Primeras impresiones

Industry Giant 4.0: Una industria que progresa en la palma de tu mano

Regresa la franquicia de gestión industrial que atrapó a muchos aficionados del género. Industry Giant 4.0 se encuentra desde el 15 de noviembre del pasado 2024 en acceso anticipado, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de jugarlo para traeros nuestras primeras impresiones al adentrarnos en sus mapas. ¿Merece la pena la nueva entrega de la saga de Toplitz Productions? ¿Se trata de un buen comehoras, como debe serlo todo buen simulador de gestión? Quédate con nosotros y descúbrelo.

Fecha de salida: 15 de noviembre de 2024 (Early Access)
Desarrolladora:
Don VS Dodo
Distribuidora:
Toplitz Productions
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Jugabilidad: ¿Serás capaz de domar a la bestia?

Industry Giant 4.0, como decíamos, es la última entrega de una franquicia publicada por Toplitz Productions, pero no desarrollada por el mismo equipo, como ya viene ocurriendo con otras sagas de la distribuidora. Esto tiene dos lecturas: en primer lugar, puede aportar frescura, debido a la variedad de profesionales en el equipo encargado de su desarrollo; en segundo, puede resultar tal vez inconexo, independiente unos juegos de otros. «¿Y en el caso de Industry Giant 4.0?», te preguntarás. En nuestra opinión, bebe un poco de ambas corrientes.

Objetivo principal y primeros pasos

En este título de gestión, nuestra misión será levantar de cero todo una industria. En cada ciudad, los habitantes reclamarán una serie de productos o materias, y seremos los responsables tanto de producirlos como de hacerlos llegar a su destino. Esto se traduce en que tendremos que dominar los comercios, las fábricas y las zonas de explotación; a menudo, unas necesitan del trabajo de otras para funcionar, así que lo que inicialmente parecerá un ABC, terminará desembocando en toda una red (por no decir «muchas») cuyo mantenimiento y crecimiento supondrán un desafío que, cuanto menos, nos mantendrá pegados a la pantalla durante muchas horas.

Si bien las bases de la jugabilidad de este Industry Giant 4.0 no son especialmente innovadoras y las mecánicas podrían resultar familiares a muchos jugadores aficionados a la gestión, debemos decir que no se trata de un juego que te lleve de la mano precisamente. Es cierto que te explica mediante un breve texto la función de cada herramienta y pestaña que verás en pantalla, pero no te indicará en ningún momento por dónde empezar, lo cual puede resultar frustrante, y más aún si eres un jugador que no está acostumbrado a este tipo de mecánicas. Y, dicho sea, aun estándolo te resultará al principio bastante confuso, así que prepárate para echarle unos minutos para hacerte con las riendas de tu futuro imperio.

Mapas, opciones y personalización

Al adentrarnos en las opciones al comenzar una partida nueva, nos encontraremos un número no enorme, pero sí adecuado de mapas. En total hay once, aunque uno de ellos es muy sencillo a modo de introducción y con menos opciones jugables (de hecho, aunque no lo sea como tal, se llama «Tutorial») y otro par se trata de versiones revisadas (V2) de dos de los mapas. Restándole estos tres quizá menos interesantes por lo mencionado, aún nos quedarían ocho íntegros con los que divertirnos. No obstante, debemos mencionar que no son mapas especialmente grandes. Los tres mayores cuentan con una extensión de 100km² que, si bien suenan a mucho, se quedarán un poco cortos, y más teniendo en cuenta que habría que restarles ciertas zonas de montaña menos aprovechables, o incluso de agua.

En cuanto al resto de opciones iniciales, podremos nombrar a nuestra compañía como queramos, así como a cada construcción que pongamos en nuestro mundo una vez empecemos a jugar. Salvo en el mapa «Tutorial», se nos permitirá elegir la dificultad de la partida, así como el presupuesto inicial que tendremos, los precios de venta, la velocidad a la que el tiempo avanzará e incluso el año de inicio. Si eres un nostálgico, podrás hacer un viajecito a los 80. No influirá para nada en la jugabilidad, pero es una opción que personalizará más la experiencia, y eso siempre es bien recibido.

