Si buscas un roguelite diferente con algo fresco que aportar, Forestrike debería estar ya en tu lista de deseados. Con la premisa de ganar la pelea antes de que empiece, desde el primer minuto ya capta toda nuestra atención. Imparte justicia y rescata al emperador antes de que sea demasiado tarde en este curioso título de artes marciales y estrategia.

Fecha de salida: 17 de noviembre de 2025
Desarrolladora:
Skeleton Crew Studio, Thomas Olsson
Distribuidora: Devolver Digital
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: Nintendo Switch
Historia: El destino del imperio peligra, y solo tú puedes arreglarlo
El jugador calzará los zapatos de Yu, un habilidoso miembro de la denominada Orden de la Presciencia. Se trata del último aprendiz que queda en la Orden, pero por suerte para sus antecesores, es un alumno sumamente prometedor. Es por ello que se empapa del conocimiento de las distintas corrientes y estilos de kung-fu en las que sus cinco maestros estarán dispuestos a instruirle. El problema es que el tiempo apremia y nuestro protagonista tendrá que aprender rápido para impartir justicia. Y es que ha ocurrido algo que ha puesto en jaque a la Orden e incluso al imperio.

El almirante, un mercenario que llega a la corte en calidad de protector, logra convertirse en una figura influyente dentro del Palacio. Se trata de un hombre calculador y estratega, manipulador e interesado; es por ello que ahora la corrupción poco a poco está cambiando a la gente. La Orden pende de un hilo y el Emperador… ¿quién sabe cuánto más va a resistir? De Yu dependerá detener al almirante y a su séquito a tiempo.
Jugabilidad: Fallo y error, fallo y error… ¿Listo? ¡Comienza el combate!
Forestrike es un juego de lucha con mecánicas roguelite, pero que va mucho más allá. Su esencia radica en la planificación de cada combate de principio a fin antes de que este dé comienzo. Es por ello que el título coquetea peligrosamente con la idea de puzle y estrategia, y es algo que nos ha encantado. Y es que las artes marciales no se basan en pegar mamporrazos a diestro y siniestro; existe una coherencia en los movimientos, en las decisiones y en cómo un luchador analiza cada situación y actúa en consecuencia. En Forestrike han sabido plasmarlo a la perfección, aunque desde un punto de vista más fantástico, como no podía ser de otro modo en cualquier obra en la que nuestro protagonista se considere de algún modo «el elegido», ¿no?
Para sentar las bases de este título, comenzaremos poniendo el foco en lo más básico: ¿cómo se juega? Una run de Forestrike se compone de una serie de pantallas que se irán sucediendo a través de un «árbol» o línea que se ramifica, como estamos acostumbrados a ver en otros roguelite. Al iniciar la pantalla, Yu se posicionará en el centro y, alrededor de él, lo harán todos los enemigos a los que tendremos que vencer.

Nuestro protagonista contará principalmente con un ataque rápido y otro más lento y potente. Podrá usar armas que el entorno u otros enemigos le ofrezcan de forma situacional, pero no siempre tendrá tanta suerte. Por otro lado, en función de la escuela con la que hayamos elegido jugar la run, contaremos con otras acciones más focalizadas a dicho estilo de juego, como esquives o bloqueos que estarán, eso sí, bastante limitados en cuanto al número de usos.
Lista la combinación ganadora y demuestra lo que sabes hacer
A Yu se le dota del poder de prever a través de la denominada presciencia. ¿Y qué es eso? Pues nada menos que la habilidad para previsualizar una simulación del combate antes de que comencemos a luchar. Para que nos entendamos, es un «modo ensayo» que nos dará la oportunidad de ver cómo se desarrolla el combate mientras nos peleamos. ¿Que nos matan o fallamos en nuestro objetivo? No pasa nada. ¿Que hacemos el mejor combate que la humanidad haya (o no) presenciado? No pasa nada. La presciencia es nuestro papel en blanco para hacer el borrador; ni más ni menos.
Una vez que hemos tomado nota mental del orden en el que nos atacan los enemigos, las formas en que lo hacen y cómo gestionaremos el tiempo y los recursos (nuestra energía, por decirlo de forma simple), entonces llegará el momento de luchar. Una vez que tomemos la decisión y demos el paso de «presentarnos a examen», nos lo jugamos a todo o nada. Como en todo roguelite, el all-in que nos lleve al punto de partida siempre estará ahí. ¡Pero cuidado con esto! Muchas veces creerás que tienes el combate ensayado a la perfección, pero los nervios podrían hacerte olvidar algún paso en la batalla real.

