Monográfico

Alien Isolation y sus curiosidades: En el espacio, nadie puede oír tus gritos

Alien Isolation es, sin duda, uno de los mejores juegos de survival horror que existen. Captura a la perfección la esencia de las películas de Alien, mientras introduce una atmósfera cargada de tensión, una gestión de recursos muy inteligente y una de las mejores experiencias de inmersión que puedes encontrar en la industria. A todo esto hay que sumarle al Xenomorfo, la criatura más inteligente que hemos visto en un videojuego, lo que convierte a este título en una auténtica obra maestra.

Admiro su pureza

La base en la que se cimienta este videojuego es su criatura, el Alien. Aquí The Creative Assembly hicieron bien los deberes.

Comenzando por un Xenomorfo extremadamente detallado, es un calco 1:1 del que vimos en la primera película de Alien. Cada nervio, extremidad, la cola, incluso su mandíbula retráctil está fielmente detallada. Esto da una sensación de angustia y realismo que te dejan temblando cada vez que te piensas en que te puede estar acechando.

image 1

Pero no solo su apariencia física, en The Creative Assembly se esforzaron mucho en su comportamiento con un sistema de IA revolucionario.

A grandes rasgos y explicado de forma sintetizada, la criatura tiene dos IA. La primera sabe exactamente donde está el jugador en todo momento y la segunda controla al Alien, recoge pistas y aprende de la primera. Así siempre estará dando vueltas por zonas cercanas y el jugador debe permanecer alerta en todo momento. Esto hace que siempre nos este buscando de forma activa, utilizando todos sus sentidos y métodos.

image 3

Reina

En Alien Isolation nunca veremos o nos enfrentaremos a la Reina Alien. Aquellos familiarizados con la franquicia sabrán a qué me refiero. Para los que no, tenéis que saber que la Reina Alien es un Xenomorfo más grande que la mayoría y que es capaz de poner huevos para mantener a su especie viva.

Dicho esto, hay un momento en el juego que oiremos los gritos tan icónicos de este ser. Parece un simple «easter egg» pero tiene mucha lógica, ya que a lo largo de la historia veremos cientos de huevos. Alguien los ha tenido que poner y la respuesta se encuentra en los gritos que parecen venir de unos pisos más abajo, en las profundidades de la estación Sevastopol, donde transcurre la gran mayoría de la aventura.

¿Puede ser que en una hipotética secuela nos enfrentemos a ella?

image 4

Referencias

Como era de esperar, el juego está lleno de todo tipo de referencias a las películas, sobre todo a la primera, ya que este juego transcurre entre Alien: El octavo pasajero y Aliens. Desde objetos vistos, hasta toda la arquitectura de la estación Sevastopol es idéntica a la Nostromo. Pero hay dos referencias que destacan por ser para fans acérrimos de la franquicia.

La primera referencia es que al principio del juego, cuando encendemos un generador, podemos oír en la sala donde nos encontramos un maullido que viene de la oscuridad. Esto puede parecer una tontería, pero es una clara referencia a Jonesy el gato de la protagonista en la película.

image 5

La segunda referencia es un poco más explícita.

En un punto del juego, los androides se vuelven defectuosos y empiezan a matar a cualquier humano que ven por la estación. Los asesinan de modos inimaginables y esto es lo que le pasa a una pobre alma. La causa de la muerte es asfixia pero por una revista introducida por su boca hasta la garganta, impidiendo que pueda respirar y resultando en su inevitable muerte. Esto es una referencia a la primera película, ya que este podría haber sido el destino de Ellen Ripley a manos de un androide infiltrado en la tripulación con intenciones ocultas.

Y estas son algunas de la infinidad de curiosidades, referencias y secretos que tiene esta joya. Por si os habéis quedado con ganas de más, os dejo el enlace a las curiosidades de otro videojuego que os encantará.

¡Os invitamos a descubrir por vosotros mismos más curiosidades de Alien Isolation y que nos comentéis alguno en los comentarios!

GabrielPG

About Author

Mi mayor pasión son los videojuegos, llevo jugando desde que tengo consciencia y tengo una enfermedad que me lleva a explorar hasta el último rincón del mapa. También me gusta el cine y los entresijos de la creación de videojuegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83
Artículos Monográfico

La crisis del 83

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron