Análisis

Cuisineer es una aventura culinaria en mazmorras

Cuisineer es un encantador videojuego de mazmorras con elementos de roguelite, donde los jugadores se adentran en un mundo vibrante para enfrentarse a criaturas y obtener ingredientes deliciosos. Estos ingredientes se utilizan luego en el restaurante del jugador, añadiendo un toque divertido y atractivo al juego.

Fecha de salida: 9 de noviembre de 2023
Desarrolladora:
BattleBrew Productions
Distribuidora:
Marvelous Europe y Xseed Games
Plataformas disponibles:
PC.
Textos: Español
Voces: «-«
Plataforma analizada: Steam

Historia: Una agridulce vuelta a casa

Un día, Lichi regresa a su ciudad natal, Paell, con la esperanza de pasar un tiempo con sus padres y ponerse al día con su vida. Sin embargo, al llegar, se encuentra con una sorpresa inesperada. Descubre a través de una carta que sus padres se han ido de vacaciones y, para su asombro, el restaurante familiar que tanto había querido heredar está cerrado. No solo eso, sino que está sumido en una enorme deuda, causada por los elevados costos de los billetes de avión y otros gastos imprevistos.

Atrapada por la situación y decidida a salvar el legado familiar, Lichi se ve obligada a asumir el desafío de reabrir el restaurante y hacer todo lo posible para que vuelva a prosperar. Con su sueño de mantener viva la tradición culinaria de su familia, se enfrenta a la difícil tarea de saldar las deudas y evitar que el negocio se cierre definitivamente. Mientras lucha por conseguir nuevos clientes, mejorar la calidad del servicio y gestionar la deuda, Lichi aprenderá valiosas lecciones sobre perseverancia, responsabilidad y el verdadero significado de la familia.

Jugabilidad: ¡Manos a la masa!

Cuisineer se desarrolla desde una perspectiva isométrica, lo que permite explorar la ciudad de Paell y sus alrededores con una visión clara de cada rincón. A lo largo del juego, además de gestionar el restaurante, los jugadores pueden adentrarse en una serie de mazmorras que se van desbloqueando a medida que avanzamos en la historia y pagamos la deuda acumulada por los padres de Lichi. Estas mazmorras están generadas de forma aleatoria, lo que garantiza una experiencia única cada vez que las exploramos. En cada mazmorras, nos enfrentaremos a un subjefe y, al final, a un jefe final, que representan retos significativos.

Los enemigos en estas mazmorras son diversos y van desde criaturas más simples, como gallinas, hasta monstruos más imponentes como cangrejos armados hasta los dientes. Cada uno de ellos tiene su propio estilo de combate, con ataques a distancia, cuerpo a cuerpo o incluso habilidades que pueden infligir distintos estados alterados, lo que añade una capa extra de estrategia durante los enfrentamientos.

A lo largo de las mazmorras, también encontraremos fuentes de salud que nos permitirán curarnos y arenales que, al completarlos con éxito, nos premiarán con cofres llenos de materiales útiles y objetos especiales. Sin embargo, la exploración no está exenta de riesgos. Si la barra de salud de Lichi se vacía durante la aventura, perderemos el progreso alcanzado en esa mazmorras, incluyendo la mayoría de los objetos obtenidos hasta ese momento, y el día se dará por terminado. Por ello, es recomendable regresar al pueblo antes de que nuestra salud se vea comprometida, asegurándonos de conservar lo que hemos logrado y no arriesgar más de lo necesario.

¡No sin mi espátula!

En Cuisineer, para enfrentarnos a los peligros de las mazmorras, contamos con una variedad de equipamiento que podemos personalizar según nuestro estilo de juego. Esto incluye botas, guantes y dos tipos de armas: una para combate cuerpo a cuerpo y otra para combate a distancia. Cada uno de estos elementos se puede mejorar, y también podemos agregar habilidades pasivas que optimizan nuestras estadísticas o nos otorgan nuevas ventajas. Estos cambios los realizamos a través de la herrería y la cervecería, que nos permiten ajustar nuestro equipo para afrontar los desafíos que se nos presentan.

