La iniciativa Madrid in Game, ha celebrado una nueva edición de Madrid in Game HackJams, su popular maratón de desarrollo con una colaboración especial: Voxel School, el centro universitario que forma parte del Clúster del Videojuego de Madrid.
Madrid in Game HackJams 2025

En esta ocasión, el evento cambió de sede habitual y se trasladó al campus de Voxel School, donde cerca de un centenar de participantes se repartieron en veinte equipos para enfrentarse a un desafío doble: la novena gamejam de Madrid in Game y el segundo hackathon centrado en serious games. El resultado: diez videojuegos desarrollados en solo 48 horas, disponibles ya de forma gratuita en itch.io.
Dos retos, dos temáticas, un mismo objetivo: crear
Antes de comenzar, se realizó un sorteo que determinó qué equipos competirían en la gamejam tradicional y cuáles lo harían en el hackathon. La temática fue revelada justo después, aportando una dosis extra de improvisación y dificultad: «Un futuro con la IA» fue el eje creativo para los proyectos de la gamejam, mientras que «Jugando por la salud y el bienestar» guio a los desarrolladores de los serious games.
Con temáticas anteriores tan variadas como el diseño urbanístico, la Fórmula 1 o el espacio, esta edición mantuvo el listón alto y desafiante, poniendo a prueba tanto la imaginación como la capacidad técnica de los participantes.
Más formación, más competición
Como principal novedad, esta edición introdujo una ronda eliminatoria a mitad del evento y diversos talleres prácticos impartidos por los fundadores de Atabey Studios, Francisco Laprea y Pedro Anillo. Este joven estudio surgido en el entorno académico de Voxel School y parte del Start IN UP Program de Madrid in Game, ofreció a los asistentes herramientas útiles para enfrentarse a los retos del desarrollo real.
Después de 24 horas, se celebró la primera ronda de presentaciones, donde se evaluaron todos los proyectos y cinco equipos fueron eliminados. El resto continuó desarrollando sus ideas hasta la presentación final.
Mentorías de alto nivel y un jurado de referencia
Durante todo el fin de semana, los equipos recibieron el apoyo de profesionales del sector que ofrecieron asesoramiento personalizado en diseño, programación, arte y experiencia de usuario. Entre los mentores destacados se encontraban Salvador Marín Sánchez de DALOAR Studios, Diego Gómez Martil de Ilogik Games, Laura Climent Aumente de Studio No More Trolls, Lucía Gimeno Saiz de Mokiki Games y profesionales de Saber Interactive como Rita Mónica García o Antonio de Luis Alarcón.
El jurado encargado de seleccionar a los ganadores estuvo formado por María Retamero, CEO de UFO LAB, Ingrid Kitainik, directora académica en UTN Argentina, y José Raluy, profesor en Voxel School y la Universidad Complutense. Los criterios de evaluación incluyeron la integración de la temática, la jugabilidad, la narrativa y el apartado visual.
Premios, formación y mucho aprendizaje
Los títulos ganadores fueron Mechamorphosis en la categoría gamejam y Dahlia como mejor serious game. Ambos equipos, junto a los subcampeones y los ganadores del premio Peer-to-Peer, recibieron periféricos profesionales (auriculares, teclados y ratones) y acceso a un curso online de la Voxel Academy, la plataforma educativa de iniciación en artes digitales del centro.
Jesús Hidalgo, cofundador de Voxel School, y Sara Gutiérrez, consejera técnica de Madrid in Game, entregaron los premios en una ceremonia que puso el broche final a un evento donde la pasión por los videojuegos, el aprendizaje y la colaboración fueron los verdaderos protagonistas.