Esta mecánica nada usual en el género hace que lo que de primeras parece un mero juego de lucha se convierta en todo un puzle que desentrañar, planificar y ejecutar, y todo esto con unos nervios de acero que no te hagan tropezar. La concentración será clave en Forestrike, tanto para memorizar los movimientos que hayamos elegido para superar los niveles más difíciles como para llevarlos al plano que determinará si pasamos a la siguiente pantalla o nos quedamos en la estacada.
Adapta tu modo de juego, crea tu propia leyenda
Dentro de la orden existen cinco escuelas diferentes, cada una liderada por un maestro o sensei, y basada en unas técnicas y estilo de juego determinado. Unos se definirán por una modalidad de combate más pausado, otros por uno más agresivo… Comenzaremos con la escuela de la Hoja e iremos desbloqueando el resto a medida que avancemos. Sea cual sea tu estilo de juego favorito, te aseguramos que todas ellas te aportarán visiones diferentes para superar los retos que la aventura te propone. Es muy divertido jugar con unas y otras para averiguar los puntos fuertes y débiles de cada modalidad, y es que solo así darás con aquel que saque a relucir el maestro del kung-fu que ya estará aflorando en tu interior, mientras lees estas líneas.


Entre pantallas, tendremos la oportunidad de elegir una habilidad que añadir a nuestro arsenal (el cual perderemos tras cada derrota). Cuando avancemos, podremos optar a otras mejores y más difíciles de conseguir, así como a las llamadas baratijas, unos objetos que nos darán valiosas ventajas que podrían marcar la diferencia en plena batalla. Será muy importante gestionar nuestro dinero en cada visita a la tienda, pues todas las opciones serán muy jugosas y aportarán mucho a nuestra run; desgraciadamente, el dinero no abundará en Forestrike, por lo que siempre nos dejaremos algo de interés en su interior. Para engordar nuestra cuenta corriente, ciertos niveles nos propondrán desafíos que nos reportarán cierta cantidad de monedas en caso de completarlos.



Apartado técnico
Llegamos al hándicap principal de Forestrike, y es que si bien la propuesta nos ha encantado, no lo ha hecho tanto la optimización. Querríamos aclarar que en nuestro caso hemos probado el título en su versión de Nintendo Switch, y desconocemos si este tipo de errores se encuentran también en PC y en Switch 2. En cualquier caso, no podemos terminar este análisis sin mencionar aquellos puntos que no nos han dejado tan buen sabor de boca.
En primer lugar, al abrir el juego, tarda alrededor de un minuto (de reloj) en llevarnos al menú principal. Si bien puede no parecer demasiado, una vez tienes la pantalla delante, se hace francamente pesado, y más en un juego que se debería disfrutar enormemente en su modo portátil, para matar el tiempo con una o dos partidas entre tareas o durante trayectos cortos. De la mano, nos encontramos con las pantallas de carga que hay al salir del modo de ensayo o presciencia. Y en este caso el problema no radica en su duración, sino en su mera existencia. Hablando claro, reiniciarás la batalla una y otra vez, muchísimas, en el caso de peleas más complejas. Si cada vez que reiniciamos tenemos que lidiar con dicha transición, la fluidez de la jugabilidad se cae por la borda, llegando a resultar casi exasperante darle un nuevo intento a la secuencia.
Errores que pulir
En cuanto a bugs y problemas en general, hemos sufrido notables caídas de FPS, llegando casi a detenerse toda acción en algún momento del gameplay. También se nos cerró el juego de pronto en dos ocasiones, aunque afortunadamente no perdimos ningún tipo de progreso y pudimos retomar la partida sin más inconvenientes. Por último, debemos comentar que, aunque el juego está traducido al español (y además se siente como una buena interpretación), hay alguna palabra suelta sin traducir, así como variables de código entre llaves. Y si bien no es algo importante, afea un poco el resultado final.

