Si algo ha caracterizado a la franquicia Football Manager es su increíble nivel de realismo en la simulación. Tras tomarse un año sabático, vuelve con fuerza con FM26, una entrega que llega cargada de novedades que encantarán tanto a los fans de siempre como a quienes se adentren por primera vez en el que muchos consideran el mejor simulador de fútbol, respaldado además por una de las comunidades más activas del género.

Fecha de salida: 4 de noviembre de 2025
Desarrolladora: Sports Interactive
Distribuidora: SEGA
Plataformas disponibles: PC.
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: Steam
Jugabilidad: Grandes novedades
Empecemos por lo primero, la interfaz. Si eres jugador veterano, sabrás de sobra que este apartado siempre había sido uno de los puntos mejorables en Football Manager. Hacía falta un buen lavado de cara, hacerlo más eficiente y claro para los jugadores… y parece que esta vez lo han conseguido. El nuevo diseño se siente mucho más limpio, visualmente atractivo y, sobre todo, mejor organizado. Todo esto ayuda enormemente a la hora de gestionar nuestro equipo, las diferentes opciones están ahora más a la vista y su distribución hace que moverse por los menús sea mucho más intuitivo y agradable.
Creando a nuestro entrenador/a
Otra de las novedades es que ahora podemos escoger ser entrenadoras, algo que antes no estaba disponible, y esto amplía mucho las posibilidades a la hora de crear nuestro personaje. Además, el juego nos permite utilizar como base algunos de los entrenadores ya predefinidos y modificar distintos aspectos de su apariencia y la distinta información, como nuestro nombre, nacionalidad, idiomas, etc. Desde rasgos faciales hasta el estilo general, podemos personalizar a nuestro entrenador de manera que se acerque bastante a la idea que tengamos en mente. Aunque no es un editor extremadamente profundo, sí que ofrece suficiente flexibilidad para que nuestro personaje tenga personalidad propia y esto sin duda supone un avance importante respecto a entregas anteriores, haciendo que la experiencia inicial se sienta más cercana y personal.
Una vez que tengamos definido el aspecto de nuestro personaje, llega el momento de establecer nuestras credenciales como entrenador. Esto significa definir cómo nos perciben en el mundo del fútbol, nuestra reputación, el estilo con el que dirigimos un equipo y nuestra personalidad. Todo esto influye directamente en nuestros atributos, que se dividen en atributos de preparador y mentales, y que a su vez afectan a las oportunidades que tengamos, la paciencia de los directivos ante malos resultados y nuestra capacidad para conseguir mejores trabajos.
Además, tendremos que decidir qué licencia queremos obtener al inicio, pudiendo optar por la máxima, la continental pro, o empezar sin ninguna y obtenerlas progresivamente a medida que vayamos entrenando en categorías inferiores. Esta elección marcará nuestra trayectoria inicial y las posibilidades de desarrollo dentro de la partida.



Más ligas, más diversión
Al momento de seleccionar los países, tendremos la oportunidad de organizar las ligas jugables tanto masculinas como femeninas, y es que por primera vez FM incluye fútbol femenino integrado en 14 ligas de 11 países. Un gran estreno que nos permite escoger el equipo que queramos, ya sea para desarrollar nuestra carrera en el fútbol masculino o femenino. Las jugadoras cuentan con su propio sistema de desarrollo, fichajes y atributos adaptados, manteniendo la misma profundidad que en las ligas masculinas.
Eso sí, la única licencia oficial disponible es la inglesa, por lo que solo allí encontraremos nombres reales, escudos y demás elementos oficiales. Aun así la inclusión del fútbol femenino hace que la experiencia sea más completa y variada para todos los jugadores. Por último, si tienes partidas guardadas de FM23 o FM24, te alegrará saber que puedes cargarlas y continuar desde donde las dejaste. Eso sí, algunas de las novedades de esta versión podrían no ser compatibles, y los logros no se podrán desbloquear en partidas heredadas por motivos obvios. Los tiempos de carga seguirán siendo los mismos a los que estabas acostumbrado.

