El 17 de julio de 2025 Nintendo nos invitó a la presentación oficial en España de Donkey Kong Bananza, el primer juego en 3D del icónico gorila desde hace casi tres décadas. Descubrimos sus principales novedades, jugabilidad, su novedoso enfoque artístico y narrativo y los invitados al evento.

El evento más tropical del verano
La nueva aventura Donkey Kong Bananza se lanzó el 17 de julio de 2025 por todo lo alto, marcando el regreso de Donkey Kong en 3D a las plataformas tras 26 años de ausencia. El lanzamiento, desarrollado nada más y nada menos que por el equipo responsable de Super Mario Odyssey, es un exclusivo de Nintendo Switch 2.
Para celebrarlo, Nintendo España organizó un evento especial en el Café del Rey de Madrid, transformando su terraza exterior en una auténtica isla tropical para prensa e invitados. La ambientación no dejó indiferente a nadie: una zona cubierta con arena de playa, pasarelas y sillones de madera, palmeras, ventiladores de techo para aislar el calor y un chiringuito con cócteles tematizados cuyos ingredientes principales eran la banana, la fresa y el coco.

Tampoco faltó el dulce: chicles con forma de barril, brownies, sándwiches, cupcakes decorados con motivos del juego e incluso plátanos reales escondidos entre las palmeras para que los asistentes los buscaran como si fueran auténticos coleccionables. Estaba todo tan bien ambientado que caminar por allí era como adentrarse directamente en la Isla Lingote, escenario principal del videojuego.

Jugabilidad de Donkey Kong Bananza
DK puede romper prácticamente todo el escenario a base de puñetazos, pisotones y todo tipo de golpes. Cuando decimos todo el escenario, nos referimos a literalmente casi todo. Esta tecnología viene heredada de Mario Odyssey y permite cambiar el entorno en tiempo real para que la sensación sea lo más realista posible.
No negamos que destrozarlo todo a nuestro paso sea divertidísimo (de hecho, os aseguramos que en más de una ocasión os pondréis simplemente a destrozarlo todo en lugar de avanzar), pero en Donkey Kong Bananza predomina la exploración sobre la destrucción: recorrer cada rincón de la Isla Lingote es el eje principal de la experiencia. Si quieres leer todas las novedades, no te pierdas esta noticia.

Cooperativo local perfecto para jugar con niños
Aparte de las novedades que se vieron en el Donkey Kong Bananza Direct, uno de los grandes reclamos del título es la inclusión de Pauline como personaje jugable en el modo cooperativo local. Eso sí, es importante destacar que el diseño y las mecánicas principales del juego están enfocadas para disfrutar de la experiencia en solitario. El segundo jugador podrá unirse a la partida controlando a Pauline de manera auxiliar para apoyar a DK.
Esta opción es perfecta para partidas de padres e hijos o con niños pequeños, de manera que Donkey Kong Bananza se convierte en uno de los mejores títulos del catálogo de Nintendo Switch 2 para introducir a los más peques de la casa a los videojuegos. No es de extrañar que Nintendo haya definido esta entrega como «para todos los públicos» con una curva de dificultad accesible y desafíos ocultos que garantizan la rejugabilidad.

Apartado audiovisual y música
Apartado visual de Donkey Kong Bananza
El rediseño visual de Donkey Kong Bananza ha sido uno de los aspectos más destacados durante el evento y merece un enunciado aparte. Si algo ha definido durante décadas a Donkey Kong ha sido su enfado, quizá inexpresivo y algo plano.
Sin embargo, en este título muestra un abanico de emociones mucho más rico que en entregas anteriores gracias a un trabajo de animación cuidado al detalle: alegría, sorpresa, frustración o ternura están presentes en sus expresiones faciales. Pauline por otro lado luce un estilo más juvenil e infantil, ya que el juego se sitúa cronológicamente antes que otros títulos de la saga.


Apartado sonoro de Donkey Kong Bananza
En cuanto a la banda sonora, cada transformación o Bananza (de ahí el título del juego) cuenta con un tema propio y reconocible, de tal forma que escuchar su canción aumentará más la inmersión a la hora de transformarnos.
Un buen ejemplo es el de la «Bananza Cebra» que, al igual que la propia transformación, muestra toques latinos y españoles ayudándose del sonido de instrumentos como la guitarra flamenca o las castañuelas. El violinista y creador de contenido Necko Vidal, presente en el evento, destacó la variedad de géneros musicales y la importancia que cobra el sonido en la experiencia global de Donkey Kong Bananza.
Invitados del evento
Entre los asistentes, disponibles durante el evento para poder charlar con ellos o hacerles entrevistas, se encontraban Pedro Solís García (director de animación y guionista, ganador de dos Premios Goya), Juan Jesús «Galo» García (conocido por su trabajo en Las Aventuras de Tadeo Jones), Dune Blanco (fundadora de Mr Klaus Studio), Necko Vidal (violinista del Real Conservatorio de Madrid) y Hermoti (creador de contenido conocido por sus trabajos como actor de doblaje).
Nintendo y Donkey Kong Bananza, un coctel tropical que no te puedes perder

La presentación de Donkey Kong Bananza en Madrid no solo sirvió para conocer de cerca uno de los títulos más esperados de la nueva Switch 2, sino también para disfrutar de una experiencia enriquecedora, divertida y muy cuidada, como todas las presentaciones que hace la compañía en España. Una vez más, Enrique como maestro de ceremonias ha demostrado que sabe cómo darle protagonismo a uno de los personajes más queridos de Nintendo.
Por nuestra parte, os recomendamos encarecidamente que disfrutéis del nuevo título porque, si todo sale bien, es muy posible que estemos ante una nueva era dorada para el personaje de Donkey Kong.


- Fantasy Maiden Wars prepara su ofensiva en PC y Switch
- SOMA disponible en Nintendo Switch el 24 de julio
- WILD HEARTS S presenta su demo oficial en Nintendo Switch 2
- Scholar’s Mate se estrena en Nintendo Switch
- Super Mario Strikers ya disponible en Nintendo Switch 2
- Visitamos las oficinas de Nintendo España en Madrid
Agradecimientos a Nintendo España por habernos invitado a uno de sus eventos en El Café del Rey en Madrid.