The Last of Us: Curiosidades de una emocionante Obra Maestra Monográfico

The Last of Us: Curiosidades de una emocionante Obra Maestra

The Last of Us es, para muchos, uno de los mejores videojuegos de la historia. No solo marcó un antes y un después en la industria gracias a su narrativa y sus personajes, sino que también consolidó a Naughty Dog como una de las desarrolladoras más prestigiosas del sector. La primera versión salió para PS3, pero con el tiempo hemos visto un remaster para PS4 y un remake para PS5. Esta misma semana, ese mismo remake ha llegado a PC. Y aunque el lanzamiento ha tenido bastantes problemas, hoy queremos celebrarlo con algunas curiosidades sobre esta joya del videojuego. Basado en hechos reales Esto es realmente lo más aterrador del juego, ya que el hongo que propaga la infección existe en la vida real. Este se llama Cordyceps Unilateralis, un hongo parasitario que infecta principalmente a las hormigas. Una vez dentro, es capaz de alterar su comportamiento y obligarlas a subir hasta lo alto de los árboles, donde se aferran a una hoja antes de morir. Allí, el hongo brota de su cabeza y libera esporas para continuar su ciclo. Este proceso es muy similar al que vemos en el juego, tanto en el desarrollo de la infección como en el aspecto de los infectados. Por suerte, este hongo no puede sobrevivir dentro del cuerpo humano… al menos, por ahora. Referencias y más referencias The Last of Us está lleno de referencias a películas, otros videojuegos e incluso a títulos anteriores de Naughty Dog. A lo largo del juego es posible encontrar consolas PS3, un guiño claro al sistema donde se lanzó originalmente. También hay múltiples referencias a Jak and Daxter, desde disfraces hasta máquinas recreativas y carátulas de videojuegos. Sin embargo, la franquicia que más guiños recibe es Uncharted. Además de elementos como disfraces del protagonista y copias de sus juegos, también hay objetos del universo de Uncharted, nombres de lugares inspirados directamente en la saga e incluso el mismo bar que aparece en Uncharted 3. Amor por el detalle Si algo caracteriza a Naughty Dog es su obsesión enfermiza por el detalle y en este caso no iba a ser diferente. La primera que me gustaría decir es que Ellie aprende a silbar. Esto quiere decir que la veremos intentarlo, aunque no le saldrá más que un soplido. Pero para la parte final del juego, ella se pondrá a silbar perfectamente. Otro detalle que también está relacionado con Ellie. Y es que cuando disparemos sin previo aviso muy cerca de ella, hará gestos de sobresalto y se pondrá las manos en las orejas por el ruido que provoca nuestra arma. También, si alumbramos directamente hacia ella, se tapará los ojos para no cegarse con la luz que emite la linterna e incluso se frotara los ojos. Un último detalle es lo bien recreado que está el entorno y su integración con el jugador. Un ejemplo es cuando llueve y se forman pequeñas cascadas, si pasamos por debajo de nuestro protagonista se protegerá con el brazo. Al igual que las físicas del agua, están muy bien conseguidas y son muy realistas. El momento más triste Este es sin duda una de las curiosidades más tristes de todo el juego. Y es que si habéis jugado probablemente lo sabréis, si no ya os lo explico yo. En el prólogo, la hija de Joel, Sara, le regala a su padre un reloj de muñeca por su cumpleaños. Pues bien, después de los acontecimientos que provocan que tengan que huir de su casa, se ven acorralados por infectados, pero un soldado les salva en el último momento. Todo parecía ir bien, pero este mismo recibe la orden de ejecutar a padre e hija para cortar el avance de la plaga. Esto provoca la muerte de Sara y, indirectamente, la muerte de Joel. El detalle que me refiero en este caso es que al caer, se le rompe a Joel el reloj y se le queda la hora de la muerte de su hija. Un recordatorio constante de su fallo, de su muerte y de la perdida de humanidad para Joel. Hay muchos más detalles, pero tendría que estar escribiendo y escribiendo hasta la saciedad. Por si os habéis quedado con ganas de más, os dejo el enlace a las curiosidades de otro videojuego que os encantará. ¡Os invitamos a descubrir por vosotros mismos más curiosidades del juego y que nos comentéis alguno en los comentarios!

Resident Evil 4 y sus curiosidades: «Detrás de ti imbésil» Monográfico

Resident Evil 4 y sus curiosidades: «Detrás de ti imbésil»

Ha llegado el día. Hoy, viernes 24 de marzo, sale el esperadísimo remake de Resident Evil 4, uno de los mejores de la saga. Una mezcla entre una acción más directa y la sensación de agobio que nos hacían sentir los primeros juegos de la saga. Para celebrarlo os traemos algunas curiosidades del mítico título de Capcom. El único Resident Evil ambientado en España. Como bien pone en el titulo, este juego se ambienta en alguna zona rural del norte de España. En ningún momento del juego dicen donde exactamente, pero solo tenemos que ver que la moneda del juego son las pesetas, los agentes de policía del inicio son del cuerpo de Policía Nacional y los lugareños hablan en «español». Aunque esto último es debatible, ya que tienen un acento que ha dejado frases muy icónicas en el mundo de los videojuegos. Podemos ver la idea que tenían los japoneses de España en el año 2005. Cinemáticas secretas. Resident Evil 4 esta repleto de estas cinemáticas. Solo salen en momentos concretos o si hacemos algo específico, pero esta es muy especial. En cierto punto del juego el Alcalde nos expulsa de su habitación, pero nos deja en paz porque tenemos por la sangre el virus del juego, no sin antes advertirnos que si somos una molestia habrá consecuencias graves. Pues si volvemos a insistir y entramos, estará esperando para matarnos y cuando esté a punto un personaje muy mítico de la saga nos salvara. Es una escena muy recomendable de ver. «Uno para todos y todos para uno». Este truco es muy bueno para poder organizar una estrategia de ataque o conseguir mucha munición, por eso no funciona siempre. Si entramos a una zona donde hay una campana y le disparamos, el sonido de esta atraerá a todos los aldeanos de la zona y los agrupara, haciendo mas fácil su eliminación. Referencias. El juego esta repleto de referencias a otras películas o series: Posesión Infernal, Alien, Kamen Rider Black, Night of the living dead, Harry el sucio, It, Star Wars, Viernes 13, Matanza de Texas, La cosa, Indiana Jones, La Mosca, El Profesional… Hay infinidad de referencias, pero la trama de un policía que busca a una niña mientras investiga y descubre los cultos de una religión pagana es también la trama de la película «The Wicker Man». Los niños. En el pueblo y si estamos atentos, podemos oír las voces de niños jugando y riéndose, pero en ningún momento del juego veremos ninguno, solo en los créditos. Esto puede ser debido a que los pequeños no aguantaran el efecto de las plagas en su cuerpo y murieran a causa de esto.

Minecraft y sus curiosidades: la curiosidad al cuadrado

En la sección semanal de curiosidades, esta semana me gustaría hablar sobre Minecraft, el veterano juego de Mojang y Microsoft que ha llegado a casi cualquier lugar. Con unos modestos gráficos y una gran comunidad detrás, Minecraft está lleno de curiosidades. algunas muy interesantes. Si bien la semana pasada hablábamos sobre Red dead Redemption 2 y mencionamos que estaba en el top 10 juegos con mayores ventas, hoy podemos decir que Minecraft es el top 1. Juego Ventas Minecraft 238 millones GTA V 175 millones Tetris 100 millones Wii Sports 82.9 millones PUBG 75 millones Super Mario Bros 58 millones Mario Kart 8 Deluxe 56.87 millones Pokemon Azul, Verde, Rojo, Amarillo 47.52 millones Red Dead Redemption 2 46 millones Terraria 44.5 millones Minecraft se llamaba Cave Game O así se llamó su primera versión, la cual era muy limitada y diferente al juego actual. Algo así como un prototipo. Cave Game fue el nombre original que Markus Notch, creador de Minecraft puso a la primera versión. Fue creada el 13 de mayo de 2009 y nunca fue lanzada al público. Está basada en un juego antiguo de Notch llamado RubyDung. La demo solo tenía dos bloques, Cobblestone y tierra, y estaba diseñada para comprobar cómo se generarían las cuevas. Minecraft iba a estar prohibido en Turquía Aunque no hay mucha información al respecto, el gobierno turco quiso prohibir Minecraft en Turquía por ser violento. El gobierno Turco en su momento bloqueó 67.000 páginas web con contenido relacionado con Minecraft, y a dia de hoy, parece que el juego está «baneado». La primera versión de Minecraft se hizo en tan solo 6 días Aunque Minecraft parezca muy complejo, su primera versión se hizo en tan solo 6 días, Aunque esta versión no representaba nada comparado con el estado actual del juego, es impresionante lo poco que se tardó en crear la primera versión del juego. Minecraft tiene límites Aunque en los anuncios dijesen que el único límite es tu imaginación, realmente Minecraft tiene limites Muchas empresas y personas publicitan Minecraft de forma que parezca que es ilimitado, pero no, Minecraft tiene un límite. El borde del mundo se encuentra en X/Z ±29,999,984. Los chunks se siguen generando más allá de este punto, pero el jugador no puede pasar de ±30 millones de bloques. Hay un error ortográfico muy raro Solo se puede ver una de cada 10000 veces cada vez que ejecutas Minecraft Así es, una de cada 10.000 veces Minecraft mostrará en su pantalla de inicio alternadas la «e» y la «c» mostrando un error ortográfico. ¿Alguna vez lo has visto?