¿Quién dijo que dirigir fuera fácil?
Una vez tomamos el control de un club, encontramos el clásico panel que todos los jugadores de Football Manager conocen, pero ahora mucho mejor estructurado. Desde el portal principal tendremos acceso al buzón, donde llegarán todos los mensajes del día a día. A través de él podremos tomar decisiones importantes, responder a la prensa o realizar acciones que influirán directamente en nuestro futuro dentro del club.

Supervisa a tu plantilla
En la sección de Plantilla podemos gestionar todo lo relacionado con los jugadores. Aquí tenemos una visión completa del equipo, con la posibilidad de ajustar formaciones, probar diferentes estrategias y analizar el rendimiento individual de cada futbolista. Además, podremos ver el nivel de satisfacción tanto de la directiva como de los aficionados y de los propios jugadores. Cada victoria, derrota o decisión afecta a su felicidad, y cumplir los objetivos o las promesas que les hagamos servirá para motivarlos. Cuanto más contentos estén, mejor rendirán sobre el campo.
También podemos planificar las sesiones de entrenamiento semanales, enfocarlas según nuestras necesidades o, si preferimos centrarnos en otros aspectos, delegar esta tarea en nuestro segundo entrenador para que se encargue de toda la planificación.

Planifica tu plantilla
Seguimos con otra de las novedades más destacadas, relacionada con la contratación y búsqueda de jugadores, un apartado que ahora cobra todavía más importancia. En esta nueva entrega, la captación de talento pasa a ser un elemento fundamental, y contamos con más herramientas que nunca para planificar el futuro de nuestro equipo.
Con el plan de plantilla, podemos preparar con antelación la próxima temporada, visualizando posibles fichajes y analizando cómo encajarían con los jugadores que ya tienen contrato. Esto facilita planificar a largo plazo y tener una idea más clara de cómo podría evolucionar nuestro equipo en los próximos años.
El TransferRoom es otra incorporación muy interesante. Funciona como un auténtico mercado de fichajes en línea, una plataforma donde los clubes pueden publicar qué tipo de jugadores buscan o qué futbolistas están dispuestos a vender. Gracias a esto, es más fácil recibir ofertas relevantes o encontrar equipos interesados en los jugadores que queramos traspasar, haciendo que el proceso de fichajes sea más dinámico y realista.
Por último, la base de datos de jugadores se ha reforzado notablemente. En ella se recopila toda la información sobre los futbolistas que nuestros ojeadores han seguido, lo que nos permite descubrir nuevos talentos, analizar su evolución con el tiempo y mantener un registro de posibles objetivos de fichaje, incluso si no son una prioridad inmediata.

¡Día de partido!
Una vez llega la jornada, tendremos que ir a la sección del día de partido, probablemente la parte más técnica y estratégica del juego. Aquí encontramos todo lo relacionado con las tácticas, datos, informes de rendimiento y análisis previos, que nos ofrecen información muy útil antes de enfrentarnos al rival. Gracias a estos informes, podremos hacer los ajustes necesarios para afrontar cada encuentro con la mejor preparación posible.
Una de las principales novedades es la gestión táctica con y sin posesión del balón. Ahora podemos definir con más detalle cómo se comportará el equipo tanto al atacar como al defender, estableciendo patrones de presión, posicionamiento o estilo de juego según la situación. Las posibilidades son amplias y requerirán tiempo y prueba para encontrar la táctica que mejor se adapte a tu estilo y al de tu plantilla.
También será el momento de definir la convocatoria del primer equipo. Para ello, los informes de rendimiento serán clave, ya que nos permitirán evaluar el estado físico y anímico de los jugadores. Quizás convenga dejar descansar a los más fatigados o dar oportunidad a jóvenes con buena proyección.
Por último, antes del pitido inicial, contaremos con un informe detallado del rival, que incluye su estado de forma en las últimas jornadas, esquema táctico y posibles debilidades. Toda esta información será esencial para tomar las decisiones correctas y aumentar nuestras posibilidades de victoria.

