩 gamepatry@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos
Monográfico

La crisis del 83 que estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron