Noticias

Todo lo que nos mostraron en el nuevo gameplay de Ghost of Yotei

Anoche, día 10 de julio, PlayStation nos dejó con la miel en los labios tras su State of Play, dedicado a mostrar las novedades de Ghost of Yotei. Si te perdiste el directo o simplemente quieres analizar en profundidad las sorpresas que traerá esta esperada segunda parte, quédate con nosotros y desentraña el prometedor universo del nuevo título de Sucker Punch.

Distintos motores, y no nos referimos a los gráficos

En Ghost Of Tsushima, encarnábamos a Jin, un justiciero que buscaba liberar a su pueblo de la invasión de los mongoles. Es un héroe honorable que traiciona sus principios como samurái; un sacrificio personal que le permitirá alcanzar un bien mayor para todos. Por otro lado, en Ghost Of Yotei, el objetivo de la protagonista, Atsu, es ejecutar su venganza. Desea acabar con los Seis de Yotei después de que estos masacren a su familia. Lejos de ser una samurái, es una mercenaria tenaz que no dudará en recurrir a juegos sucios con tal de alcanzar su objetivo.

En Tsushima sufrimos el doble filo del honor; en Yotei sufriremos el peso de la venganza.

Una ventana al pasado, un recorrido exhaustivo por el alma

Aunque no se ha especificado en qué momentos exactos podremos recurrir a esta nueva e interesante interacción, se nos ofrecerá viajar, en cierto modo, al pasado de Atsu. Recorreremos los mismos parajes que esta atraviesa, pero como una mucho más joven Atsu, descubriendo impactantes cambios en el entorno que nos recordarán que el tiempo es crudo e inexorable.

Imaginamos que esta opción estará limitada a puntos concretos de la historia, o a aquellos lugares relacionados con la infancia de la protagonista. En nuestra opinión, se trata de un recurso jugable y narrativo con un potencial enorme, que nos permitirá empatizar aún más con Atsu y desarrollar ese vínculo tan especial entre jugador y héroe.

Juegues como juegues, Ezo te espera

Te guste luchar, explorar o meterte de lleno en la trama y narrativa, Ghost of Yotei está diseñado para que encuentres tu lugar y modo de juego en él. Su imponente mundo abierto alberga mecánicas y actividades aptas para prácticamente cualquier tipo de jugador. Tendrás un sinfín de rincones que visitar, enemigos que abatir y una intensa historia de la que formar parte. En todos los aspectos, este título parece prometer una experiencia inmersiva a cualquier nivel. ¿Estás preparado para hacerle frente?

Explorar tiene recompensa

La nueva entrega incorpora un sistema de pistas oculto, que desbloqueará a su vez nuevas aventuras y áreas de juego. Atsu ilustrará cada una de las nuevas misiones para que podamos acceder fácilmente a su registro y que siempre tengamos algo nuevo que hacer. Por otro lado, podremos interrogar a ciertos enemigos; en función de la opción que elijamos, conseguiremos recompensas tales como nuevas zonas, armas o habilidades. Elige con astucia: como en la vida, no siempre se puede tener todo.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Atsu es una guerrera feroz y capaz. Tan capaz que, según se labre su reputación, los cazarrecompensas la marcarán cada vez más a menudo como el objetivo perfecto con el que ganarse el pan. Y es que nuestros actos tendrán consecuencias, claro, pero esto no evitará que juguemos la misma carta. Al igual que objetivo, nuestra protagonista podrá ejercer como cazarrecompensas y atrapar a otros por una bonificación monetaria. Tú decides de que lado juegas al gato y al ratón.

Fiera como una loba, ágil como una pantera

En Ghost of Tsushima, Jin podía escalar riscos y moverse de una forma bastante ágil por el mapa. Atsu no se queda atrás, y no solo tendrá esta misma capacidad, sino que además podrá deslizarse por pendientes y saltar por distintos elementos para alcanzar nuevas zonas, con la ayuda de un gancho atado a una cuerda, que nos dará una movilidad mucho más libre, ágil y superior a la que tuvimos en Tsushima.

La espiritualidad es importante

Visitar altares no será solo completismo. En Ghost of Yotei, obtendremos habilidades que nos permitirán seguir desarrollando al personaje, así como nuestro modo de juego. Para encontrarlos con mayor facilidad, podremos recurrir a cartógrafos que nos venderán pistas para localizarlos, ofreciéndonos fragmentos de mapa que, según se muestra en el video, deberemos colocar en el lugar correcto para revelar el sitio donde se esconden.

Y, hablando de orientarse, otro interesante añadido es el catalejo, que nos permitirá observar y señalar zonas de interés en la distancia. Aunque no se especifica, a juzgar por lo mostrado en el gameplay, parece que dispondremos de una opción de «camino guiado» hacia el punto en cuestión.

Actividades

Parece que en esta entrega volveremos a disponer de ciertas actividades y minijuegos que harán de esta una experiencia mucho más rica por las tierras de Ezo. En el video, se muestran los manantiales y el juego del bambú ya vistos en Tsushima, así como otros inéditos. Nos han dejado ver a Atsu dibujando uno de los hermosos paisajes que su mundo alberga, además de una partida de lo que parece ser un juego con monedas. No sabemos aún hasta qué punto tendremos la opción de acceder a dichas actividades, aunque hasta el momento todo apunta a que Atsu podrá disfrutar de diversos momentos de ocio.

Armamento

Entre las armas de nuestro equipo, dispondremos de katana, lanza, kusarigama, odachi y espadas dobles. Cada clase de arma será efectiva con un tipo de enemigo específico, y tendrá su propio conjunto de mejoras. Además, el juego no te limita al elegir tu equipamiento, sino que pone a tu disposición todo su arsenal, dándote la libertad de ir alternando las armas en función de tus necesidades en cada ocasión.