Club y carrera
Finalizamos nuestro recorrido por los distintos apartados con la sección de Club y Carrera.
En el apartado de Club, encontraremos un resumen general de todos los aspectos relacionados con la gestión interna. Aquí veremos la visión del club, aquella que se negoció al momento de firmar el contrato, junto con los objetivos a corto y largo plazo que espera la directiva. Desde este panel también podremos realizar peticiones al club como mejorar las instalaciones o aumentar el presupuesto, aunque, claro, su aprobación dependerá del ánimo y la generosidad de la directiva.
En este mismo menú tendremos acceso a un resumen financiero, donde podremos revisar el presupuesto disponible, los salarios y la situación económica global. También podremos decidir qué responsabilidades queremos asumir personalmente y cuáles preferimos delegar a miembros del cuerpo técnico, algo útil si no queremos sobrecargarnos con la gestión diaria. Además, podremos consultar las instalaciones del club junto a su nivel de calidad y los clubes afiliados, acuerdos que sirven para el desarrollo de jugadores o el intercambio de jóvenes promesas.
Por último, el apartado de Carrera ofrece un resumen de nuestro recorrido profesional: los clubes en los que hemos trabajado, los títulos conseguidos, las estadísticas de partidos y otros datos relevantes. Es, en definitiva, una forma de ver cómo ha evolucionado nuestra trayectoria como entrenador a lo largo de las temporadas.


Apartado técnico
Hemos probado a fondo la versión y no hemos encontrado bugs significativos, lo que convierte la experiencia en algo estable y muy disfrutable. En conjunto, el juego combina rendimiento sólido con gráficos y físicas mejoradas, ofreciendo una experiencia técnica a la altura de la saga.
Apartado gráfico y artístico
Como mencionamos antes, la interfaz ha sido completamente rediseñada y se nota para bien. Ahora es mucho más moderna, limpia y fácil de entender, con los menús mejor organizados y un diseño que facilita moverse entre secciones. También se han añadido opciones de accesibilidad que hacen que el juego sea más cómodo para todo tipo de jugadores.
Gracias a su nuevo motor, las animaciones son más fluidas y naturales, con un sistema de colisiones y control del balón más realista. Los jugadores se mueven con más coherencia, los contactos se sienten mejor y los partidos resultan más creíbles. Además, las condiciones climáticas, como la lluvia, la nieve o el viento, influyen en los encuentros y aportan variedad.
Gráficamente no busca sorprender, pero sí se nota una mejora importante respecto a entregas anteriores. Los modelos y la iluminación están más cuidados, y en conjunto el juego se ve mejor que nunca sin perder su identidad.


Apartado sonoro
El pitido inicial, los ánimos de los aficionados, los aplausos… todos estos sonidos te hacen sentir como si estuvieras en un partido de verdad. En FM26, los efectos de sonido cobran especial importancia, y son ellos los que realmente logran meterte en la experiencia.
Quizás la sensación se habría completado todavía más si hubieran incluido comentarios durante los partidos, en lugar de centrarse únicamente en el sonido ambiente. Son detalles pequeños, pero que habrían aportado un plus a la inmersión.
Conclusión
Si te gusta el fútbol y disfrutas de la estrategia, FM26 te va a enganchar desde el primer partido. El salto gráfico es impresionante, las tácticas se sienten más profundas que nunca, y por fin puedes meterte de lleno en el fútbol femenino, gestionando equipos y ligas como un auténtico entrenador. Aunque todavía hay cosas que mejorar, la sensación de tener el control total del club es más real que nunca.
Lo mejor
- La integración del fútbol femenino permite gestionar ligas y equipos femeninos con la misma profundidad que los masculinos.
- Las formaciones duales y los nuevos roles hacen que la táctica sea más estratégica y dinámica.
- La interfaz moderna y accesible facilita navegar por el juego y consultar toda la información de un vistazo.
- La experiencia de partido es más inmersiva, con mejores animaciones e inteligencia artificial.
Lo peor
- Falta de licencias fuera de Inglaterra.
- Las animaciones de los aficionados puede mejorarse para que reaccionen según la jugada.
Nuestra valoración de Football Manager 2026








