Las temáticas bélicas siempre han sido atractivas en diferentes estilos jugables. Más aún cuando esta se centra en las versiones de fantasía. El ejemplo sería este, Orcs Must Die! Deathtrap. Un divertido tower defense con toques animados, estrategia y opciones cooperativas que lo hacen adictivo desde el primer momento.

Fecha de salida: 29 de julio de 2025
Desarrolladora: Robot Entertainment
Distribuidora: Robot Entertainment, Meridiem
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español (Hispanoamérica)
Voces: Inglés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: Magos guererros reuníos
La verdad es que su historia es simple y te la muestran de manera rápida. El reino está recibiendo un ataque continuo de los orcos, peligrosos enemigos numerosos que solo quieren destruir y conquistar todo cuanto puedan. Con ello, reunirán en una fortaleza a diferentes héroes y guerreros para movilizarlos por las tierras asoladas. Deberemos utilizar todas nuestras artes y trampas posibles para frenar este peligroso avance. El objetivo final será vencer a los generales principales de estos monstruos y hacer que se replieguen. ¿Serías capaz de impedir que tomen los territorios que defiendas?

Jugabilidad: Una fórmula continua y diferente
Hogar dulce hogar
Para comenzar, tenemos la denominada fortaleza. Esta zona será la sala de espera de los jugadores. Ofrecerá una amplia selección de acciones que poder realizar para prepararnos y mejorar de cara a las partidas. El lugar es enorme y esconde varios secretos, y también habrá personajes con los que interactuar. Hay que tener en cuenta que la mayoría de actividades que activar o desbloquear se obtienen con calaveras, la moneda del juego; se consiguen completando partidas. Entre otras opciones que explorar, encontramos:
- Tutorial Videos. Para comenzar, tendremos la posibilidad de aprender los fundamentos básicos de Orcs Must Die! Deathtrap.
- Elixir Purchase. Te espera una amplia variedad de pociones con mil efectos posibles: mayor velocidad de movimiento, ataque y otras más rebuscadas.
- Trap Shop. Tienes ciertas trampas para comenzar, pero nunca está de más obtener otras. Aquí encontraremos toda clase de desbloqueables para añadir diferentes combinaciones a nuestras defensas.
- Trap Upgrades. Obviamente, nuestros mecanismos defensivos tendrán niveles de mejora. Estos cambiarán su aspecto y utilidad a mejor. No te asegurarán la victoria pero si te ayudarán a que la batalla sea más llevadera.
- Skill Tree. Aquí podremos gastar nuestras calaveras para mejorar las estadísticas o habilidades de nuestros personajes. Encontraremos también nuevas pasivas que harán mas divertida y diferente cada jugada.
También encontraremos diferentes puntos con enciclopedias de los términos, habilidades, enemigos y mucho más. Se desbloquearán nuevas opciones según avancemos en los escenarios y sucesos, pero eso lo dejo para quienes se atrevan a jugarlo.


Se el héroe que soñabas
Un punto a favor de Orcs Must Die! Deathtrap es la variedad de personajes jugables que nos trae a día de hoy. Podremos ajustar la partida a nuestro estilo de juego mediante diferentes magos guerreros de todo tipo:
- Sophie. La adorable gata con habilidades de pícara. Esta utilizará dos dagas y podremos invocar a no muertos para que nos ayuden.
- Kalos. Un mago bruto con martillo en mano. Sus habilidades se centran en movimientos físicos y trampas con piedras.
- Mac. Con un bastón que recuerda más a una llave inglesa, este compañero escaneará a los enemigos. De esta manera haremos más daño mientras utilizamos trampas de gravedad.
- Harlow. ¿Quién dijo que un mago no podía usar armas de fuego? Nuestro querido amigo utiliza un trabuco en combate y se especializa en trampas explosivas.
- Wren. Una maga que utiliza una varita, ¡al fin alguien que lo hace! Podrá clonarse así misma para conseguir una mayor fuerza de ataque.
- Vaan. Un guerrero que empuña una ballesta. Despliega objetos para teletransportar al equipo a diferentes zonas del mapa de manera más rápida.
Encontraremos algunos personajes más que podremos obtener de forma gratuita. Estos estarán disponibles explorando nuestra fortaleza o completando los niveles principales. Si fusionamos este plantel a la posibilidad de jugar con hasta 3 jugadores más tendremos dosis de diversión durante horas y horas.

Es hora de ser un tramposo
A la hora de comenzar una misión veremos que se divide en 3 actos. Deberemos elegir una opción pasiva y escenario aleatorio que nos repercutirá para bien o para mal. Nuestro objetivo será alcanzar la última etapa para acabar con todos los orcos, incluido un jefe final. Si lo derrotamos podremos avanzar al siguiente jefazo de la trama.
Según empecemos, dispondremos de una cantidad determinada de trampas que poner gratis, así como otras que tendrán un coste en monedas. La economía del título se centra en vencer orcos y acabar con las oleadas para poder mejorar nuestras defensas. Entre oleadas tendremos un límite de tiempo para prepararlo todo. Si jugamos solos, podremos activarlo cuando queramos, pero si estamos en cooperativo este contador actuará obligatoriamente. Esta acción sirve para no dejar a la espera a otros jugadores de partidas públicas.