Apartado gráfico y artístico
En cuanto a lo visual, Forestrike tiene un estilo pixel art muy bien trabajado, con escenarios detallados y paletas ricas en tonalidades que reflejan todo tipo de fondos y ubicaciones. La ambientación japonesa se respira en cada píxel, tanto en dicho estilo más arcade como en las ilustraciones que se pueden apreciar tanto en la galería como en la representación de los distintos personajes al iniciar los diálogos.

Estos gráficos más detallados y realistas parecen beber del arte japonés, con trazos realizados aparentemente a mano y colores solemnes, alejados de tonos más estridentes o saturados. Por motivos obvios, este tipo de ilustraciones sientan sumamente bien al título, dándole una mayor ambientación, y dotando a los personajes de aún más personalidad.
Los diseños, por otro lado, se repiten a menudo en enemigos y entornos, aunque no es algo que reste demasiado al título, puesto que por sus rasgos de roguelite es normal que no haya quizá tanta variedad al respecto.
Apartado sonoro
La banda sonora de Forestrike se compone de melodías y ritmos orientales que nos transportan directos a la acción. Con un corte retro arcade que recuerda incluso a ciertos juegos clásicos de lucha, es la guinda del pastel para que la nostalgia resuene en nosotros como lo hace su música. Desgraciadamente, como sí ocurre en títulos de temática y género similar, tras unas horas de juego puede llegar a resultar un tanto repetitiva, aunque no tanto como para que resulte un problema ni llegue a ser un elemento que incomode en absoluto.
Por su parte, los efectos de sonido están muy logrados. Además, no te machacan en su reiteración, sino que son agradables de oír, y envuelven la acción en un conjunto muy satisfactorio. El juego no tiene voces, eso sí, aunque tampoco es algo que se eche en falta en realidad; todo lo contrario, de haberlas añadido, tal vez chocaría demasiado con la estética general.
Conclusión
Forestrike es un juego roguelite de lucha y estrategia que, lejos de caer en la tónica del género, presenta una propuesta de lo más original. La precisión, la observación e incluso la memoria serán vitales para dominar sus combates. Elige tu estilo de juego y estudia tu mejor plan para no fallar a la hora de la verdad. Con una estética nipona que combina pixel-art con arte tradicional, un apartado sonoro muy satisfactorio y unas mecánicas de lo más originales y divertidas, si quieres descubrir un roguelite que se salta los esquemas, este título está hecho para ti.
No obstante, sus problemas de rendimiento también se deben tener en cuenta. Tal vez mediante actualizaciones venideras estos errores se vayan solventando, pero en el momento en el que hemos analizado este título, desgraciadamente, aún están presentes.
Lo mejor
- Propuesta original e innovadora
- Jugabilidad pausada hasta cierto punto; puedes detenerte a pensar en toda la jugada, ensayar y enfrentarte al reto cuando estés preparado
Lo peor
- Las pantallas de carga entre repeticiones se hacen pesadas, ya que en niveles complejos a menudo tienes que reiterar una y otra vez el nivel hasta dar con la solución
- En ocasiones la tasa de FPS cae radicalmente, haciendo dificilísimo superar el nivel si ocurre en mal momento
Nuestra valoración de Forestrike



- Análisis de Dark Atlas: Infernum. Cuando La Palabra te atormenta
- House Fighters: Total Mess. Miniaturas en guerra
- Atelier Ryza Secret Trilogy DX, revive la historia como nunca antes
- Teslagrad Power Pack: Mucho que decir en pocas palabras
- A Pizza Delivery, una interesante experiencia cálida y cercana