Además de estas opciones de mejora, en el juego también encontramos tiendas clave para ayudarnos en nuestra aventura. Una de ellas vende Té con leche fresca, unas pociones que restauran parte de nuestra salud. Estas pociones se pueden mejorar con el tiempo, aumentando su efectividad a medida que progresamos. También hay una zona de comercio donde varios mercaderes ofrecen una amplia gama de objetos, desde muebles y decoraciones para personalizar el restaurante, hasta nuevas armas que podemos añadir a nuestro arsenal.

En esta zona de comercio también podemos mejorar nuestra mochila, lo que nos permitirá llevar más objetos esenciales, o nuestro cinturón, que aumenta la cantidad de pociones que podemos transportar. Estas mejoras son cruciales para la exploración de las mazmorras y para mantener nuestra capacidad de recuperación durante las intensas batallas.

Cuida la calidad de tu restaurante

ara mejorar nuestra habilidad para preparar platos más sofisticados en Cuisineer, necesitamos contar con los muebles adecuados en nuestro restaurante, y no solo eso: también debemos mejorarlos para poder crear platos más elaborados. Estos platos están clasificados en hasta 4 estrellas, y para acceder a nuevas recetas, debemos completar diversas misiones secundarias que nos permitirán desbloquear ingredientes y técnicas especiales.

Al comenzar cada día en el restaurante, una gran variedad de clientes empiezan a llegar, cada uno con sus propias particularidades y expectativas. Encontramos desde niños impacientes que no toleran esperar mucho, hasta personas mayores que prefieren un trato más amable y atento. Los nobles, por su parte, esperan ser atendidos de manera especial, con la comida servida en la mesa personalmente. Los soldados, acostumbrados a comer rápidamente, no tienen tiempo para grandes ceremonias y prefieren un servicio ágil. A medida que avanzamos en el juego, debemos aprender a manejar las diferencias entre estos tipos de clientes para ofrecer un servicio eficaz y satisfactorio.

El desafío se intensifica durante la hora punta del almuerzo, un momento del día donde la afluencia de clientes es mucho mayor. Esto puede volverse un caos, ya que la demanda aumenta y hay que gestionar varios pedidos al mismo tiempo, mientras se mantiene la calidad del servicio. En esos momentos, la organización y la rapidez se vuelven claves para evitar que los clientes se impacienten o, peor aún, se vayan sin pagar.

Apartado técnico

El equipo de desarrollo de Cuisineer ha logrado ofrecer a los jugadores no solo una experiencia visualmente atractiva, sino también un juego sólido y muy bien pulido.

Apartado gráfico y artístico

Los gráficos del juego son absolutamente encantadores, con colores vibrantes y un diseño que captura la esencia de un mundo pintoresco. Desde las mazmorras hasta los personajes y los variados enemigos, todo está diseñado con un nivel de detalle impresionante, lo que convierte la estética en uno de los puntos más destacados de la experiencia.

Apartado sonoro

En cuanto al apartado sonoro, el juego sabe cómo adaptarse a cada situación. Durante nuestra travesía por el pueblo, los sonidos ambientales son relajantes y agradables, creando una atmósfera de calma perfecta para la gestión del restaurante. En cambio, las mazmorras se acompañan de una música más enérgica y emocionante, que aumenta la tensión y la emoción de las exploraciones, sumergiéndonos aún más en la experiencia.

Análisis en video

Edición física de Cuisineer

Cuisineer está disponible para precompra digital en la Nintendo eShop para Nintendo Switch y en Xbox Series X|S por 29,99 €. El juego también estará disponible de forma digital para PlayStation 5 desde su lanzamiento. Además, los jugadores interesados en las versiones físicas podrán hacer prepedidos en Europa y Australia.

Conclusión

Cuisineer es el juego de cultivo y cocina que muchos esperaban. Ofrece una mezcla de desafíos, no solo en las mazmorras, sino también en la gestión de un restaurante, lo que lo convierte en una experiencia envolvente. Además, su amplia variedad de platos y criaturas adorables hacen que sea una aventura encantadora y desafiante a la vez.

Lo mejor

  • La diversidad de platos, personajes encantadores y enemigos
  • La combinación de mazmorras y la gestión del restaurante
  • Gráficos y sonido

Lo peor

  • Poca variedad de personalización

Nuestra valoración de Cuisineer

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Decibel-PR.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.