Los RPGs de vista cenital han dado lugar a una cantidad interminable de videojuegos, algunos de los cuales nos han defraudado y otros nos han enamorado. Hoy nos toca hablar del regreso de uno de los más conocidos, apreciado tanto por sus virtudes como por sus defectos. Sacred 2 Remaster es la versión que llega a la actualidad con todos sus contenidos descargables y algunas mejoras en distintos apartados jugables y técnicos.

Fecha de salida: 11 de noviembre de 2025
Desarrolladora: SparklingBit, Funatics, Nukklear
Distribuidora: THQ Nordic
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Español
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: La avaricia que rompió el saco
La historia nos cuenta cómo la Energía T, el flujo de poder de toda fuente de energía, circula por todo el reino. Esta fue observada por diferentes razas hasta quedar bajo el control de los Altos Elfos, quienes la utilizaron de manera indebida para prosperar y convertirse en la raza predominante. Los sucesos que mencionamos también provocaron disputas y conflictos internos entre los suyos, lo que llevó a otros pueblos a intentar destronarlos.
Entonces ocurrió un problema: la Energía T se descontroló. Las principales consecuencias fueron la mutación de los seres vivos hasta convertirlos en monstruos, la transformación de terrenos en lugares inhabitables y la destrucción de innumerables poblaciones.
Ahora llegamos a este momento. Nosotros somos los héroes que deberemos enfrentar todo tipo de peligros y tomar decisiones cruciales: ¿salvaremos el mundo o intentaremos controlar este poderoso mal?

Jugabilidad: Todo un RPG de acción
Para comenzar este viaje, se nos hará elegir entre diferentes personajes, a los cuales podremos modificar algunos de sus rasgos, así como decidir en qué dioses creemos. Estos se dividirán entre los seres de la luz y los de la sombra, ofreciéndonos un total de seis opciones, cada una con habilidades y mejoras atractivas según nuestras decisiones.
En cuanto a los personajes, habrá un total de siete clases. Cada una contará con una historia personal, diferentes puntos iniciales en sus estadísticas y un estilo de manejo particular. Entre ellas encontramos, por ejemplo:
- Serafín: personaje equilibrado, especializado en combate cuerpo a cuerpo y magia celestial.
- Dríada: guerrera a distancia que utiliza vudú y la naturaleza a su favor en todo momento.
- Guerrero de las sombras: luchador físico que se nutre de artes astrales para derrotar a grandes grupos de enemigos.
- Inquisidor: combina magia negra y combate cercano con astucia, buscando un estilo de lucha polivalente.
Además, se nos permite elegir el color de nuestro duendecillo, el cual llevará nuestras pertenencias una vez desbloqueado, guardándolas en un cofre.

Un extenso reino
El videojuego se presenta con una cámara cenital, que podremos acercar o alejar de nuestro personaje según lo necesitemos. Esto resulta útil y necesario para la exploración del mundo. El entorno es bastante amplio, haciéndonos sentir pequeños en todo momento. Contaremos con diversos pueblos, ciudades, mazmorras y ubicaciones especiales, que se marcarán en el mapa al acercarnos para conocer su posición en todo momento.
Aunque el mapa sea bastante minimalista en cuanto a información, cumple su función principal: orientarnos. De manera periódica, encontraremos un pilar característico de piedra. Al interactuar con él, activaremos un punto de reaparición y teletransporte. Sin embargo, estos puntos funcionan de manera individual, siendo el último que activemos el que mantenga dichas funciones. Los teletransportes por el mapa se realizarán mediante portales ubicados en lugares distantes o en puntos clave de Ancaria.
Mucho que hacer
Al comenzar con un personaje, nos daremos cuenta de que ya contamos con una misión principal que seguir. Estas se activan con un icono de exclamación sobre los NPCs y se indican mediante círculos que nos muestran hacia dónde debemos ir. Los objetivos se distinguen con dos colores: dorado para los de la trama principal y plateado para los secundarios. En ocasiones, sentiremos que simplemente somos recaderos, especialmente en lo que respecta al contenido necesario para avanzar en la historia.
Las misiones secundarias son muchísimas, tantas que a veces pueden resultar abrumadoras. Nos pedirán desde eliminar un número determinado de enemigos hasta explorar y limpiar una mazmorra completa. Las recompensas suelen ser aceptables, aunque a veces sentimos que no compensan el esfuerzo realizado. Completar algunas de estas misiones desbloquea otras que antes no estaban disponibles, generando un ciclo que nos obliga a movilizarnos más de lo que inicialmente imaginábamos.