Modus operandi

En Industry Giant 4.0, tendremos que ocuparnos de la producción, distribución y comercialización desde la base. Si una tienda o una ciudad reclaman, por ejemplo, fruta o verdura sin empaquetar, tendremos que construir campos donde cultivarlas. Si nos piden que vaya empaquetada, nos hará falta una fábrica de papel para producir cartón, y una planta de procesamiento de alimentos para empaquetar la fruta con él. Es decir, tendremos que formar una auténtica cadena de producción, con sus cosas buenas y malas.

Nosotros nos lo guisamos y nosotros nos lo comemos, sí, pero también tendremos que atender al coste y beneficio de cada acción que realicemos. No todos los terrenos son igual de baratos al construir, por ejemplo, y tampoco podremos desplegar un montón de líneas de transporte sin prever lo que nos costará mantener esos vehículos.

Centrándonos ahora en el transporte, diremos que es probablemente una de las partes más complicadas de organizar. Hay productos o materia que tendrá que ir directa a tienda, mientras que otros serán necesarios, como decíamos, para que la cadena continúe. En caso de exceso de producción, podremos guardarlo en el almacén del centro logístico, lo cual nos ayudará a organizar un poco mejor todas la mercancía.

Apartado técnico

Si bien nos consta que a algunos usuarios se les han presentado ciertos errores, afortunadamente nosotros no hemos sufrido bug alguno. Por otro lado, Industry Giant 4.0 no queda exento de problemas, con unos textos en ocasiones traducidos de forma pobre o, directamente, sin traducir. Debido a sus modestas especificaciones técnicas, hemos podido jugarlo en diferentes dispositivos, de más y menos potencia, y en ningún caso hemos experimentado cuelgues ni bajadas de FPS, aunque lo cierto es que el movimiento en pantalla es bastante minimalista y escaso.

Apartado gráfico y artístico

Los gráficos del título que hoy nos ocupa no destacan especialmente; el potencial de este juego no se encuentra aquí, pero tampoco creemos que sea lo que se pretende. Con un apartado artístico sin demasiadas texturas ni detalles, gozamos aun así de un entorno amigable y claro, con diferentes zonas, aunque no muchos biomas a diferenciar dentro de un mismo mapa, algo que nos habría gustado ver. A favor del título, hablaremos de las estaciones, que harán que el paisaje cambie de forma dinámica a medida que avanza la partida y, por supuesto, el tiempo in-game. ¡No olvides tu manta si empiezas a ver blanco el suelo de tu imperio!

Apartado sonoro

Empezaremos por lo primero que oiremos al entrar en el juego: la música. Industry Giant 4.0 utiliza una música en todo momento animada y bastante neutral. No resulta especialmente repetitiva, sino que amenizará la jugabilidad calmada y cozy de un juego de gestión de estas características. Sin embargo, en nuestra opinión, una música más tranquila y suave quizá habría casado mucho mejor. Además, en algunos momentos la música se detiene de pronto, algo que nos ha sacado un poco de la inmersión que propicia la propia naturaleza del género, que te invita a sumergirte y concentrarte en cada dato y ápice de información que aparece en pantalla.

Sobre los efectos sonoros cabe destacar que son correctos, sin excederse en cantidad, volumen o reiteración. Aportan ambientación, personalidad y dinamismo, sin llegar a cansar o molestar al jugador mientras realiza sus labores dentro del juego.

Conclusión

Industry Giant 4.0 pone sobre la mesa una propuesta interesante y con potencial. Teniendo en cuenta que se trata de un título aún en acceso anticipado, se ve que tiene bastantes asperezas que limar y contenido que añadir. No obstante, estamos ante un juego difícil de entender y también de dominar, pero que te enganchará tan pronto como lo hagas. Si bien su apartado técnico no es un portento, su variedad de opciones hace que resulte interesante. ¿Añadirá Don VS Dodo más productos, construcciones y mapas, entre otras novedades? Desde Punto de Respawn, esperamos de corazón que así sea. La materia prima es buena, pero el futuro dirá si llega a buen puerto… Y nunca mejor dicho, ¿no?

Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Games Branding.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Primeras impresiones

Stars in the Trash, un entrañable juego de plataformas narrativo

Cuando un juego te saca una sonrisa nada más abrirlo, sabes que va a desembocar en una experiencia maravillosa. Hoy
Primeras impresiones

Primeras impresiones de Shadows of Doubt

Shadows of Doubt es un desafiante juego de investigación en primera persona ambientado en una ciudad neo-noir. Ha sido desarrollado