Análisis

Arc Raiders el nuevo looter shooter con tensión y traición

En un mundo donde la superficie pertenece a las máquinas y la humanidad se aferra a la vida bajo tierra, ARC Raiders nos invita a descender a Speranza, una ciudad subterránea donde cada Raider forja su propio destino. Aquí podrás fabricar, reparar y mejorar tu equipo antes de atreverte a salir al exterior: un páramo desolado, hermoso y letal. Podrás jugar en solitario o junto a dos aliados, explorando un entorno cambiante en el que cada incursión será distinta. Tormentas, enemigos y otros jugadores pondrán a prueba tus reflejos y tu ingenio mientras buscas recursos, cumples encargos y luchas por sobrevivir frente a las implacables máquinas ARC, cuyo origen sigue siendo un misterio.

Fecha de salida: 30 de octubre de 2025
Desarrolladora:
Embark Studios
Distribuidora:
Embark Studios
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada:
PlayStation 5

Historia: Ecos de una humanidad enterrada

ARC Raiders es principalmente un juego multijugador, por lo que la historia que propone es mínima. Aun así, nos cuenta que la Tierra ya no es nuestro hogar. Dos catástrofes consecutivas arrasaron el planeta y las máquinas ARC, surgidas de los cielos, terminaron lo que la naturaleza había comenzado. Los últimos humanos sobreviven bajo tierra, refugiados en una ciudad subterránea llamada Speranza, mientras los Raiders (nosotros) se aventuran a la superficie para recolectar materiales valiosos y mantener viva a la especie.

El juego no cuenta con una campaña tradicional, pero construye un lore coherente a través de sus misiones, los diálogos con NPC y los fragmentos que encontramos durante la exploración. La historia se comprende mediante las experiencias que vivimos jugando, dejando que las situaciones y el mundo hablen por sí mismos.

Jugabilidad: Saquea y sobrevive

ARC Raiders es un shooter de extracción PvPvE donde cada partida nos enfrenta tanto a las máquinas ARC como a otros jugadores que buscan los mismos recursos que nosotros. Aquí es donde el juego demuestra todo su potencial. La cooperación entre compañeros resulta divertida, aunque la emoción real llega cuando aparece otro escuadrón y toca decidir si colaborar para sobrevivir juntos o atacar para quedarnos con su botín. Esa tensión constante mantiene cada encuentro lleno de incertidumbre y adrenalina.

El juego se puede disfrutar en solitario o en equipos de tres. Aun así, la experiencia mejora enormemente cuando jugamos acompañados. En solitario la dificultad aumenta de forma notable y se pierde gran parte del atractivo principal, que es la interacción con otros jugadores. Trabajar en equipo no solo ayuda frente a las amenazas del entorno, también añade un componente psicológico que convierte cada decisión en un momento clave.

La comunicación es fundamental. El juego incluye una rueda de gestos y frases rápidas como “No dispares” que pueden cambiar por completo el destino de una partida. En algunas ocasiones nacen alianzas inesperadas que permiten llegar al final con vida. En otras llega la traición en el peor momento. Esta dualidad crea situaciones impredecibles que dan identidad y personalidad a cada partida.

Gestionar y confiar, las claves de la supervivencia

La base del gameplay es simple: salir del refugio, reunir materiales y regresar con vida antes de que el temporizador marque el final de la incursión. Con esos materiales podremos mejorar nuestras armas, equipo e instalaciones en la base de cara a que las próximas expediciones sean aún más fructíferas para así repetir esta mecánica en bucle hasta poder adentrarnos en las zonas más difíciles de los mapas, donde se encuentran los recursos más valiosos. Morir significa perder todo lo que llevamos encima, salvo los objetos guardados en el espacio seguro de la mochila. Esa sensación constante de riesgo da al juego una tensión única y cada extracción exitosa se siente como un triunfo a celebrar.

El combate, en tercera persona, es exigente y táctico. Las armas (pistolas, escopetas, fusiles, ametralladoras…) se sienten contundentes y ofrecen múltiples combinaciones gracias a los accesorios y mejoras. Sin embargo, el daño a las máquinas ARC no está del todo equilibrado; los enemigos son muy resistentes, la salud de nuestros personajes se ve muy mermada con un solo disparo del enemigo más simple y las armas básicas resultan poco efectivas, algo que el estudio ha prometido ajustar.

