Análisis

Dear me, I was…: Más que una simple experiencia

Dear me, I was… es un juego narrativo de aventura interactiva con un bello apartado gráfico que ofrece una experiencia emocional que realmente llega al corazón. No es un juego tradicional, sino que está orientado a una experiencia visual y emocional, similar a una película interactiva.

Fecha de salida: 31 de julio de 2025
Desarrolladora:
Arc System Works
Distribuidora:
Nintendo
Plataformas disponibles:
Nintendo Switch 2
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada: Nintendo Switch 2

Historia: Tu vida en acuarela

Dear Me, I Was puede parecer una experiencia relativamente sencilla pero no te dejes engañar por las apariencias, ya que en realidad es bastante profunda y conmovedora. En esta aventura viviremos la vida de una mujer pasando por todas las etapas de su vida, desde su más tierna infancia, atravesando la edad adulta y llegando finalmente a la vejez. Sin embargo, el juego no utiliza palabras y no las necesita. No emplea diálogos ni textos explicativos para guiarte. Todo lo contrario, se apoya en imágenes, gestos y momentos cotidianos que nos transmiten distintas emociones, reflejando la amistad, el amor, la pérdida e incluso la nostalgia de nuestras vivencias pasadas.

El juego tampoco busca impactarte con giros dramáticos ni emplea mecánicas complicadas. Su fuerza radica en la sencillez, en cómo esos pequeños detalles de nuestro día a día nos moldean y nos hacen ser quienes realmente somos. Es una experiencia tranquila pero muy envolvente que nos invita a detenernos un momento y valorar esos pequeños detalles de la vida diaria, recordándonos que incluso los momentos más simples tienen su propio valor y significado.

Jugabilidad: Sencilla y conmovedora

Como ya te venimos avisando, no esperes una jugabilidad complicada ni muchos momentos de interacción. La experiencia interactiva es muy minimalista y está mucho más centrada en la narrativa. A lo largo de los capítulos iremos viendo poco a poco el desarrollo de la vida de nuestra protagonista. En momentos puntuales se nos permite interactuar realizando pequeños movimientos que nos dejan dibujar, aunque no esperes un papel en blanco para dibujar lo que quieras. Simplemente se trata de pasar el puntero y ver cómo poco a poco va tomando forma la imagen. También podremos manipular de forma esporádica ciertos elementos mientras seguimos el desarrollo de la trama. La experiencia resulta muy amena y fluida, sin que en ningún momento sintamos que se interrumpe el flujo de la historia o se nos haga pesado.

El juego realmente consigue engancharte gracias a sus escenas, que están llenas de momentos conmovedores y otros más dramáticos. Muchas veces es como revivir ciertas experiencias de tu vida que en su día pasaste y de las que todavía te quedan por experimentar. Logra generarte emociones que te hacen replantearte que el tiempo que vives y los momentos de tu día a día hay que valorarlos, ya que nada dura eternamente y esos instantes felices son más fugaces de lo que realmente pensamos.

Apartado técnico

El juego funciona muy bien en Nintendo Switch 2. Durante nuestra experiencia no tuvimos ningún problema y todo se movió de manera fluida, haciendo que jugar fuera realmente agradable.

Apartado gráfico y artístico

Gráficamente, se nota bastante la mano de Taisuke Kanasaki, responsable de la dirección artística del juego y que seguramente lo conozcas por su increíble trabajo en títulos como Hotel Dusk o Another Code. Su experiencia, ofrece un resultado realmente espectacular, con imágenes que combinan la delicadeza de la acuarela con la famosa técnica de animación de la rotoscopia. El color también juega un papel fundamental a la hora de transmitir las emociones. En los momentos más felices de la aventura predominan los tonos vivos y alegres, mientras que en las escenas tristes se utilizan colores más apagados. Todo, desde los personajes hasta los escenarios, presenta un diseño minimalista que refleja la gran belleza de la dirección artística, manteniendo la expresividad de los personajes y el nivel de detalle en los entornos.

Apartado sonoro

Todos sabemos que la música tiene un poder sorprendente para complementar y amplificar nuestras emociones y Dear me, I was lo consigue de manera increíble. La banda sonora, compuesta por el renombrado Satoshi Okubo, conocido por su trabajo en títulos como Mario Party y Hotel Dusk, acompaña de forma excepcional la narrativa. El piano se convierte en el protagonista de las emociones de la protagonista, transmitiendo todo lo que siente sin necesidad de palabras. Cada acorde nos conecta con sus experiencias y nos permite vivir lo que le ocurre de manera realmente cercana y auténtica.

Conclusión

Dear me, I was es uno de esos títulos que realmente merece la pena experimentar. Aunque sea una experiencia corta, está cargada de emociones. No es un juego para todo tipo de jugadores, pero quien decida darle una oportunidad puede estar seguro de que al final de la aventura sentirá que ha valido la pena. Nos deja una lección que deberíamos grabarnos a fuego: vive cada momento como si fuera el último y valora los pequeños instantes de la vida, porque llegará un día en que se convertirán en nuestro tesoro más preciado.

Lo mejor

  • Su estética acuarelada y su animación mediante rotoscopia
  • La música, compuesta por Satoshi Okubo complementa la experiencia de una forma increíble
  • Su narrativa que toca temas como la amistad, el amor, la pérdida y la nostalgia

Lo peor

  • La jugabilidad se reduce demasiado a acciones simples

Nuestra valoración de Dear me, I was…

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por The Warning Up.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.