Demuestra tus dotes
Después de comprender las nociones básicas, pasamos al combate. Este tiene cierta estructura, aunque resulta sencillo de utilizar. Comenzaremos pulsando un botón de acción básica para realizar el ataque con el arma que tengamos equipada. Dependiendo de la clase, será un bastón, una espada o un arco, por ejemplo. Además, recibiremos una habilidad inicial relacionada con nuestra clase: un hechizo, un ataque certero con arco o una embestida, junto con una habilidad pasiva. Todas estas habilidades mejorarán y se añadirán muchas más a medida que subimos de nivel, algo que lograremos completando misiones y venciendo enemigos.
Por cada rango obtendremos puntos de estadística que podremos invertir en las habilidades mencionadas. También podemos utilizarlos para mejorar habilidades ya desbloqueadas, aumentando su eficacia. De nuestros rivales, de cofres, objetos del entorno y objetivos completados obtendremos distintos objetos, que se dividen en utilizables y equipamiento. Los objetos utilizables sirven para curarnos, mejorar temporalmente alguna estadística o incluso obtener más experiencia. El equipamiento, a su vez, se divide en armas y armaduras. Todo lo que obtengamos puede equiparse en nuestro personaje, aunque algunos objetos serán más o menos efectivos. Hachas, espadas, arcos o piezas de armadura como cascos, perneras y demás se ajustan a nuestra clase y a las estadísticas que vayamos subiendo.

Apartado técnico
El videojuego mantiene el mismo funcionamiento que su versión original, pero a pesar de algunas mejoras seguimos encontrando varios errores desde el primer momento. Se producen caídas de FPS en situaciones básicas, como la aparición de varios enemigos o algún evento de la historia que genera efectos visuales importantes.
También encontramos popping, que intenta disimularse mediante un difuminado a media y larga distancia. Esto se hace evidente al hacer zoom sobre nuestro personaje y observar el paisaje detrás de él. Además, nos hemos encontrado con un error que ha cerrado el juego de manera inesperada varias veces, llegando en una ocasión a corromper nuestra partida guardada, obligándonos a empezar de cero.

Apartado gráfico y artístico
Sacred 2 Remaster se mantiene al mismo nivel que su antecesor en la generación anterior, a excepción de algunos aspectos mejorados. A pesar de estos esfuerzos, aún se notan los modelados y el nivel visual propio de una generación anterior. El 3D, que en su momento estaba bastante logrado, hoy se percibe con diferencia frente a otros productos remasterizados del mercado que sí han evolucionado. La paleta de colores se centra principalmente en tonos vivos y luminosos, algo que se aprecia incluso en mazmorras lúgubres y oscuras, acompañados de un nivel de iluminación bastante aceptable.
Apartado sonoro
La música deja de estar presente de forma inesperada y regresa cuando el juego lo considera oportuno. Aun así, el repertorio es bueno y ha envejecido bien con los años. Los efectos de sonido, en cambio, son muy frecuentes y se reproducen en cualquier acción realizada: golpear, abrir cofres, romper objetos, activar portales, entre otros. Las voces están en castellano, lo que supone un gran plus en las escenas cinematográficas y en los diálogos con los NPCs principales, quienes nos hablarán con audio además del texto.
Edición física de Sacred 2 Remaster
Un punto a favor, sin duda, es la llegada de una edición física. Este título fue muy querido por una parte de la comunidad, incluidos coleccionistas y aficionados a este formato.
La portada muestra el título del videojuego con el símbolo característico, además de una enorme criatura en las sombras. En primer plano, encontramos a una valkiria bien equipada, a punto de desenvainar su espada.
Sacred 2 Remaster llega en disco para PlayStation 5 y Xbox Series, llegando a nuestro territorio gracias al equipo de PLAION España.

Conclusión
No es la panacea de los títulos que traen de vuelta, pero Sacred 2 Remaster está hecho para quienes extrañaban esta entrega. Una historia simple con mucho trasfondo nos espera mientras ayudamos a la gente del reino. Con una exploración que nos hace sentir diminutos con todo el terreno que tenemos por delante. Con un combate pulido haciéndolo más rápido y flexible ayudando a la experiencia de los jugadores. Con pequeñas mejoras en sus apartados visuales y técnicos que no llegamos a notar por completo, al menos en la versión de PlayStation 5. Incluyendo, eso si, música épica, voces en castellano y un buen repertorio de efectos de sonido para hacer nuestra experiencia lo más completa posible. Si aun tienes ganas de salvar Ancaria o te atreves a hacerlo, este es tu momento.
Lo mejor
- Nos llega en formato físico
- El regreso de un título bastante entretenido
- Sistema de combate pulido
Lo peor
- La música deja de estar presente cuando quiere
- Las mejoras visuales y técnicas son insuficientes
- Errores quepueden corromper la partida
- Sigue manteniendo una alta dificultad
Nuestra valoración de Sacred 2 Remaster