Más allá de los tiroteos, el movimiento tiene su propio peso. Podemos deslizarnos, rodar, usar un gancho o incluso activar un camuflaje temporal para evadir a los ARC. La gestión del cansancio y la munición añade un toque de supervivencia y cada decisión, como abrir un cofre ruidoso, encender una linterna o correr a campo abierto, puede ser escuchada por máquinas o humanos y costarte la vida.

Apartado técnico

El juego luce espectacular. La combinación de iluminación volumétrica, distancia de dibujado y efectos climáticos convierte cada incursión en una postal. Los cuatro mapas disponibles en el lanzamiento (con un quinto previsto para noviembre) presentan biomas muy distintos entre sí y cambian mediante eventos dinámicos como tormentas, ciclos de día y noche o variaciones en la presencia enemiga.

A diferencia de otros títulos recientes con Unreal Engine 5, ARC Raiders llega bien optimizado y fluido en PS5, sin caídas de rendimiento graves ni tiempos de carga excesivos. Solo se han reportado pequeños bugs visuales, fallos en algunos trofeos y ciertas colisiones erráticas, nada que empañe la experiencia.

Apartado gráfico y artístico

El universo visual de ARC Raiders logra un estilo propio gracias a su estética retrofuturista. Las máquinas ARC son amenazantes y elegantes, con diseños que mezclan brutalismo industrial y una especie de biotecnología antigua.

Las localizaciones, como pantanos, ruinas urbanas, fábricas abandonadas o valles cubiertos de niebla, refuerzan esa sensación de un mundo extinto y carente de esperanza, donde los restos de una civilización que una vez soñó con dominar la tecnología terminaron siendo devorados por ella.

Apartado sonoro

El diseño de sonido merece mención aparte. Los ARC emiten zumbidos y chirridos que funcionan como señales de peligro, los disparos retumban con fuerza y la música sabe cuándo desaparecer para dejarte a solas con la tensión.

El sonido es otro de sus grandes pilares. Cada disparo, pisada o alarma puede delatarte a metros de distancia y eso convierte el silencio en nuestro mejor aliado. La banda sonora, firmada por Johan Söderqvist (responsable también de Battlefield 1 y Battlefield V), aporta una atmósfera melancólica y heroica que encaja a la perfección con el tono de ARC Raiders. Los efectos de proximidad, las voces filtradas por radio y el uso del audio 3D hacen que cada enfrentamiento se viva con intensidad. En PS5, el DualSense añade un punto extra con vibraciones hápticas y resistencia en los gatillos.

Ediciones de ARC Raiders


ARC Raiders está disponible únicamente en formato digital en PS5, Xbox Series X/S y PC por 39,99 € en su versión estándar y 59,99 € en su Edición Deluxe, que incluye atuendos y cosméticos exclusivos. Todas las compras dentro del juego son puramente estéticas y el pase de batalla está integrado de forma no invasiva. Es una decisión inteligente y respetuosa con el jugador.

Conclusión

ARC Raiders no es un juego para todos. Su ritmo pausado, su dureza inicial y su naturaleza impredecible pueden resultar intimidantes, pero también lo convierten en una experiencia única dentro del género. Embark Studios ha logrado un título donde cada partida cuenta una historia distinta, donde los gestos valen tanto como las balas y donde la supervivencia se mide en confianza que generes o deposites en el resto.

A veces, no disparar es la mejor arma. Y ahí, entre la tensión y la humanidad, ARC Raiders encuentra su mayor virtud. Si mantiene su hoja de ruta y corrige los desequilibrios actuales, tiene todo lo necesario para convertirse en uno de los grandes multijugadores de los próximos años.

Lo mejor

  • La tensión y la narrativa emergente de cada incursión
  • Su sistema social y las interacciones entre jugadores
  • Apartado técnico impecable y gran optimización
  • Dirección artística coherente y atmosférica

Lo peor

  • Curva de dificultad inicial algo mejorable
  • Daño desequilibrado contra las máquinas ARC
  • Jugar en solitario resulta mucho más duro

Nuestra valoración de ARC Raiders

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Best Vision PR

kike.games

About Author

Amante de los videojuegos desde que tengo memoria, coleccionista de platinos y trofeos. Amor incondicional por los JRPGs, Assassins Creed Y Pokemon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.