Podremos pertrechar todo el escenario con diferentes artículos defensivos tanto en el suelo, paredes o incluso el techo. Habrá una alta variedad de trampas, como por ejemplo pinchos que emergen o lava para quemar a los orcos atacantes. Podremos activar torretas, discos afilados, láseres y mucho más. No hay límite, siempre y cuando puedas costear todo lo que quieras montar.
En cuanto comience una oleada, vendrán por diferentes puertas activas un cierto número de enemigos. El mapa nos mostrará con marcadores rojos tanto la entrada como las tropas en camino para poder saber cómo ubicar mejor cada utensilio para detenerlos.
Cuenta con mi espada… Bueno, más bien con mi varita
No todo será preparar el escenario y quedarte observando; deberás luchar. Cada personaje que anteriormente hemos descrito tendrá unas habilidades activables y pasivas únicas. Además, basarán sus ataques neutrales a larga o a corta distancia. Llegará un momento en el avance de las partidas que será necesario que actuemos con nuestro mago guerrero.
Las trampas no harán daño alguno a nuestro héroe ni a los jugadores aliados, un punto positivo para poder movilizarnos mejor. También podremos gastar nuestras monedas para colocar magos controlados por la máquina. Lanzarán hechizos a los enemigos a cierto rango sin pausa. Estos se podrán activar en unas ubicaciones que se representarán con un escudo holográfico.

Los rivales más duros vienen a por ti
Aunque nuestros enemigos sean orcos, no todos serán iguales. Nos enfrentaremos a un amplio abanico de ellos, desde los más pequeños —que solo saben correr y golpear— hasta enormes criaturas que lanzan magia, se teletransportan e incluso invocan no muertos. Estos monstruos también traerán criaturas mágicas; podemos encontrar, por ejemplo, dragones que escupen fuego o gárgolas que si nos alcanzan nos petrificarán durante unos segundos. Otras unidades desactivarán un número de trampas por el camino para facilitar el avance de sus tropas. Es aquí donde el factor principal somos nosotros si queremos detenerlos. Los jefes finales serán únicos en sus habilidades y tendrán una cantidad de vida desmesurada. Además, no dejarán de salir enemigos de su entrada de camino al nexo. En cuanto acabemos con él, enhorabuena, será un líder menos del que preocuparse.

Apartado técnico
Si bien es cierto que el videojuego es divertido, presenta algunos errores de los que conviene advertir. Hemos leído bastantes mejoras de cara a la versión de PC, pero en PlayStation 5 hemos tenido problemas para arrancar. Para empezar, tendremos unos tutoriales que podemos saltar, aunque en mi caso tuve que dejarlos, ya que al seleccionar uno se me bloqueaba cualquier acción. Después, pasaremos a unas primeras oleadas en un castillo principal. En este punto, en cuanto empezaban a salir enemigos, experimentamos unas caídas de frames tan altas y seguidas que nos parecieron imposibles de ignorar. Es probable que lo solucionen pronto; al menos, eso esperamos.
Fue necesario completar este escenario para ver que el resto del título funcionaba correctamente. Fuera de este error, Orcs Must Die! Deathtrap funciona a 60 FPS estables. El videojuego no sufre popping y está bien optimizado en el resto de aspectos.
Apartado gráfico y artístico
Visualmente encontramos un videojuego que cumple bien con su modelaje 3D. Tiene un punto animado 3D que recuerda a videojuegos de estilo medieval de antaño. Los entornos están llenos de vida y cuentan con detalles únicos que dan personalidad a cada ubicación. Las paletas de colores varían según el lugar donde nos encontremos, pero todas contienen tonos cálidos y claros. Por ejemplo, en los jardines de un castillo, donde el verde y las fuentes de agua predominan sin perder el toque con construcciones como bancos o pequeñas zonas de descanso hechas por humanos.

Apartado sonoro
La música es simple y sin grandes variaciones a elegir. Las pistas serán distintas según el menú, la fortaleza y las partidas que empecemos. Cumplen el objetivo principal aun así, ya que la importancia recae en los efectos de sonido y las voces. Las animaciones y enemigos tienen toda clase de movimientos, ataques y frases que nos guiarán en cuanto a la cercanía y el tipo de monstruos, así como el peligro que corramos. Un punto negativo, sin embargo es que el videojuego no tiene voces en español, algo secundario dentro de todo el contenido que nos regala.
Edición física de Orcs Must Die! Deathtrap
Entre tantas y tantas oleadas no hemos pensado algo importante ¿Habría una edición física de este videojuego? Pues sí. Meridiem nos trae a tiendas nacionales Orc Must Die! Deathtrap, y llegará tanto para Xbox Series X como para PlayStation 5. El contenido en este formato contendrá:
- Videojuego completo en disco
- Libro de arte pequeño
- Contenido DLC Supporter Pack
- Banda sonora digital

Conclusión
Orcs Must Die! Deathtrap supone un buen cambio en la saga, pero no se siente completo. En resumen, estamos ante una historia que se repite —aunque no sea el punto fuerte del videojuego—, una jugabilidad adictiva y muchas opciones de personalización a la hora de defender los diversos mapas que contiene (aunque estos tienen ciertos errores que bien podrían lastimar la experiencia de sus jugadores). El título nos ofrece la posibilidad de jugar en cooperativo o solitario, con una buena conexión y dándonos horas de diversión sea cual sea nuestra elección. Sin duda, tiene un largo camino por delante, pero merece una oportunidad para hacernos disfrutar de toda la diversión que nos puede regalar.
Lo mejor
- Jugabilidad adictiva
- Enorme cantidad de trampas y personajes jugables
- Conexión online estable
Lo peor
- Voces en inglés
- Diversas caídas de frames de larga duración
- Desequilibrio en algunas unidades enemigas
- Poca variedad en su apartado sonoro
Nuestra valoración de Orcs Must Die! Deathtrap








