Treinta años después de su primera aparición en pantalla, Simon es arrastrado a un mundo desconocido por una antigua profecía que revelará sus verdaderos orígenes. Este lugar está habitado por poderosos, aunque en su mayoría inútiles, magos y criaturas de lo más extrañas. En su viaje, Simon deberá resolver complicados acertijos, manipular ingeniosos dispositivos alquímicos y dominar poderosos hechizos. ¡Y sí, también tendrá que enfrentarse a más de un guiso repugnante!

Fecha de salida: 28 de octubre de 2025
Desarrolladora: Smallthing Studios
Distribuidora: Meridiem Games
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: El origen del mago más gamberro de los videojuegos
El estudio italiano Smallthing Studios recupera la esencia narrativa de los clásicos para ofrecernos un guion lleno de humor absurdo, nostalgia y emoción. En esta ocasión, la trama actúa como una precuela de toda la saga, explicando la historia de cómo nuestro querido Simon acaba convirtiéndose por error (o quizá no) en un mago.
La aventura comienza en el mundo real, donde Simon acaba de ser expulsado del colegio y su familia se ve obligada a mudarse a una nueva ciudad. Trasteando por su nueva casa, abre por accidente un portal que lo transporta a un mundo mágico, donde pronto conocerá al mago Calypso. Este le explica que, para abrir un nuevo portal de regreso a su mundo, deberá reunir una serie de tomos mágicos repartidos por todo el mapa, despejando así cualquier duda sobre cuál será nuestra misión principal a lo largo del juego.
En su viaje, Simon se topará con un sinfín de personajes variopintos que aportarán ritmo, humor y complicaciones a la historia. Algunos de ellos resultarán muy familiares para los veteranos de la saga.
La narrativa mantiene intacto el tono gamberro y el humor negro que siempre ha caracterizado a la serie. Es un homenaje nostálgico, casi un reboot espiritual del original, que sabe sorprender con giros inesperados y una carga emocional diseñada para conectar tanto con los fans de toda la vida como con quienes se adentran por primera vez en su mágico y disparatado universo.

Jugabilidad: Pont & Click con toda la mágia de los clasicos
Lejos de reinventar la rueda, Simon The Sorcerer: Origins apuesta por refinar la fórmula clásica de las aventuras gráficas point and click. El sistema de control ha sido simplificado, aunque existe la opción de activar uno más clásico, pero mantiene toda la profundidad y la lógica interna de los grandes referentes del género, como The Day of the Tentacle o Hollywood Monsters.
Bastan unos pocos botones para interactuar con objetos, combinar elementos del inventario o mantener conversaciones disparatadas con los excéntricos habitantes de este mundo mágico.
El diseño de puzles está a la altura del legado de la saga: ingenioso, variado y siempre coherente dentro del absurdo universo que propone. Cada desafío está pensado para recompensar la observación y el ingenio, con esos momentos “eureka” que devuelven las mejores sensaciones de la edad dorada del género.


A eso se suma una estructura fluida, con varios objetivos simultáneos que permiten avanzar en diferentes frentes a la vez, reduciendo así la frustración. Contamos con una lista de tareas dentro del inventario que actúa como un pequeño “menú”, aunque su diseño resulta algo poco intuitivo y podría haberse pulido un poco más.
En cuanto a dificultad, el título también apuesta por un enfoque clásico: cuenta con un único nivel de desafío y carece de sistema de pistas, algo habitual en las aventuras gráficas modernas. Si te atascas, no hay ayudas ni indicaciones, y gran parte de la magia reside precisamente en eso: en darle vueltas a todo una y otra vez hasta que, casi por arte de magia, das con la solución. Aunque, claro, hoy en día siempre queda la tentación de buscar la respuesta en internet con un solo clic.

Apartado técnico
Pese a su sencillez aparente, el juego se mueve con una fluidez de 120 fps impecables en PlayStation 5. Las transiciones entre escenarios son rápidas y la interacción con los objetos responde con precisión. La interfaz es clara, cómoda y respetuosa con la pantalla, eliminando menús innecesarios y otorgando todo el protagonismo a la exploración.



Apartado gráfico y artístico
El nuevo estilo visual de Simon The Sorcerer está completamente dibujado a mano con una técnica tipo acuarela que recuerda mucho a Return to Monkey Island, aunque con un toque propio.
Los creadores comentaron en sus últimas entrevistas que lo mejor para este nuevo juego era dejar atrás el Pixel Art y darle un estilo más moderno y cartoon a la saga, buscando que resultara atractivo para los jugadores que no están familiarizados con el género ni con la serie.
Puede parecer simple a primera vista, pero tras unos minutos se hace evidente que esta dirección artística encaja perfectamente con el espíritu de la saga. Los escenarios están llenos de vida, pequeños detalles y humor visual. Cada habitación y pantalla destila personalidad. Incluso algunos lugares icónicos han sido reinterpretados con cariño, manteniendo su esencia y aportando frescura.
En cuanto a animaciones, los personajes son expresivos, graciosos y llenos de gestos exagerados que potencian el tono cómico del juego. Es un estilo arriesgado, pero con identidad propia y coherente.


Apartado sonoro
La banda sonora vuelve a estar firmada por las tres leyendas originales: Michael Land, Peter McConnell y Clint Bajakian. Su música mantiene intacto el espíritu caribeño, con melodías llenas de ritmo, misterio y humor que se adaptan dinámicamente a cada situación. Además, cuenta con la colaboración del renombrado compositor Mason Fisher y combina temas nuevos con versiones rehechas del clásico Simon the Sorcerer. Como es habitual en la saga, la música encaja a la perfección con el tono del juego y los distintos ambientes, dejando varias melodías que se quedan grabadas en la memoria.
El doblaje al inglés es excelente, con Chris Barrie retomando el papel de Simon y un reparto que transmite a la perfección el encanto, la ironía y la calidez de cada personaje. Los textos llegan completamente traducidos al castellano, con frases llenas de ingenio y chistes que funcionan y sacarán más de una sonrisa.
Edición física de Simon The Sorcerer
Meridiem sigue apostando por traer grandes experiencias en formato físico, y con Simon The Sorcerer no podía ser menos. La compañía se ha encargado de su distribución en nuestro país, permitiéndonos disfrutar de esta aventura en PlayStation 5 y Nintendo Switch. Además, quienes reservaron su copia en GAME recibirán un imán de regalo.

Conclusión
Tanto si visitas el Mundo Mágico por primera vez como si regresas de nuevo, Simon está de vuelta con su inconfundible sentido del humor. Recupera el encanto de la saga original con un estilo artístico completamente dibujado a mano, combinando mecánicas clásicas con un mundo mágico fresco y nuevo.
No solo es una precuela, han sabido rendir homenaje al pasado sin miedo a modernizarlo. Es un juego repleto de ingenio, ternura y respeto por sus raíces.
Puede que no alcance la perfección ni revolucione el género, pero consigue lo más importante: hacernos sentir como aquel niño que se maravilló por primera vez resolviendo un puzle imposible en un mundo repleto de magia.

Lo mejor
- Humor y guion fieles al espíritu original
- Puzles ingeniosos y lógicos
- Dirección artística única y colorida
- Una carta de amor al género de las aventuras gráficas
Lo peor
- Algunos personajes secundarios tienen poco protagonismo
- Sistema de menús y de objetivos poco intuitivo
Nuestra valoración de Simon The Sorcerer: Origins







