Análisis

Gaucho and the Grassland, el valor en las tradiciones

Gaucho and the Grassland es un videojuego de aventura y simulación que te invita a vivir como un gaucho en las pampas sudamericanas.Este relajante título combina mitología latinoamericana, fantasía y gestión. ¿Estás listo para una nueva aventura?

Fecha de salida: 16 de julio de 2025
Desarrolladora:
Epopeia Games
Distribuidora:
Epopeia Games
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: Las tradiciones no se explican, se sienten

Para entrar en contexto sobre la historia de este título, debemos tener en cuenta el significado de gaucho. Es mucho más que un simple jinete, es un símbolo cultural profundamente arraigado en países como Argentina, Uruguay o Brasil. Gaucho no es solo sinónimo de vida rural y austera, sino de una conexión íntima con la tierra y los animales. Su figura representa valores como lealtad, coraje, hospitalidad y amor por la tierra.

Una vez entendido esto, la historia de Gaucho and the Grassland cobra otro sentido. Gaucha o gaucho, dependiendo del personaje que nos creemos, regresa a la tierra familiar tras el fallecimiento de su padre. Este nos explica que su papel en estas pampas, o tierras, era ser el puente entre el mundo místico y el nuestro. En ese mundo místico residen los guardianes, pero la tierra se encuentra en desequilibrio y estos han desaparecido. Nuestra función junto a Pingo el caballo y Cusco el perro, será encontrar las llaves que abren los portales y recuperar a los guardianes.

Jugabilidad

Exploración y recolección

Lo primero y más importante en las pampas es que tomamos lo que nos ofrece la naturaleza: madera, piedra, hierba y todo lo que podamos aprovechar para construir nuestras herramientas. El hacha, el pico o la cuerda para guiar al ganado serán algunas de las que más utilizaremos en nuestra partida. No estaremos solos en esta aventura; sin contar al fantasma de nuestro padre, tendremos a nuestro lado a Pingo, nuestro corcel, y a Cusco, un fiel compañero canino. Pingo se encargará de llevarnos a través de los diferentes biomas mientras Cusco nos ayudará a encontrar materiales enterrados.

Como hay varios biomas y nos podemos perder, contamos con un mapa que nos señala los puntos más importantes de la zona en la que nos encontremos. La ubicación de la misión que tenemos en curso, las que podemos empezar o las que hemos completado son fácilmente reconocibles. Además, también nos marcará la ubicación de los comerciantes, los desafíos de carrera o las búsquedas de tesoros.

Vecinos

A diferencia de otros títulos de gestión de granjas, en Gaucho and the Grassland es esencial relacionarte y solucionar los problemas de aquellos que encontremos en el camino. Para avanzar en nuestra tarea principal de rescatar a los guardianes, deberemos recolectar benevolencia y para conseguirla ayudaremos a quien lo necesite, incluso si lo único que quiere es un ajo. De esta forma, arreglar una carreta, alumbrar el camino a casa o reunir al ganado perdido cobra un nuevo valor. No sólo cumplimos el objetivo de desbloquear los accesos a las pruebas necesarias para llegar a los guardianes, sino que además generamos comunidad. Reparar la tierra, cuidarla y decorarla a nuestro gusto será la mayor recompensa, muy en la línea con la filosofía del gaucho.

Otra razón por la que relacionarnos con los demás personajes será vital es el uso del trueque. En este título no encontramos un sistema de economía como al que estamos ya acostumbrados, sino que usaremos el trueque. Nosotros necesitamos algo y deberemos dar materiales a cambio. Al completar misiones para un aldeano, mejoras tu reputación y amplías la lista de objetos aceptados o recibes descuentos en los trueques.

Construcción

Los materiales recolectados nos servirán para cumplir misiones, ya sea entregándolos a los personajes o creando objetos que nos pida dicha misión, a la vez que para desbloquear y decorar las zonas de granja. Además, desbloquearemos nuevos planos, decoraciones y ampliaciones de cercas. Podremos personalizar el interior de los edificios e incluso agrandar nuestra casa. Desde las paredes hasta la distribución, podremos hacer y deshacer a nuestro antojo.

Guardianes

Para rescatar a los guardianes, tendremos que enfrentarnos a diferentes pruebas que liberen la pampas de esta oscuridad. Primero, al recoger suficiente benevolencia, desbloquearemos la puerta que nos impide pasar a donde se encuentran personajes de la mitología latinoamericana.

Los minijuegos que se presentan en esta parte de la historia no serán difíciles, pero sí que deberemos ir bien preparados. Necesitaremos bastantes herramientas y materiales para superarlas, por lo que aunque quieras entrar a enfrentarte a estas criaturas, recomendamos que completes varias misiones antes. No será necesario cumplir todas las misiones del bioma pero sí que te ahorrarás varios viajes si no tienes los recursos necesarios.

Apartado técnico

Durante nuestra partida en Gaucho and the Grassland, no hemos notado ningún bug o caída de frames. Sí es cierto que hemos jugado con teclado y ratón y hemos notado cierta incomodidad en la reacción de los controles. A veces el personaje no se subía o bajaba del caballo hasta varios intentos después.

Apartado gráfico y artístico

El aspecto 3D del entorno en general y la presencia de colores brillantes, al sanar los biomas, hace que el juego destaque por su aspecto acogedor y adorable. El modelado de los personajes es redondeado y con estilo ranchero fiel a la estética gaucha, y los detalles de la animación se aprecian sobre todo en el movimiento de la hierba con el viento.

Apartado sonoro

La banda sonora tiene inspiración en la música latinoamericana y ranchera, siempre acorde a la situación de la historia. Antes de sanar un bioma tenemos una música lúgubre y siniestra mientras que en las zonas ya restauradas la música es animada y amena.

También contamos con efectos como el de la lluvia al caer, el golpeteo de los cascos del caballo al galopar o los diferentes sonidos de los personajes. Si bien su habla no es comprensible, tenemos onomatopeyas y mezclas de sonidos que aportan un poco de dinamismo a la conversación.

Conclusión

Gaucho and the Grassland es un título que brilla tanto en su narrativa como en su aspecto visual. La estética animada y sus personajes redonditos son adorables, además de que su narrativa mitológica está muy bien hilada. Mientras juegas, se nota la atención al detalle en la historia y cómo esta se va entrelazando con la jugabilidad y las mecánicas. El sistema de benevolencia, que anima al jugador a realizar misiones de forma que estas no se vuelvan pesadas y la implementación del trueque, es un aire fresco al género.

Los errores técnicos no son tan graves y fácilmente se pueden arreglar en alguna futura actualización. Aunque es cierto que algunas expresiones y localizaciones pueden ser confusas para aquellos que no están familiarizados con las expresiones latinas. Desde luego, Epopeia Games ha empezado con buen pie con este título y le seguiremos la pista de cerca, ya que prometen seguir ampliando el contenido con eventos estaciones y nuevas criaturas en el futuro.

Lo mejor

  • Las misiones son entretenidas
  • El modo construir es intuitivo y disfrutable
  • Futuras actualizaciones con nuevas criaturas, eventos estacionales y más

Lo peor

  • Los controles no responden con rapidez
  • La traducción es confusa

Nuestra valoración de Gaucho and the Grassland

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por JF Games.

Repair

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.