A juzgar por las imágenes mostradas, parece ser que también tendremos armas arrojadizas —como los kunai o las bombas de humo—, así como otras opciones que aún no se han detallado, pero sí se han dejado entrever.

A grandes rasgos, el combate propiamente dicho no parece haber evolucionado demasiado, manteniendo, entre otras cosas, los parries y los ataques cargados. Sin embargo, Atsu podrá perder su arma si la desequilibran, así como desarmar al enemigo si es más rápida.

El sigilo será clave en Ghost of Yotei, y podremos encadenar ejecuciones entre enemigos usando este modo de juego. Pero no será tan sencillo; una vez metidos en harina, los enemigos buscarán nuestro punto flaco y podrán ir cambiando de arma para lograrlo. Esto nos obligará a adaptar nuestro equipo y estrategia en tiempo real para vencerlos. En comparación con la primera entrega de la saga, añade una interesante capa de dificultad y profundidad en sus mecánicas.

No estás solo

En nuestra aventura, Atsu gozará de la compañía de varios aliados. Durante el gameplay, solo nos han dejado ver a uno de ellos: un lobo (que, por las pistas que han arrojado, podría ser algo parecido a un emblema familiar). No obstante, más adelante se sugerirá la existencia de un oso (en el modo foto), por lo que no sería raro que dichos aliados fuesen animales salvajes. ¿Tal vez representen las almas de algún guerrero caído o espíritu familiar? En cualquier caso, es un detalle que nos ha dejado bastante intrigados.

Nos vamos de camping

Ha llegado el momento de descansar. Nuestra protagonista podrá levantar campamentos donde poder relajarse tocando su samisén o cocinando (ambas actividades, según parece, se nos presentarán como minijuegos). Además, recibirá la visita de varios NPC, cuya relación nos ofrecerá beneficios a corto y largo plazo. Entre ellos, encontraremos comerciantes, instructores (sensei) y otros. Estos podrán formar parte con el tiempo de lo que el juego denomina «la manada», algo así como el círculo de confianza de Atsu. A través de la manada, se sugiere que podríamos invocar de algún modo la presencia de estos personajes, sin necesidad de desplazarnos o buscarlos a conciencia.

Customiza tu aventura

En varias escenas podemos ver al caballo que acompaña a Atsu en sus travesías, pero ¿os habéis fijado en que no siempre es el mismo? Sea por una opción de customización o porque podamos elegir «a dedo» a nuestra montura, es un detalle a tener en cuenta.

Pero dicen que lo importante está en el interior, y es muy cierto, pues los amuletos que podremos equiparle a Atsu dotan a la misma de diversas bonificaciones. ¿Y lo más interesante de esto? Pues que contarán con diferentes niveles que tendremos que ir desbloqueando mediante pequeñas tareas o desafíos.

También se han dejado ver diferentes atuendos para la protagonista. A nivel cosmético, nos parece un añadido que mejora el apartado visual del título, ya de por sí asombroso a juzgar por las imágenes ofrecidas. Sin embargo, desconocemos si estos conjuntos funcionarán como los amuletos ya mencionados, o si por lo contrario obedecerán únicamente al apartado visual. ¿Vosotros qué opináis?

Pequeños detalles que marcan la diferencia

La música, en esta ocasión a cargo de Toma Otowa, se ha compuesto fusionando instrumentos orientales y occidentales, creando una mezcla tan peculiar como increíble. En cuanto a las voces, dobladas al japonés para una mayor inmersión y realismo, cuenta con una sincronización labial completa, dotando a sus personajes de una expresividad que marca la diferencia.

Muchos jugadores se alegrarán al saber que Ghost of Yotei contará con un modo foto que alimentará la creatividad de cualquier fan, con diversas opciones en cuanto a efectos, encuadres y retoques. No habrá impedimentos para disfrutar al 100% de las espectaculares escenas que Sucker Punch nos ofrecerá en su nuevo lanzamiento, sin olvidar, por supuesto, las animaciones y cinemáticas plenamente cuidadas que ilustrarán ciertas secciones de la historia.

Adentrándonos un poquito más en el apartado visual del juego, podremos seleccionar tres modos diferentes:

  • Modo Kurosawa (en colaboración con Akira Kurosawa). Simulará las películas clásicas de samuráis de Kurosawa, tiñendo el juego en blanco y negro, añadiendo un efecto de grano cinematográfico, un filtro de audio y un incremento en los efectos de viento.
  • Modo Miike (con la ayuda de Takashi Miike). Acercará la cámara durante el combate y aumentará los efectos de salpicaduras, tanto de barro como de sangre.
  • Modo Watanabe (colaborando con el director de Shinichirō Watanabe). Añade pistas Lo-Fi que podrás escuchar durante tus viajes por Ezo, en cualquier momento.

Lanzamiento y State of Play

Ghost of Yotei llegará exclusivamente a PlayStation 5 el 2 de octubre de este año, 2025. Si quieres ver el State of Play completo, puedes hacerlo justo bajo estas líneas. ¿Qué te parecen todas estas novedades? ¿Tienes ganas de probar el título ya? ¡Cuéntanos todas tus impresiones en los comentarios!

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG
Noticias

Celebramos el 16 aniversario de Tales of Vesperia: Un clásico de los RPG

  • 7 agosto, 2024
Queridos lectores y aficionados de los juegos de rol japoneses, hoy nos reunimos para conmemorar un hito importante en la
DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot
Noticias

DAIMA disponible en Dragon Ball Z: Kakarot

  • 1 marzo, 2025
DAIMA - Adventure Through the Demon Realm Pack ya está disponible en Dragon Ball Z: Kakarot, que puede jugarse en